Militantes ajustaron plan de trabajo para el primer semestre: El 26M tendrá una agenda cargada de a
- La Juventud Diario
- 29 ene 2018
- 4 Min. de lectura

Militantes definieron hacer dos actos para difundir el Plan de Vivienda y recolectar firmas para derogar la Ley de Riego.
El año 2018 comenzó con intensidad para el 26 de Marzo. Es que el trabajo militante de varias departamentales no se ha detenido durante la temporada estival. Han sido frecuentes, en pleno verano, las pegatinas, las reuniones de trabajo y la venta del diario La Juventud en ferias y barrios. A esto hay que sumarle que en pocas semanas será el tradicional campamento de los jóvenes (J26) y el diputado Eduardo Rubio comenzará una gira nacional en las próximas semanas. El pasado sábado 27, en el balneario Kiyú, se reunió la Departamental de San José del Movimiento 26 de Marzo para acordar las principales líneas de trabajo durante los primeros meses del año. Darío Camilo, referente de la Departamental en la capital maragata, indicó a La Juventud que participaron militantes de varias zonas del departamento y que fue una actividad muy buena. Se abordó la cuestión de las movilizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios. San José se caracteriza por tener una alta cantidad de pequeños y medianos productores así como también una gran cantidad de colonos, por lo que el tema de los reclamos es sensible en el departamento. El militante explicó que la participación del diputado Eduardo Rubio en la convocatoria de productores de Durazno responde a que el 26M siempre ha estado cerca de los productores familiares. “Nuestro apoyo a los pequeños y medianos productores no es de ahora, viene desde hace bastante tiempo, desde el ‘crack’ del 2002, donde mucha gente quedó endeudada y, en definitiva, no se cumplió con la promesa preelectoral de que se iba a tener consideraciones con aquellos productores que habiendo producido de manera honorable quedaron igual colgados del pincel. Nuestra participación en Durazno no fue una participación oportunista, sino que hemos dado nuestras soluciones para el sector productivo desde hace tiempo”, puntualizó. En el encuentro también se abordó el tema de la venta del diario La Juventud; apuestan a mantener un buen nivel de ventas y que no decaiga durante la época de verano. Darío señaló que trabajarán intensamente para recolectar firmas para derogar la Ley de Riego, apoyando así la campaña que impulsaron varios sindicatos encabezados por FFOSE. Militantes del 26M también han colaborado en el reparto de papeletas en diferentes puntos del departamento. Durante la Fiesta Nacional del Mate, fiesta típica que este año se realizará del 16 al 18 de febrero en la ciudad de San José, los militantes colocarán un puesto para recoger firmas e informar a la población sobre los perjuicios de esta iniciativa. Un local partidario es muy importante para una fuerza política. En tal sentido, Darío dijo que actualmente se encuentran buscando un local que les permita ser base del trabajo militante que desarrollan a diario. En el encuentro se estableció también realizar dos actos vinculados a la difusión del Plan Nacional de Vivienda Popular, el cual se votará en la Cámara de Representantes en el mes de marzo. Uno de esos actos será en Ciudad del Plata y el otro en la capital departamental. El campamento de jóvenes del 26M, que lleva el nombre de “íbero Gutiérrez”, se realizará los días 24 y 25 de febrero en Kiyú. Desde la Departamental se estableció brindar apoyo y difusión de esta actividad entre los jóvenes del departamento. Darío comentó que también se maneja la posibilidad de establecer una Comisión Electoral para ir armando los detalles del armado de las lista. También pretenden tener definidos los candidatos departamentales a mediados de año. La próxima reunión de la Departamental será el 23 de febrero, aunque aún no se estableció el lugar. La venta del diario La Juventud en San José es muy buena. También su llegada a la prensa local. Los medios de comunicación maragatos conocen el trabajo del 26 y de la Unidad Popular y así lo demuestran cada vez que un dirigente nacional los visita. En diciembre salieron a pintar los muros con el tema del tarifazo que se vino en enero. “No tenemos rival en los muros”, dijo Darío. Es que los muros maragatos están todos pintados con las consignas del 26 debido al gran trabajo de la Brigada XVI.
Las actividades que se vienen
El primer semestre de 2018 será un año con mucho trabajo y con una agenda bastante nutrida. En febrero, el diputado Eduardo Rubio realizará una gira nacional para recoger los apoyos necesarios para la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular que se votará en la Cámara de Diputados en marzo. Durante esta actividad se reunirá con vecinos, organizaciones sociales, diputados, alcaldes e intendentes para que apoyen la iniciativa. En marzo se realizará un acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el 22 de marzo se realizará el Acto Aniversario por los 47 años del Movimiento 26 de Mazo en el local central ubicado en calle Durazno esquina Paraguay. Posteriormente, el sábado 28 de abril se realizará el octavo Encuentro Nacional de militantes de la Unidad Popular, donde se ajustará en programa electoral y se proclamará la fórmula presidencial.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments