Opinión: La Realidad Apoyada
- La Juventud Diario
- 29 ene 2018
- 4 Min. de lectura
por Yanko Silva
Tal vez parezca simple para un consumidor o para aquel que solo pasa por la puerta de un local y deba sin escape escuchar o ver algún tipo de contenido multimedia.
Paso 1 - La Creatividad : en el caso de los compositores de letra y música muchas veces viene de la inspiración o de algún acontecimiento en su vida o muchas veces simplemente pueden ser a partir de una referencia o simple imaginación. Paso 2- La Presentación : el artista puede presentar su creación en diferentes lugares de acceso público, bares, festivales, televisión, radio, etc...sin saber que le espera del lado receptor, puede haber un simple consumidor, fans o un productor. Paso 3- El Productor : alguien con la habilidad de notar un posible producto de consumo masivo sobre ese material. Paso 4- La Discográfica : empresa que convierte una simple obra en una obra maestra y vincular los pasos correspondientes y así poner a andar la maquinaria, grabación de sonido y video, publicidad, contratos beneficiosos para su empresa, y sobre todo apuntar al ahora posible cliente.
Entonces llega un punto en que todo se va transformando de una manera tan natural que podríamos pensar hasta que así era lo que debería suceder. La canción que era simplemente eso ahora es un producto de consumo y la gente que compra todo el paquete ni cuenta se da de ello. Por un lado están las canciones comprometidas y por otro la mas románticas, pero en lo que voy a hacer énfasis es en las canciones que incitan a actos inapropiados dentro de una sociedad y que por alguna razón son las que más tienen difusión y ventas. Hasta podría decir que bajo la consigna de libre expresión al Gobierno de turno le conviene por muchas razones que estas sean las que más se transmitan en diferentes formatos y como un bombardeo constante mientras aquellas que son de carácter más cultural quizás sean las mas relegadas de los medios mientras por todos lados nos vendan la máscara que dice ¨apoyemos al arte nacional¨.
Situémonos en un lugar cualquiera de Montevideo, casa de venta de insumos de computación, tablets, televisores y celulares. Parémonos un instante frente a la vidriera e intentemos ver los precios sin ver los contenidos que allí se emiten para vender los diferentes aparatos. La mujer como producto de consumo en todas sus formas, eso es lo que pasa en cada aparato ofrecido...ahora hagámoslo con un niño y una niña de 4 a 7 años, unos 10 minutos mientras intentamos buscar el mejor precio...multipliquemos esa acción varias veces al día y luego en nuestro domicilio, siempre con esos niños, naturalizando todo el contenido sin saber bien de que se trata y creyendo que lo que ven está bien. Pasemos esa sensación de creer que la mujer lo hace porque quiere y si eso está permitido por las leyes normales del país quien soy yo como vendedor de insumos para prohibir que se pase ese tipo de contenidos en mi local?...tambíen hay mentes que están enfermas y asumen que son a ellos a quienes van dirigidos esos mensajes de sensualidad y luego terminan haciendo las peores atrocidades que podríamos imaginar.
No obstante el mensaje muchas veces viene desde otro lado, sobre todo el de infidelidad propagándose como algo que debe ser natural. Tomemos una canción, Penas y Alegrías del Amor : ¨Ayer en la plaza nueva vida no vuelvas a hacerlo te vi besar a mi niño, a mi niño el más pequeño y como lo besaría hay Virgen de los Remedios si fue la primera vez que a mí me diste un beso llegue corriendo a mi casa, alce a mi niño del suelo y sin que nadie lo sepa, como un ladrón en asecho, en su cara de amapola mordió mi boca tu beso¨ o una de las canciones que más son escuchadas en las fiestas del interior del país, Amor Salvaje : ¨Te llevé sin preguntarte ni tu nombre con mi brazo encadenado en tu cintura asalté tu intimidad y tu ternura para amar sin más razones que el amor. Nos besamos sin decir una palabra fuimos cómplices callados del verano¨ podría seguir enumerando muchas canciones mas que incitan a la violencia y la infidelidad como un hecho natural. Lo cierto es que sin importar el género o razón social, la mayoría se sabe la canción y hasta pueden llegar a gritarla si es presentada en vivo, claro que para que ello pase debemos volver al comienzo y preguntarnos.
Paso 1 - La Creatividad : será cierta o ficción? Paso 2- La Presentación : será con algún fin en particular mas ambicioso? Paso 3- El Productor : será una sanguijuela, porque se beneficia del artista y de la producción posterior? Paso 4 - La Discográfica : le importa en realidad la calidad del producto o es quien promueve según el rating, será que influye mas de un %70 en los comportamientos de una población? Podría decirse que manipula de alguna manera los contenidos no para una mejoría popular sino para llenar sus bolsillos, hecho que a la larga genera diferentes comportamientos sociales, quizás en muchos casos esos por los que existen miles de reclamos?
Por ultimo, por qué los medios de comunicación difunden este tipo de contenidos y luego promueven campañas en contra de la violencia doméstica y de género? Por qué el famoso horario de protección al meno no tiene ningún efecto? Por qué será que al Gobierno parece no interesarle y gasta dinero en planes que generen conciencia permitiendo que todas las Discográficas básicamente internacionales nos inyecten con su producto de consumo sin evaluar las posibles consecuencias?
¿Será que un pueblo entretenido es un pueblo facilmente dominable?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare