Que no se detenga la complementación: ASSE renueva convenio a una empresa que no responde el 86% de
- La Juventud Diario
- 30 ene 2018
- 2 Min. de lectura

La capacidad de asombro no tiene límites. El 5 de marzo retoma su actividad la Investigadora de ASSE, y está previsto seguir con el escándalo del Hospital de Rivera y la dirección encabezada por el Dr. Toriani. Mientras tanto, las autoridades de ASSE siguen evidenciando que con el Sistema Nacional Integrado de Salud se benefician los privados con la plata y la salud del pueblo. El miembro denunciante, el diputado de Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio se refirió a una noticia que se hizo pública en El Observador a partir de un pedido de informes del Dip. Lema. “Esto está en la investigadora de ASSE”, aseguró Rubio. “Hace un año y pico, ASSE hizo un convenio con una mutualista de Treinta y Tres que generó gran revuelo en el departamento, dentro mismo del partido de gobierno. Incluso el Dip. Mier se movilizó, fue al Ministerio. Se hace un convenio con una mutualista que no digo que no exista, existe como empresa, pero sin ninguna posibilidad de responder a las cláusulas que se planteaban en el convenio. Y así quedó confirmado: a lo largo de este año el incumplimiento fue total; el Estado –ASSE- le pagó a la mutualista por servicios que no recibió. La famosa complementación: ¡el doble puso ASSE que la mutualista! Me hace acordar a lo de Rivera; le contratan a una mutualista horas de anestesistas. ¿Por qué no contratan un anestesista? Me van a decir ‘no, no hay’, pero ¿saben por qué no hay? Porque la diferencia salarial de los públicos con los privados, la salud fomenta, impulsa, facilita el proceso de privatización de la salud. Incumplió todo, pero a pesar de eso el Directorio de ASSE acaba de renovarle el convenio. ¿Con qué expectativa? Escuchen un poquito: plantean que esta empresa COMETT está en un proceso de absorción por parte de Casa de Galicia, otra mutualista que ha sido salvada por ASSE y que está otra vez en problemas. Entonces como cuando la absorba Casa de Galicia estaría en condiciones de cumplir, entonces le renuevan el convenio… ¡Nada! Ningún ejemplo más claro como este ejemplo, de lo que nosotros hemos dicho que está en la esencia del problema de la salud pública en el Uruguay, es que el Sistema Nacional Integrado de Salud es la tabla de salvación del empresariado privado de la salud. ¡El dinero que se vuelca en la salud, se vuelca en este tipo de cosas! Una empresa fundida que hace negocios con el Estado, y que además el Estado le sigue pasando dinero. ¿A dónde va esa plata? A los bolsillos de los que son dueños de eso, supongo yo. Este es el ejemplo más claro de para qué sirve el Sistema Nacional Integrado de Salud. Estos son elementos que decimos, son irregularidades. ¿Esto no es corrupción? ¿Cómo llamarlo? Insistir en un negocio que es pésimo para el Estado y favorable para el privado, con plata del Estado. En menos de un mes, vamos a estar retomando la Comisión Investigadora de ASSE, y sin dudas vamos a seguir avanzando en desentrañar y desenmascarar todo este sistema nefasto que debilita a la salud pública y fortalece el negocio privado de la salud”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
تعليقات