top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

MATO FAGIAN, Miguel Angel “Gordo Tito”. Detenido-desaparecido el 29/1/82 en Uruguay. Había nacido en Montevideo el 4 de setiembre de 1954, tenía 27 años, estaba casado, y era padre de una hija. Hijo de una familia de trabajadores: su padre obrero de ANCAP y la madre del Frigorífico del Cerro, Miguel Angel también trabajaba desde muy joven. Inició estudios en Magisterio y también en la Facultad de Derecho pero no pudo concluirlos. Tenía inquietudes artísticas que canalizaba mediante la música y el arte en general. Tocaba piano y guitarra. Era obrero de FUNSA, militante sindical y del Partido Comunista. El 29/1/82 en horas de la mañana como todos los días salió de su domicilio hacia el trabajo pero nunca llegó a trabajar y tampoco regresó a su casa. Las gestiones efectuadas para determinar su paradero resultaron vanas. La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano Miguel Angel Mato Fagián (C.I. Nº 1.310.662), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que: a) Fue detenido el 29 de enero de 1982, en horas de la tarde, en la vía pública. b) Fue llevado al centro clandestino de detención de La Tablada. c) El día 8 de marzo de 1982 engañó a los militares prometiéndoles identificar una vivienda donde se hallarían otros militantes clandestinos. d) Se lo condujo. Con cuatro militares de custodia en una camioneta. Sorpresivamente, al llegar a la intersección de Camino Corrales y Serratosa, intentó fugar, produciéndose un forcejeo con sus custodias. e) Murió dentro de la camioneta, al ser alcanzado por una ráfaga de la subametralladora que portaba uno de los custodios, impactando varias balas en el cuerpo del detenido. 2. Sus restos –según la información recibida- fueron primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata.

DERGAN, Jorge Natalio Abdala. Muerte: 31/1/75 en Argentina. Nació en Rivera el 18 de diciembre de 1922. Años más tarde se trasladó a Montevideo. Integraba el M.L.N. y fue detenido en 1968 siendo puesto en libertad en 1971. Viajó a Chile donde se casó pero al producirse el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende se asiló en la embajada argentina hasta mediados de enero de 1974 cuando se radicó en el hermano país. Sobre su destino hay tres versiones que difieren. Una indica que el 28 de noviembre de 1974 Dergan se dirigió a realizar un trámite a la oficina de Naciones Unidas para refugiados y a la salida fue detenido en la calle por varias personas de civil con poderosas armas. Regresó a su casa sobre la medianoche con evidentes signos de haber sido ferozmente torturado y acompañado por una decena de hombres que luego de torturar, interrogar y violar a la esposa de Dergan y romper todo lo que encontraron en la casa se retiraron llevándolo nuevamente advirtiendo a la esposa que abandonara el país y que a él no lo vería más con vida. Luego hay una versión de Daniel Rey Piuma que señala que Dergan fue secuestrado en la vía pública en la ciudad de Buenos Aires el día 28 de enero de 1975; que el 31 de enero de 1975 su cadáver fue hallado en la provincia de Buenos Aires y que su identificación resultó muy dificultosa porque el cadáver presentaba las manos cortadas. Finalmente, el informe de la Comisión para la Paz señala que: “La Comisión para la Paz considera parcialmente confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Natalio Dergan Jorge (C.I. 617.117) porque ha recogido elementos de convicción que permiten concluir que: 1. Fue detenido el 28 de noviembre de 1974 en horas de la mañana en la vía pública, en Buenos Aires, por fuerzas represivas que actuaron en un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Fue conducido, sobre las 23 horas a su domicilio y sacado de éste encapuchado, luego de haber sido duramente golpeado, alrededor de las 4 horas de la madrugada del día 29 de noviembre de 1974, fecha en la cual se perdió todo contacto con él. 3. No se ha podido confirmar su destino posterior.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page