Dilemas progresistas: Los amigos de mis enemigos ¿son mis amigos o mis enemigos?
- La Juventud Diario
- 25 ene 2018
- 5 Min. de lectura

En la mañana del pasado martes 23 de enero, mientras el centro de atención de todo el país estaba en lo que ocurriría a partir de las 16 horas en el predio de la Sociedad Rural de Durazno en Santa Bernardina, se registró en la Ciudad Vieja montevideana una manifestación con quema de llantas, cosa que hace mucho no ocurría en ese punto de la capital.
El sindicato
La manifestación fue convocada por la Unión Ferroviaria, uno de los 2 sindicatos que nuclean a los trabajadores ferroviarios, quienes denuncian como “un acto de persecución sindical” al “despido a 4 trabajadores del taller diesel”, la forma de realizarlo con una “maniobra de despido empleando patovicas contratados y lockout patronal”, y la contratación de “un encargado que es un exFUSNA, con cero experiencia en talleres ferroviarios y mucha en disciplina militar”. Los trabajadores no son funcionarios de AFE, sino que dependían de la empresa con la que se privatizó AFE, la SeLF (Servicios Logísticos Ferroviarios) que se rige bajo el derecho privado. La Unión Ferroviaria tacha de “fascista” a la dirección de la empresa por haber despedido a los trabajadores “por el simple hecho de estar afiliados a la Unión Ferroviaria”. Mediante un comunicado, el sindicato oficialista responsabilizó a “Fernando Valls, represor y antiobrero, decadente figura de los que mediante el servilismo son capaces de todo por trepar en las estructuras burocráticas”, y convocó a todo el movimiento sindical a la manifestación frente a la sede de la empresa en Ciudad Vieja.
Las autoridades
Fernando Valls pertenece a la lista 711, fue gerente general de AFE y actualmente se desempeña al frente de Servicios Logísticos Ferroviarios (SeLF), la empresa mediante la cual el Frente Amplio privatizó el ferrocarril. La prensa ha consignado que Valls había renunciado “por motivos profesionales” a la gerencia general de AFE y de inmediato, el mismo día de agosto fue nombrado en Servicios Logísticos Ferroviarios; cosa que La Juventud al menos no ha conocido desmentidos ni explicaciones. Sin embargo, quien ha salido a confrontar las versiones del sindicato ha sido el Presidente de la estatal AFE, Wilfredo Rodríguez, quien al igual que Valls integra la lista 711 del ex vicepresidente Raúl Sendic. En declaraciones a Radio Uruguay y según publica en su página web, Rodríguez, aseguró que quedó comprobado ante el Ministerio de Trabajo que no existió persecución sindical contra los 5 funcionarios que fueron despedidos, sino que la medida responde al incumplimiento de sus tareas. Rodríguez dijo al medio que se colocaron cámaras de video y así se logró comprobar que los trabajadores adulteraban el reloj que registra su horario laboral y que también marcaban el ingreso y luego no iban a su puesto de trabajo. “Los funcionarios marcaban el reloj y se iban para la casa o se iban para otro lugar del taller y no trabajaban”, afirmó. Los involucrados son el gerente de Operaciones y cuatro funcionarios, indicó el presidente de AFE. “Acá no hay ninguna persecución sindical. Es un proceso que se viene dando desde hace muchísimo tiempo y se tuvo que tomar la decisión”, manifestó.
Si no me lo explican, no lo creo
La Unión Ferroviaria es el sindicato de trabajadores ferroviarios que pertenece al PitCnt. Según supo La Juventud, en ámbitos del PitCnt no fue bien vista la manifestación de la Unión Ferroviaria, porque los métodos de quemar gomas no son los que caracterizan a la mayoría de la central oficialista, sino más bien a sectores “ultras” del movimiento obrero. El otro sindicato SFU (Sindicato Ferroviario del Uruguay), fundador de la nueva central sindical CSGU, habitualmente calificados a la interna del PitCnt como “ultras”, no tiene ningún tipo de vinculación con el episodio, pues por una decisión política no afilian a trabajadores de la empresa SeLF, sino solamente trabajadores de AFE. Desde el SFU han explicado que uno de los motivos que dieron origen al nuevo sindicato, fue la forma en que la oficialista Unión Ferroviaria permitió la creación de la SeLF, considerándola cómplice en los hechos del Directorio de AFE (dirigido por el gobierno) de la privatización de AFE. Hoy, la Unión Ferroviaria que sí afilió a los trabajadores de la privatizada SeLF, denuncia a la dirección de la empresa por persecución sindical, y en particular a su máximo jerarca, ex gerente general de AFE. La Unión Ferroviaria integra la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, que nuclea a los sindicatos de las empresas públicas que se encuentran bajo la órbita del PitCnt. El organismo impulsa (a través del y con total respaldo al sindicato de OSE) una recolección de firmas contra la Ley de Riego, creada, impulsada y votada por todo el gobierno y los legisladores del Frente Amplio, acusándola de una privatización abierta, y de atropellar el plebiscito del agua del 2004, una lucha del movimiento sindical y la izquierda que contó con el respaldo de más del 60% de la población. El PitCnt sí se respalda la esencia el reclamo de la Unión Ferroviaria, contra la “persecución sindical” y la “prepotencia patronal” que denuncia el sindicato de los jerarcas frenteamplistas. El PitCnt definió en su penúltimo congreso trabajar para que ganara por 3ra. vez el Frente Amplio, y pelea actualmente para “profundizar los cambios” que (en el mejor de los casos) han conquistado de la mano del gobierno, y por rechazar el avance de los partidos tradicionales como está ocurriendo en los países vecinos. La política de privatización, el director de la SelF, el presidente de AFE que justifica los despidos, pertenecen a ese gobierno. El mismo día de la movilización de la Unión Ferroviaria, se desarrollaba una gigantesca e histórica movilización en Durazno, convocada por productores desesperados por la situación crítica que atraviesan los pequeños y medianos productores, los familiares y los colonos. Los organizadores se autoconvocaron por no verse representados por las gremiales que defienden los intereses de la oligarquía (la ARU su principal expresión), y pusieron en cuestión la política económica, el modelo del gobierno. El presidente del PitCnt dijo no acompañar la movilización por ser una expresión de la oligarquía. El mismo día la Unión Ferroviaria que intergra el PitCnt, también se manifestaba contra un gerente del gobierno frenteamplista, al frente de una empresa privatizada por el gobierno del Frente Amplio, calificándolo de fascista y antipopular. Con las movidas de los trabajadores ferroviarios, pudo verse afectado el suministro de combustible al Departamento de Durazno, departamento donde se realizaba una multitudinaria manifestación contra la política del gobierno. Uno de los principales reclamos de los productores, es el precio de los combustibles con los que se intenta sanear ANCAP, desfinanciada por completo por su ex presidente Raúl Sendic, líder del sector frenteamplista que integran los máximos jerarcas de las empresas públicas y privadas ferroviarias, AFE y la SeLF. Como dijo un militante sindical y político oficialista respecto a lo ocurrido este día de referencia en la movilización de Durazno, “y bueno… contradicciones tenemos todos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments