top of page

Conflicto con la privada que liquidó el transporte de carga Ferroviarios acusan al sindicato oficial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ene 2018
  • 7 Min. de lectura

Daniel Barboza, presidente del Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU) junto a Pedro Coitiño y Enrique Salari también afiliados al sindicato fundador de la nueva central sindical (CSGU), se refirieron al conflicto con el que la Unión Ferroviaria del PitCnt está afectando al tren de pasajeros de AFE, por despidos que realizó el Directorio de la empresa privada SeLF, por la que se privatizó el transporte de carga, y se está liquidándolo. En conversación con Ángeles Balparda en CX36, los trabajadores profundizaron en la idiosincrasia y el espíritu del ferroviario, del trabajador de AFE, y la defensa acérrima del ferrocarril estatal al servicio del pueblo. Transcribimos parte de su alocución.

Ángeles Balparda: Desde que está el Ministro de Transporte -entre comillas- armándole el ferrocarril para UPM, el tema ferrocarril no sale de arriba de la mesa. Pedro Coitiño: Sacale las comillas: el Ministro de Transporte le está armando el ferrocarril para UPM; sáquele las comillas nomás, subráyelo, y póngalo con letras en negrita y grandes. Es así.

Daniel Barboza: En estos días se está viviendo un conflicto llevado adelante por el gremio mayoritario, con el que nosotros estamos en desacuerdo; estamos totalmente en desacuerdo en parar trenes de pasajeros. Se ha suspendido a 4 obreros; sí, son obreros de la SeLF que es una empresa privada: no son ferroviarios. Y que quede claro: no son ferroviarios. Se están haciendo medidas de paro, y esto nos lleva a un conflicto mayor en cualquier momento y no estamos de acuerdo en parar el tren de pasajeros. Hay gente que está quedando a pie, abonados que no tienen un peso para venir, sabemos los reclamos que hay por ejemplo de 25 de agosto. En su momento el sindicato mayoritario, porque tiene más gente que nosotros eso es claro, no hizo ningún paro por la gente que quedó excedente, gente especializada, gente que se la corrió para la casa o se la corrió para galpones, porque se entregó todo por parte de AFE, se entregó todo, todo, todo. Hoy está demostrado -también dicho sea de paso- que los obreros de AFE no eran tan malos; con las herramientas y las condiciones de trabajo que trabaja la gente de la SeLF, peores condiciones trabajaba la gente de AFE. Y en su momento, de las 10 máquinas principales había 8 ó 9 funcionando. Hoy quedan 2 ó 3, si funcionan. De las otras más chicas en su momento había 15; hoy si hay 5 vamos a aplaudir. La realidad es así.

ÁB: Mucha gente se pregunta ¿Ahora hacen paro? Ya es tarde. DB: El paro es una medida legítima que tienen los obreros, pero en su momento se tendrían que haber hecho otras cosas. Vamos a decir las cosas como son; la Unión Ferroviaria afilió a la gente de la SeLF, y hoy la está defendiendo. Pero es una contradicción; están diciendo No a la SeLF privada, pero la favorecieron llevando a los trabajadores para ahí, y luego los defienden. No dejan de ser obreros, pero la contradicción es del sindicato. Se dice que los despiden por bajo rendimiento; y hay otra versión por robo, eso que la Justicia lo vea. Pero bajo rendimiento; se acusa las mismas condiciones que trabajaban los de AFE, entre ratas, ratones… lo que se pida, nada de salubridad, totalmente destruido, sin herramientas, sin nada. Y se va a tener que demostrar si hubo robo, porque hay cámaras y vigilancia… eso se va a tener que demostrar.

Enrique Salari: Acá vamos a aclarar los tantos, vamos a dejarlos bien claritos; esa gente de la SeLF son de una empresa privada, no son ferroviarios de AFE ni nada. Porque hemos visto como en la prensa dicen ‘AFE despidió 5 funcionarios’. No, no, no; no hay que confundir empacho con hinchazón. Ellos trabajan, prestan servicio para AFE, pero es una empresa privada. En la cual la Unión Ferroviaria en una época estaba enfrentada con ellos, la prueba está que hubo pintadas y ese tipo de cosas, con nombre y apellido, de todo un poco le han puesto a esa gente… ahora afilia a la gente del taller. Pero yo pregunto, ¿qué criterio emplea? Porque nosotros por ejemplo, el personal de máquinas, estamos enfrentados con la SeLF; porque cuando nos relevan ellos, nosotros apagamos máquinas, llevamos la caja de herramientas para la estación cosa de no verlos, ni cruzarnos con ellos. ¿Por qué? Ellos vinieron a sacarnos lo poco de trabajo que tenemos. ¿Entonces cómo? ¿Ahora los vamos a defender? Para eso nos reunimos todos, les damos sociedad, trabajamos todos en AFE… ¡no! Nosotros los estamos enfrentando. O sea, yo no puedo decir ‘me relevó un compañero de la SeLF’… ¿qué compañero va a ser mío? Si me vino a sacar el labro; compañero mío no es. Compañero mío es aquel trabajador ferroviario que de repente me releva que trabaja conmigo, ese es un compañero ferroviario. Ahora, ¿una empresa privada? Inclusive yo siempre pensé ¿cómo un sindicado de empresa pública va a agarrar a un privado? Vos sos privado, formá tu sindicato, tenés todo tu derecho, sos un trabajador. Bueno, formá tu sindicato privado, como la mayoría de la gente lo tiene; por algo están los sindicatos públicos y los sindicatos privados… cada uno en su lugar. El otro día escuché al presidente de AFE decir que recién ahora se está dando cuenta de decir que Servicio Logístico Ferroviario, un servicio que ha tenido problema con las máquinas, que la carga prácticamente ha disminuido. Cosa que nosotros desde el primer momento nos habíamos opuesto; porque si nosotros teníamos la gente para hacerlo… Él ahora recién se da cuenta que entró gente de SeLF para arreglar las máquinas para el taller, pero no tenía nadie que le enseñara; porque no es lo mismo ser mecánico de un coche, que ser mecánico de una máquina de AFE. Son cosas distintas, porque no hay una escuela de eso, el oficio ferroviario se trasmite de persona a persona, de ferroviario a ferroviario. Vamos a aclarar bien todo, porque una persona que no tiene nada que ver con el ferrocarril, no conoce nada. Entonces dicen ‘echaron a 5 de AFE’ y la gente dice ‘ah, mirá’… no, no, no.

ÁB: Es que es muy difícil seguir cómo va todo el tema AFE; el transporte de carga, el transporte de pasajeros, la maquinaria nueva, los planes que tienen, qué hace uno, qué hace el otro… la privada esta SeLF, ¿se dedica a una actividad en especial o hace todo lo mismo que hacía la gente de AFE? No se sabe, no se maneja.

ES: Antes AFE le daba gasoil a las locomotoras, entraban a las remesas y se les daba gasoil. Ahora vienen los camiones de ANCAP, de una empresa ahí, le dan gasoil, le dan arena… todo eso antes lo hacía la gente de AFE, ahora lo hacen ellos.

DB: Además, esta empresa SeLF se ha encargado de perder toda la cartera de clientes del transporte de carga. Hace 2 años, cuando corría AFE, la línea Minas que era el estandarte, la que transportaba más, eran 3 trenes cargados; hoy en día hay uno, ¡y por semana! Y corre para el lado de Treinta y Tres un tren por semana, para Durazno una ó dos veces… y se terminó, no hay más nada; solo alguna carga especial de SAMAN, pero no hay más nada. Se ha encargado de liquidar todo lo que era carga.

ES: Hay un desplome record del transporte de carga, este año que cerró fue caótico, en la historia de AFE fue el año que se transportó menos. Lo decía el otro día (Wilfredo) Rodríguez (presidente de AFE), porque ahora él lo está reconociendo… que de repente sale una máquina de acá de Carnelli supongamos que son los tanques que van a Treinta y Tres, se queda en trayecto digamos en Nico Pérez, mandan otra máquina de acá de Peñarol para llevar ese tren… se queda en Treinta y Tres, y después tienen que mandar otra máquina más para traer las 2 máquinas rotas.

DB: Y se ha contratado técnicos brasileros, ingenieros, que están costando en dólares; en vez de traer a la gente que ha quedado excedente, que son las que realmente sacaban las máquinas adelante. Antes con un alambre, se sacaban afuera y salían; hoy en día no dan pie en bola. Se puso gente a trabajar arriba sin ninguna instrucción; son mecánicos, sí, pero sin ningún tipo de instrucción.

PC: Vamos a aclarar lo de los obreros y los sindicatos. Nosotros como sindicato de trabajadores, le damos nuestra solidaridad a estos funcionarios de la empresa SeLF que también son trabajadores como nosotros y tienen el derecho a trabajar; pero lo que nosotros decimos es que no son funcionarios de AFE, no están en la plantilla de AFE, no son empleados públicos. Nosotros somos un sindicato público, y defendemos a nuestros compañeros. Como sindicato de AFE, no podemos embarcarnos en un conflicto por estos funcionarios que no son de la empresa. Si CUTCSA va a hacer una reestructura y saca gente, son obreros igual que nosotros, pero no nos vamos a embarcar en ese conflicto. Un conflicto justamente en AFE, que está mal vista por la gente; dicen que somos inoperantes, que somos ineficientes, que gastamos mucho, que se saca mucha plata del Estado para darle a AFE… no nos podemos meter en este conflicto. Y peor parar los trenes de pasajeros, que es para la gente que viene a trabajar y vuelve a sus hogares. Nosotros como sindicato hemos hecho todo lo posible, incluso hemos planteado un proyecto en el Parlamento por el tema de los trenes de pasajeros en el área metropolitana. En este caso del que hablamos, creo que el sindicato mayoritario erró el camino; si quería entrar en un problema con la empresa SeLF directamente, por lo menos tenía que haber hecho una guardia gremial para los trenes de pasajeros, porque la gente no tiene nada que ver.

MÁB: Uno mira el tema AFE desde los años ’80 cuando la terminaron y corrió el último tren. Mirás los años que han pasado y no aparece una salida. Ahora se habla de capitales muy importantes, que los españoles quieren venir, que todos los que están anotados; el Ministro Rossi siempre está anunciando. ¿Pero para dónde va AFE? ES: Rossi es un ministro carretero, él no quiere al ferrocarril; lo está demostrando en este período y lo demostró en el anterior que también estuvo de ministro. En el período anterior no hizo nada por el ferrocarril, y ahora tampoco está haciendo nada. Inclusive hemos recibido palo de la ministra Liliam Kechichian, que vinieron los turistas y nosotros no los llevamos… Imaginate que a mí no me preocupan los turistas que hacen un viaje una vez en la vida; a mí me preocupa la gente que saca su abono para venir a trabajar, gente de a pie como nosotros, y no se los puede dejar tirados. Juntan los pesitos, sacan en AFE el abono, son trabajadores humildes, se vienen de mañana con frío en salones sin calefacción, con mil peripecias… esa gente es fiel al ferrocarril. Entonces yo como trabajador, mi obligación es tratar de no dejarlos a pie, darles lo mejor de mí y hacer lo imposible para que lleguen a la terminal.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page