Los temas en boca de todos: El país que queremos
- La Juventud Diario
- 26 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano
En el entendido que las decisiones que tomamos en el presente van a incidir profundamente en los próximos años, se plantea la discusión sobre qué tipo de país queremos. La respuesta es tan sencilla como evidente: un Uruguay que garantice el bienestar para todos y cada uno de sus pobladores. La manera de lograr este objetivo es apostar a un modelo de país productivo. Pero no nos dejemos engañar por el discurso ampliamente difundido. Detrás del bienestar para todos se esconde el bienestar de unos por encima de otros. Es así que en el sistema actual, si las condiciones de vida de los dueños de los medios de producción mejoran, va a ser en detrimento de las condiciones de la vida de los trabajadores. La flexibilidad que resulta atractiva para los inversores extranjeros en la lógica del libre mercado implica ceder en soberanía. El Estado debe ser fuerte, pero fuerte en sus decisiones y en sus lineamientos con respecto a la alimentación y al manejo de las tierras. Allí se encuentra la verdadera productividad.
SALUD REPRODUCTIVA
A raíz de una denuncia por demoras en el cumplimiento de la Ley de Interrupción del Embarazo en el Pereira Rossell, se pone una vez más al descubierto que esta ley no garantiza el derecho de las mujeres. Existe un problema estructural de falta de especialistas, sumado a los profesionales que se niegan a prestar el servicio por ser objetores de conciencia. También hay que tomar en cuenta el problema coyuntural característico de esta época del año con las licencias de verano. En conclusión, esta ley es insuficiente y sólo ha emparchado una cuestión que tiene grandes implicaciones sociales, de salud y educación. Como la ley de ocho horas de los trabajadores rurales o el Sistema Nacional Integrado de Salud, los “logros” del gobierno se enfrentan día a día con la realidad cotidiana que viven los uruguayos.
CPP
El nuevo Código del Proceso Penal ya lleva tres meses aplicándose. Son diversas las voces que se alzan para evaluarlo. Se plantea que vela por las garantías de los acusados y que las causas judiciales se llevan adelante y resuelven en menos tiempo. Sin embargo también se ha declarado que es insuficiente y tiene grandes falencias, y que con esta modificación del sistema judicial, los resultados no son los mejores. Mientras tanto, sigue el reclamo de mayor seguridad ciudadana, se pide mayor vigilancia, tecnología y más profesionalización de la policía. Desde aquí podemos afirmar que la represión no es la solución. Además de los recursos y el aumento de presupuesto para el Poder Judicial, se necesita estudiar el problema de fondo. Desde un punto de vista crítico, la violencia social, objetiva, es producto del sistema económico y político imperante. A mayor desigualdad, mayor violencia. Este es el problema estructural que hay que atacar.
ORDEN Y PROGRESO
En los últimos días se conoció la sentencia al ex presidente brasileño Luis Inacio “Lula” Da Silva, acusado de corrupción y lavado de dinero. El senador Rafael Michelini afirmó que “Lula es una referencia del progresismo”. Y coincidimos con él. Lula y el PT es representante del concepto más rancio de progresismo, ese que se acuña desde fines del SXIX. El que promueve el desarrollo de la sociedad en el orden y la gobernabilidad, garantizando la paz social por medio de la desmovilización de las organizaciones sociales. Que profundiza la desideologización y la confusión conceptual y que aplica políticas económicas neoliberales. De los movimientos sociales y políticos que dejan por el camino los principios de izquierda y que cae en los vicios y prácticas de los partidos políticos que defienden los intereses de la burguesía.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires