top of page

Columna Tiempo de convocar lobizones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular

La inmensa mayoría de la Humanidad tiene creencias sobrenaturales de algún tipo, vinculadas o no la las grandes religiones mundiales. Nuestro pueblo no es la excepción. Caminar junto al pueblo, acompañar sus luchas y proponer caminos políticos para su realización, implica conocer su Imaginario Colectivo y reconocer sus raíces. Podemos adherir al Materialismo Dialéctico o a cualquier otra doctrina filosófica universal, y al mismo tiempo entender, e incluso disfrutar, de la sabiduría popular que se oculta tras el ropaje de la religiosidad del pueblo. Frente a la manipulación ideológica de las iglesias del Poder, la resistencia popular se vinculó muchas veces a creencias sobrenaturales. Nadie nos impide difundir nuestra ideología, y al mismo tiempo comprender que las tareas de liberación nacional exigen, como en 1813, “promover la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable”. Este respeto no excluye, sino que se complementa, con el derecho de todos a una Educación Científica. Es interesante mapear las creencias más extendidas y buscar nexos con la realidad y con la memoria. Tomemos el caso de las casas embrujadas. En el campo les llaman “casas asombradas”, o sea, pobladas de “sombras” que se expresan en forma sonora o visual. Los relatos se concentran en viejos cascos de estancia en zonas donde hubo masacres; son típicos los relatos de casas asombradas en la zona del Salsipuedes y de otros parajes donde se extendió el genocidio contra los charrúas. En la estancia “del viejo Bonifacio” se refugiaron familias charrúas, y por las ventanas de su cocina de piedra fueron fusilados niños y mujeres; cien años después, el heredero mandó tapiar la cocina porque decía que por la noche sentía alaridos. En la casa que habitó el genocida Rivera, en Durazno, los serenos decían que por la noche en sus mazmorras se sentían gritos y arrastre de cuerpos encadenados. En una casa de Malvín, en pleno Montevideo, donde se torturaron presos políticos durante la última dictadura, los vecinos (¡en los años 90!) decían escuchar gritos de agonía. ¿Espíritus, o es que simplemente la memoria colectiva, reclamando una justicia que aún no llega, produce sueños y visiones? Tomemos las leyendas sobre personajes populares. Al matrero Aquino se le atribuyen cualidades casi sobrenaturales. El pobrerío rural, derrotado en tiempos de Saravia, incomprendido por el proletariado urbano de la época, vio en “el último matrero” la encarnación de sus sueños derrotados y lo adornó de todas las virtudes y protecciones sobrenaturales que pudo imaginar. Y ahí están los lobizones. La trágica historia de discriminación del pobre que es diferente, se compensa en la solidaridad paisana al atribuirle poderes que lo hacen temible. La persecución a las sanadoras tradicionales, que proviene de la Edad Media, fue implacable en nuestro suelo. Supersticiones y saberes ancestrales fueron condenados y menospreciados juntos. No se estudiaron los aportes de los saberes tradicionales ni la poesía mágica de las creencias, expresiones ambas de un mestizaje cultural extraordinariamente creativo. Los cultos afroamericanos fueron factor de resistencia contra la trata de esclavos. Después, en los conventillos urbanos expresaron la dignidad de los más explotados y la resistencia espiritual de los hasta hoy discriminados. Bajo nuestras banderas de Liberación Nacional., que convocan al Socialismo Científico, al Cristianismo popular, al Humanismo en todas sus corrientes, al Batllismo social y al saravismo patriótico, deben marchar también los orixás guardianes de la Naturaleza y todos los lobizones que no teman al amanecer.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page