UTCH, AFFUR y FEUU darán pelea: Trabajadores y estudiantes defenderán la Universidad durante año pre
- La Juventud Diario
- 26 ene 2018
- 4 Min. de lectura

Tras la victoria del Clínicas, derrotando las PPP y consiguiendo parte del presupuesto necesario para su refuncionalización, una intergremial universitaria fuerte pretende dar batalla por el presupuesto en un año que será de mucho debate, movilización y crisis.
En junio de 2011, bajo la presidencia de José Mujica, se aprobó la Ley 18.786, denominada Ley de Contratos de Participación Público-Privada (PPP). A partir de ese momento, las PPP comenzaron a ser sinónimo de privatización de varios servicios públicos. El Hospital de Clínicas, el único hospital universitario del país y referencia para la medicina en la región, fue puesto en la mira privatizadora del progresismo a partir de setiembre de 2016, cuando se aprobó el proyecto en el Consejo Directivo Central (CDC). Inmediatamente, los trabajadores y estudiantes comenzaron a organizarse para defender al Hospital de esta iniciativa privatizadora del gobierno frenteamplista. El movimiento “Todos por el Clínicas, contra las PPP” fue reflotado y se puso a trabajar intensamente para informar a la gente y tomar medidas concretas en rechazo a las PPP en el Clínicas. A partir de ahí, comenzó una campaña de difusión y lucha a la que se sumaron varios sindicatos y apoyos desde todo el país. Hugo Etcheverry, trabajador del Clínicas y dirigente sindical de UTHC, quien también fue referente del movimiento “Todos por el Clínicas”, a comienzos de enero, señaló a La Juventud que el 2017 “fue un año muy bueno desde todo punto de vista”. Dijo que a nivel sindical se realizó un esfuerzo muy grande con el tema de estar en contra de la privatización del Hospital de Clínicas a través de las PPP. El trabajador indicó que se hizo un importante trabajo conjunto entre estudiantes y trabajadores y se llegó a un final que habían previsto pero para el cual debían trabajar duro. “Se hizo ese trabajo, se obtuvo el primer resultado de eliminar ese proyecto PPP que se quería implantar en el Hospital y, después, con el trabajo que se hizo también a nivel de las fuerzas sociales y unido a lo que fue el tema del Parlamento (la votación de la Rendición de Cuentas), donde allí se obtienen los 4 millones y medio de dólares para refaccionar el Hospital”, agregó. Etcheverry dijo que, a nivel de la intergremial universitaria, tienen un panorama que hace muchos años que no se daba. “Que nosotros tengamos la dirección del sindicato de UTHC, que los compañeros de AFFUR también tengan a nivel clasista la dirección de su sindicato y que los compañeros de la FEUU tengan la dirección de su sindicato, hace que nosotros hoy tengamos una intergremial muy fuerte y que si hacemos una buena estrategia creo que podemos hacer grandes movilizaciones”, destacó.
Un aumento salarial insuficiente
El 15 de enero, el Poder Ejecutivo fijó un aumento salarial para los funcionarios públicos comprendidos en los Incisos 02 al 19, 25 al 27, 29 y 31 al 35 del Presupuesto Nacional a partir del primero de enero de 2018, lo cual involucra a los trabajadores del Clínicas. El aumento es de un 6.55%, lo cual, según se informa en la cuenta oficial de UTHC en Facebook, “este aumento está lejos de lo que en realidad necesitan los trabajadores para poder tener un salario digno”. Allí indican que no sólo no es acorde a la función que se desempeñan, sino que tampoco es acorde al costo de vida.

Una intergremial universitaria combativa
Las últimas elecciones en el sindicato del Clínicas, en la FEUU y en AFFUR fueron ganadas por sectores no oficialistas que pretenden aunar la lucha en año de Rendición de Cuentas y Consejos de Salarios. La batalla contra la privatización del Clínicas fortaleció la confianza de estos sectores y demostró que la lucha popular puede torcer el brazo del neoliberalismo. El año 2018 será un año de Presupuesto y de Consejos de Salarios. Desde la decisión tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas de elaborar una Rendición de Cuentas sólo para un año, este año será el último en el que se asignarán recursos para el actual período de gobierno. Por tanto, varios sindicatos darán batalla para conseguir los anhelados recursos económicos necesarios para el buen funcionamiento y la mejora de los servicios. A partir de las últimas elecciones en la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), el sindicato quedó encabezado por sectores no oficialistas que pretenden redoblar la lucha. La mayoría de los nuevos integrantes son mujeres jóvenes que han dado batalla por la defensa del Hospital de Clínicas y se han opuesto fervientemente al modelo de las PPP propuesto por el gobierno. Alcides Garbarini, secretario general de AFFUR, dijo a La Juventud que, “indiscutiblemente”, uno de los temas preponderantes será la discusión del Presupuesto, ya que será el último año donde el Poder Ejecutivo puede hacer reasignación de fondos. “Eso implica que todos los sindicatos de la educación vamos a estar especialmente movilizados por el tema presupuestal. Obviamente, los trabajadores particularmente por tema del salario, pero en el marco del 6% para Anep y UdelaR”, explicó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments