top of page

Danza de las PPP en la educación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

No importa el rechazo que tenga; si lo determinan el Banco Mundial, el Bid o el FMI, el gobierno sigue para adelante e impone el sistema de PPP. Asociaciones de Participación Público Privadas (PPP), donde el Estado paga a privados por la construcción, el mantenimiento, control, organización, etc. y renuncia así a sus obligaciones en temas tan importantes como las de la Educación, las cárceles, aeropuertos, puertos y todo lo que se le ocurra. En el caso de las cárceles ya tenemos un ejemplo en poco tiempo y después que pase el furor veremos si no se convierten en una fábrica de mano de obra barata para el mercado, como sucede en todas las partes del mundo donde se han implantado. En el caso de la Educación, las autoridades tratan de sustituir la incapacidad de los gobernantes para llevar adelante planes concretos privatizando todo. Ayer se anunció que la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) en calidad de contratante ingreso el nuevo proyecto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que supone la construcción de 42 liceos y 16 locales de UTU con una inversión estimada de US$ 120 millones. La primera PPP en Educación incluyó obras en 44 jardines de infantes y 15 centros CAIF por US$ 48 millones, la segunda PPP fue para 23 escuelas, nueve polos tecnológicos y 10 polideportivos por US$ 79 millones. El tercer proyecto es para obras en 27 centros CAIF y 15 escuelas por US$ 41 millones que en este momento está en proceso licitatorio, abierto el 8 de enero pasado. El MEF está evaluando las bases de contratación y el borrador del contrato que entregó la ANEP, en los últimos días y de brindar un informe favorable avanzará el proceso con el llamado público a interesados y el posterior análisis de las ofertas. En total, está previsto invertir US$ 400 millones en este período mediante el sistema de PPP con la construcción de 144 locales para la ANEP y 60 centros CAIF. Cuánto saldría esto si lo hiciera directamente el Estado a través de los organismos competentes ¿cuánto? Cuánto en seguridad de las obras y en calidad de las mismas. Pero donde manda capitán no manda marinero, y este gobierno no es otra cosa que el marinero de los organismos internacionales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page