No se puede tapar el sol con un dedo: Aumentan las protestas populares
- La Juventud Diario
- 27 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo
El anuncio de la ratificación de los delitos que según la justicia brasileña cometió Luiz Inácio (Lula), sacude a Brasil y a América Latina. La condena pasó de 9 años y 6 meses de prisión a 12 años y un mes, Lula y sus abogados apelarán el fallo judicial, que de confirmarse en la nueva instancia, pondrá en prisión a quien fuera uno de los presidentes más influyentes a nivel mundial. La gestión de Lula y del P. T. generó al pueblo brasileño enormes nubarrones, altos dirigentes partidarios y autoridades de gobierno están en prisión y otros esperan los fallos judiciales, todos acusados de distintos grados de corrupción. Dentro del debe del gobierno del PT y de la gestión de Lula podemos mencionar que el endeudamiento de Petrobras está cercano a los 30 mil millones de dólares cifra extraordinaria que pone de manifiesto el “desgobierno dirigido”. A lo largo de los años la vida ha demostrado como el oportunismo acomoda cuerpo, carga y colores, para seguir una ruta cuyo final es el fortalecimiento de la burguesía. El oportunismo es una corriente dentro de las fuerzas revolucionarias que por su acción, lenguaje u omisión, termina favoreciendo a las fuerzas que dice combatir. El Frente Amplio en su tercer mandato gubernamental, con mayorías parlamentarias y sociales muy importante, año tras año sucumbe a los intereses imperiales. El intento de privatización del Hospital de Clínicas, de aéreas importantes de los entes autónomos, el envío de tropas a Haití y el Congo, la extranjerización de la tierra, las zonas francas, los contratos confidenciales con las multinacionales, la ley de riego, los avances del capital privado en la educación y la salud, son anunciados como una profundización de los cambios a favor del pueblo. En realidad son de una mayor sumisión al gran capital y a los organismos financieros internacionales. Las denuncias de corrupción, algunos procesamientos y las investigaciones parlamentarias como las judiciales ponen en evidencia el deterioro de la ética de dirigentes que se exhibían como paladines de la justicia social y el uso transparente de recursos públicos y privados. De la misma manera que la temporada de verano es promocionada éxito progresista, ocultan que casi 1 millón 300 mil uruguayos, pasivos y activos reciben por mes menos de 20 mil pesos. En esta realidad sectores del campo, de la industria agropecuaria, se movilizan y plantean cambios. No son criticas ni movilizaciones ni reclamos unánimes, tampoco todos compartibles. Entre los que protestan y se movilizan están quienes apenas sobreviven y también otros (ARU) que quieren más grande la gran porción de torta que se llevan. El gobierno uruguayo ha llevado adelante una política afín a los mandatos del FMI y el Banco Mundial, que ha llevado casi a la extinción a la industria nacional y a centenas de miles de uruguayos viviendo con ingresos extremadamente bajos. Casi 6 millones de hectáreas se han extranjerizado en la última década, esto concentra la riqueza y expande la pobreza. Aumentan los hombres y mujeres que abandonan el campo desalentados por políticas que destruyen la industria nacional y engrosan los cinturones más humildes de las ciudades y quedan expuestos a la ley de la selva capitalista. Supermercados, shopping y todo tipo de negocios exhiben artículos extranjeros favorecidos por un dólar bajo y política de puertas abiertas a todo lo que viene del exterior. Unidad Popular tiene propuestas claras y concretas para encarar la economía y la vida política con otro sentido y con otro rumbo. El próximo 28 de abril en el Encuentro de Militantes se ajustarán planes de campaña, funcionamiento orgánico, planes para el 2018, temas relacionados a plataforma y programa y se avanzará en la dilucidación de posibles candidatos comunes. Los próximos meses serán más complejos, más duros para el pueblo uruguayo, el gobierno avanzará en sus planes de mayor injerencia del capital privado y de recortes de conquistas sociales. Pero a su vez serán días y meses de mayores posibilidades, de mejores condiciones para que una idea real de cambio, con protagonismo serio y rector del estado y del pueblo, coloque el péndulo del lado de los trabajadores, los jubilados y los jóvenes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires