Columna: 23 de enero del 2018. Chau gerentes del FA
- La Juventud Diario
- 25 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
Hay instantes pocos en la historia donde la lucha de clases se invierte, son momentos en donde los actores no se comportan como se suelen comportar, instantes sorprendentes, donde por ejemplo los integrantes de un cuerpo formado para proteger los intereses de la oligarquía fusilan oligarcas, la anécdota no es ficticia, recuerda el hecho de cuando integrantes de RADEPA en Bolivia secuestraron y ajusticiaron a representantes de la familias oligárquicas de aquel país, los mismos ejecutados hasta último momento pensaron que no se iban a animar, aquello era imposible, pero pasó. El 23 de enero decenas de miles de habitantes del interior profundo se movilizaron, y ante un hecho político que inició el año mucho antes de lo previsto y habitual me tomé el tiempo de escuchar los discursos y la proclama, encontrando algunos conceptos compartibles, consistentes con nuestra prédica, y con propuestas concretas que ha presentado la bancada de la Unidad Popular, como por ejemplo para el caso de la lechería, y otras que no, esta amalgama de ideas son típicas de las expresiones políticas de la pequeña burguesía en rebelión. La regla fiscal y el discurso llamando a acortar el gasto público por supuesto que son propuestas regresivas, pero otra cosa es plantear la crítica a una política económica que da privilegios para la barra de la gente a la que no se le puede pedir tanta poesía, que exonera al capital extranjero, que extranjeriza la tierra, y que ha destruido todo el aparato productivo subsidiando la cerveza y la timba por ejemplo. Claramente no estamos por todo lo expresado en el mismo frente a un movimiento de la oligarquía tradicional, sino de la pequeña burguesía rural y urbana del interior, de ahí el carácter contradictorio de lo expresado, las capas medias por definición son así y al entrar en una etapa de crisis de representación bambolean, dejando en evidencia que decenas o incluso cientos de miles que confiaron en el Frente Amplio ya no se sienten representados por el mismo, y una parte tampoco por los partidos tradicionales.

Es el caldo de cultivo ideal para posiciones de derecha reaccionaria sin duda, pero también para las posiciones más avanzadas de izquierda real, por supuesto que la derecha tradicional hace su juego y tratará de llevar agua para su molino, pero no es el único jugador, obsérvese además que el gobierno quiere hablar por ejemplo con la ARU, y no encuentra suerte, porque a los grandes ganaderos, a los sojeros y a todo el lobby de la celulosa le ha ido muy bien, aquí no es Argentina nunca hubo retenciones a la exportación, y estos tres grupos son los únicos en el medio rural que tienen lugar en el modelo de país en marcha. Claramente son estos los 20 días finales del progresismo, los colonos y los pequeños y medianos productores deben ser parte del bloque de los cambios, pero la política de sumisión al capital extranjero, de no cambiar nada más que quienes eran los privilegiados, de planes asistencialistas, de creación de gerentes por todos lados, del desastre de Ancap y Pluna sin que nadie responda con su patrimonio, del impuesto a los sueldos perfeccionado en el IRPF han causado su efecto, son las leyes de la dialéctica. La pequeña burguesía rural y urbana está desde hace tiempo entrando en ebullición, por eso debíamos estar el 23 de enero y estuvimos, ¿o sino como pretendemos llegar a quienes como decíamos deben integrar el bloque del cambio social en nuestro país, y cuyos intereses objetivamente son contrarios a los del capital extranjero? Lograr destruir la acumulación histórica de fuerzas realizada por nuestro pueblo es lo que ha realizado el progresismo, y ahora acumulan otros, y también nosotros. Hicimos muy bien en desoír el discurso progresista que grita “oligarquía” frente a un movimiento ambiguo que expresa no a este grupo sino a la pequeña burguesía rural y del interior en general. Con claridad lo expresó nuestro querido compañero “El Pinta” en nuestro último encuentro nacional, nuestro pueblo cumplió, dio todo lo que tenía que dar para llegar y fue traicionado por quienes sólo buscaron su privilegio, la clase de gente a la “que no se le puede pedir tanta poesía”, y sí llegó una vez llegará de vuelta. La alianza de clases que llevó al Frente Amplio al gobierno se desfleca por todos lados, mientras el cadáver persistente de la clase obrera uruguaya, fosilizada por el dominio de la dirección oportunista del PITCNT comienza a dar pequeñas muestras de reactivación, un ciclo histórico comienza a cerrarse, a seguir avanzado, a seguir construyendo poder para el pueblo, y organización partidaria, el viento ha cambiado y va a nuestro favor. Hoy más que nunca, SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA, chau gerentes del FA.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários