top of page

La mejor oportunidad para acercarte a militar: Se viene el campamento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

El gobierno comenzó el año concretando un nuevo golpe contra la economía familiar de los trabajadores. Los aumentos de las tarifas de los servicios públicos significan un encarecimiento del costo de vida que no se justifica por ningún lado. Termina siendo la clase obrera la que carga con la mayor parte del peso de financiar al estado, en tanto los grandes capitales son exonerados de impuestos y hasta se los ayuda de mil formas para que vengan al país a generar enormes ganancias a costa de los trabajadores.

Para cualquier familia, en especial las de los jóvenes, es realmente difícil tener una vida digna y de calidad con los costos actuales de los alimentos, los servicios públicos, el transporte, la vivienda, etc. La inmensa mayoría de los jóvenes percibimos salarios menores a los 15 mil pesos y el 23% se encuentran desocupados. Nuestra tasa de desempleo más que triplica al desempleo del resto de los trabajadores, hecho que muestra que los jóvenes somos los más afectados por la falta de políticas sostenibles de empleo por parte del gobierno. Hay que destacar que este dato del desempleo que mencionamos se corresponde a 2016 ya que, extrañamente, desde ese año el INE no publicó más la tasa de desempleo de los menores de 25 años. Cerca del 18% de los jóvenes, es decir 140.000, ni estudian ni trabajan, y en la mayoría de los casos no es que no lo hagan por no tener interés (como quiere hacernos creer la derecha) sino que están impedidos de estudiar o trabajar por sus condiciones materiales de vida y por la ausencia del Estado. Con esta información vuelve a pasar lo mismo: desde hace dos años no hay datos actualizados publicados por ningún organismo estatal. El último informe elaborado por el INE sobre pobreza medida por el método del ingreso es el de 2016, y arrojó datos que nuevamente muestran como la pobreza recae más sobre los jóvenes que sobre el total de la población. El total de personas cuyos ingresos no alcanzan el mínimo establecido por la línea de pobreza se estimó en 327.000, siendo cerca de 19% los menores de 18 años que no llegaron a estar por encima de la línea de pobreza. Este porcentaje prácticamente duplica al del total de la población. Por otro lado, si miramos la composición por edades de estos 327.000 pobres que tiene el país, nuevamente observamos cifras alarmantes para los jóvenes: el 48% del total de pobre tiene menos de 17 años, en tanto otro 42% son adultos jóvenes (que generalmente integran el mismo núcleo familiar). Mientras los jóvenes tenemos que ajustarnos cada vez más el cinturón si queremos estudiar, hacer deporte, acceder a la cultura o a la vivienda digna, el gobierno beneficia permanentemente a las grandes empresas. Cuando queremos analizar la renuncia fiscal (las exoneraciones de impuestos que el estado renuncia a cobrarle al gran capital), vuelve a aparecer el problema de la falta de información. Extrañamente, el último estudio hecho por la DGI al respecto data de 2014, y muestra que en ese año las exoneraciones se estimaron en 3.636 millones de dólares, que teniendo en cuenta el PIB en dólares de nuestro país en 2014, eso representa nada menos que el 6.35% del producto uruguayo. Recordemos que el gasto total en educación fue de 4.8% ese año, por lo que queda claro que en la práctica se le ha dado más recursos (por dejar de cobrarles) a las grandes empresas que a todo el sistema educativo del país. Ese 6.35% del PIB que el estado le regala a los grandes capitales es el que luego falta para atender los problemas de la clase trabajadora, como ser la educación, la salud y la vivienda. En estos 13 años de gobierno del FA ha quedado claro que no es de su interés beneficiar a los trabajadores, jubilados y estudiantes; que ha abandonado las ideas de la izquierda. Es por ello que hay que seguir luchando para que más temprano que tarde los más infelices sean los más privilegiados. Para ello la participación de los jóvenes es fundamental, no sólo para frenar las políticas del presente sino para construir lo nuevo, la Unidad Popular. Para organizarte con los jóvenes del 26 de Marzo este campamento que realizaremos los días 24 y 25 de febrero en Kiyú es una muy buena oportunidad. Durante estos dos días de campamento tendremos la oportunidad de compartir varios talleres y charlas entre quienes ya estamos militando hace un tiempo, quienes se han sumado hace poco y aquellos que por primera vez quieran arrimarse; es la ocasión ideal para acercarte a la Juventud del 26 de Marzo. Los jóvenes somos naturalmente revolucionarios y confiamos en nuestra capacidad creadora, el camino de izquierda está en el Unidad Popular, en el Movimiento 26 de Marzo, con sus jóvenes. Ya no hay tiempo de lamentos, sumate a la lucha.

CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page