top of page

Editorial: Los desafíos del 2018; dar pasos para transformar al país

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos, nuevos movimientos sociales han ido adquiriendo mayor relevancia en la sociedad contemporánea, y por momentos en otra vuelta del espiral del desarrollo social, parece que los problemas volvieran a plantearse, esta vez con mayor insistencia y fuerza que otras veces. Los diagnósticos y posicionamientos pueden presentarse con mucho detalle, y las interpretaciones pueden ser muy interesantes, sin embargo hace ya un tiempo que se ha afirmado como una aseveración científica, y es que muchas veces los hombres y especialmente los filósofos han interpretado al mundo pero lo que se trata es de transformarlo. La herramienta más poderosa para cambiar la sociedad por parte de quienes no tienen ni el poder económico y político es la movilización y la organización, un camino que a veces resulta algo más difícil que lanzar una proclama, por supuesto que para hacer las cosas e incidir más con una propuesta de cambio, es necesario poseer los argumentos para avanzar, sino además contar y servir a los trabajadores y al pueblo. En nuestra historia movimientos muy importantes de trabajadores y capas medias de la sociedad la mayoría de las veces no han alcanzado sus objetivos, por la sencilla razón que en algunos casos han sido derrotados y en otros cooptados por las clases dominantes, para su política, este es un aspecto que se repite bastante seguido en nuestra historia por más que la lucha de clases ha sido constante y permanente. Lo que está claro en estos días es que el gobierno del Dr. Vázquez, no ha podido ni podrá resolver la política en relación al agro, ni tampoco con los trabajadores de los que viene de aplicar una política de drásticos aumentos que han golpeado al salario. En todas las variantes lo que se ha producido es un enorme recorte económico a las condiciones de vida del pueblo en todo el territorio nacional. Por ello es que así como la lucha social no se ha detenido, las movilizaciones y las nuevas formas organizativas en principio embrionariamente y luego con mayor desarrollo social se van concretando. Hoy los pasos prácticos deben a nuestro juicio orientarse a hacer importantes esfuerzos para dar la propuesta política orientadora, de las luchas agrarias en nuestro país, duramente golpeadas por el capital financiero, el endeudamiento con los bancos, que los condenan sistemáticamente a la desaparición, si no hay cambio de políticas desde los gobiernos nacionales. Mientras desde los círculos de poder se alientan las políticas financieras y de privatizaciones, que endeudan al país y a los pequeños productores afectando aún más el salario y produciendo más desocupación, la política de gobierno alienta cada vez más decepción en sus seguidores, que no sólo no tienen donde avanzar en su política sino que además, muchas veces no comprenden lo que sucede pues entre otras cosas se alienta la confusión desde el partido de gobierno. Hoy es más necesario que nunca vincularse a la lucha, expresar firmemente las ideas antiimperialistas, de cambio popular y social en favor de los explotados del país. Pues es necesario avanzar sin detenimiento en una política patriótica, donde ponga por encima del capital extranjero los intereses de nuestra soberanía. Sí, la de la soberanía particular de los pueblos como quería Artigas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page