top of page

¡Ahí sí está la oligarquía! En estos gobiernos del FA, el 1% de la población acapara el 25% de la ri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ene 2018
  • 7 Min. de lectura

Eduardo Rubio, diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular dijo en su audición partidaria que “para hablar contra la oligarquía, hay que saber cómo se expresa hoy la política del imperialismo, a qué sectores favorece y a cuáles perjudica, en una etapa de crisis donde el saqueo es brutal”. Rubio se refirió a “cifras que son escalofriantes, en este gobierno de los que dicen que están contra la oligarquía” donde “el 1% de la población acapara el 25% de la riqueza. ¡Ahí está la oligarquía! ¿Quieren pelear contra la oligarquía? ¡Ahí está la oligarquía! ¡Ahí sí está la oligarquía! Ahí están los socios de las multinacionales, del sistema financiero, sus gerentes, sus voceros, sus representantes”, enfatizó. El titular de la lista 326 se refirió también a los “intentos de atacarnos” por haber estado en Durazno el pasado martes, y puntualizó que los aliados de la ARU están en el gobierno. Criticó al presidente por insistir en no recibir a los autoconvocados, y destacó que los anuncios que están trascendiendo para el agro son producto de la movilización y la lucha. Trasladó la discusión de enfrentar a la oligarquía con la actitud que va a tomar cada uno frente a la Ley de Riego, la que ubicó como un parte aguas para ver quién está con y quién contra la oligarquía. Enmarcando los fracasos de los progresismos a nivel continental y cómo debilitan la izquierda, Rubio reivindicó las condiciones actuales para levantar a la Unidad Popular como la alternativa de la izquierda, antiimperialista y democrática en nuestro país. A continuación, su alocución completa.

Elecciones en Venezuela y procesamiento de Lula

Estamos frente a una realidad continental movida, agitada y contradictoria. Hablando de cómo se maneja la información, en Venezuela la Asamblea Constituyente ha definido la convocatoria a elecciones presidenciales, que es lo que reclamaban todos, lo que le pedía -este hombre de la OEA- Almagro, todos gritaban hay que elegir, elecciones, elecciones… Dan elecciones, y ahora no están conformes. No sé cuál es el problema, pero lo más grande es que en la televisión para dar la noticia que se convocaban elecciones presidenciales, ponían como portada “crisis en Venezuela”, y atrás de la letra así tipo catástrofe una manifestación con encapuchados, bombas molotov… ¡están llamando a elecciones! Es brutal… Pero bueno, un paso que da el proceso bolivariano. Acá cerquita, la justicia brasilera, los 3 jueces que atendieron el recurso contra el procesamiento de Luiz Inácio “Lula” Da Silva por unanimidad no solo lo reafirman, sino que incrementaron el pedido de pena. Insólitamente vemos dirigentes políticos del Frente Amplio y algunos sindicalistas, no en nombre de los sindicatos por lo que he escuchado en la prensa, van a apoyar a Lula, que está acusado y condenado por actos de corrupción. ¿Eso es defender la izquierda? ¿Esa es la forma de defender la izquierda? Está complicado. Escuchamos al ex vicepresidente Sendic decir que esto es parte de una campaña contra los dirigentes de izquierda, de los líderes de la izquierda latinoamericana. ¿Se referiría a él también por lo que pasó acá, que el propio Frente Amplio, el tribunal de ética política lo condenó? ¿Quién está encarando esa arremetida contra los líderes de América Latina? Es muy embromado esto, porque nosotros creemos que en la construcción de procesos democráticos, progresistas, antiimperialistas, de izquierda… revolucionarios; la batalla contra la corrupción tiene que ser bandera de la izquierda, no regalarla. Y lo de Brasil… empresarios de primer nivel condenados, coimas por doquier, ¡es innegable! Y defender eso es otra manera de hacerle daño a la izquierda. Incluso a la percepción, a la visión, al concepto que tienen las masas de la izquierda. Otro hecho contundente, que además es un ciclo final de estos mal llamados gobiernos progresistas en América Latina, que con distintos modelos, con distintos orígenes, protagonizaron un proceso de frustración de los cambios de verdad que precisan nuestros pueblos. Y por ese camino va también el gobierno del Frente Amplio. Pero bueno, dos hechos internacionales importantes para atender.

Los que están con la ARU

Ayer se conocía la decisión del presidente Tabaré Vázquez de convocar para el lunes a las llamadas “gremiales institucionales”, a las “instituciones del agro”: a la Asociación Rural (ARU), a la Federación Rural, a la Asociación de Productores de Leche, a las cooperativas agrarias federadas… ¡Pero no convoca a los que convocaron, a los que plantearon el problema, a los que movilizaron al país! A los que no se sienten representados por esas gremiales. Yo creo que el gobierno se sintió sacudido por lo que pasó el martes en Durazno. Creo que la proclama y su contenido desbarataron toda la campaña de calumnias y de mentiras que intentaron etiquetar a ese movimiento diverso, complejo. Y hoy el gobierno intenta dar alguna respuesta, pero se empecina en negar la realidad, y esto es lo grave. Porque claro, con la ARU tiene garantías, y tiene acuerdos de fondo. Por ahí no hay problema, porque no va a encontrar críticas ni a la extranjerización de la tierra, ni a la ley de inversiones… por ahí no va a tener problemas, por eso busca ese interlocutor. Lo bravo es con los otros, con los que están con la soga al cuello, con los que piden medidas en serio.

Con la lucha y la movilización

Pero bueno, anuncia el gobierno alguna medida… incluso están hablando de un gasoil más barato para los productores, están hablando de la energía… todo lo que hasta el lunes no se podía, hoy empieza a poderse. ¿Y gracias a qué? A que la gente se organice y se movilice. Y a todos aquellos que se han dedicado a intentar atacarnos -digo intentar atacarnos porque no lo sentimos como un ataque- de que nos aliamos con la oligarquía, de que traicionamos a la izquierda; yo les digo que hablen con su gobierno, porque esa es la argumentación de los frenteamplistas… ¡de algunos, no de todos! Estuvimos en Durazno con gente del Frente Amplio que estaba ahí; así que de algunos, vamos a decir las cosas como son. ¿Qué me dicen entonces de la actitud del gobierno de hablar solo con la ARU? ¿Y qué van a decir del empuje que el gobierno le quiere dar a los TLC? ¿Eso no es aliarse con la oligarquía? El jueves escuchamos en la radio a los productores de La Armonía y la gente de Sauce, con una lucha que viene de atrás, en contra del avance de la soja transgénica y sobre todo la fumigación criminal donde están productores que se ven afectados por este tipo de prácticas vinculadas al agronegocio. Nosotros hemos estado, y personalmente no podremos estar el viernes (hoy) pero van a haber compañeros que nos representen, escuchando, como siempre, escuchando y acompañando estos reclamos de productores, de ese sector de productores que son vitales para la vida del país, que son parte inseparable de un proyecto de transformaciones de fondo como por el que estamos peleando, en un proceso de liberación nacional camino al socialismo. Pero ahí está la batalla contra el modelo, es otra expresión de la gran batalla contra el modelo vigente, el que hay que cambiar y cambiarlo de fondo. Saludamos y respaldamos la lucha de estos productores que se van a expresar con mucha fuerza, como lo han hecho anteriormente en La Armonía (hoy) viernes de tardecita. Son parte de una lucha más general contra este modelo, y son una expresión de primera línea en ese sentido. Como hemos estado acompañando a los vecinos de Paso Picón, como hemos estado en tantas batallas acompañando, poniendo nuestra voluntad y el aporte que podamos hacer desde el ámbito en el que estamos desempeñando nuestra actividad política, como ha estado también sin dudas la Unidad Popular.

Ley de Riego “parte aguas”

Pero ahora hay otro escenario de lucha muy importante, para ver quién está con la oligarquía, quién está con el imperialismo y quién está en contra; y es la batalla contra la Ley de Riego. Nosotros decíamos que en los discursos previos que hubo en Durazno, y que el vocero de los autoconvocados reafirmaba que fueron discursos personales de quienes hablaron -el Ing. Agr. Blasina y el periodista Abella-… pero Blasina reclamaba por la partida del Ministro Aguerre, habló de que gracias a Aguerre había un “agro inteligente”. Es la visión sí de este modelo, ahí está la defensa de este modelo, ahí está la Ley de Riego. Yo quiero ver qué van a hacer todos estos que se horrorizan porque estuvimos en Durazno y dicen que allí estaba la oligarquía, ¿qué van a hacer con la Ley de Riego? ¿Dónde van a estar? ¿De qué lado van a estar? ¿Van a estar del lado de la producción nacional, van a estar del lado de la defensa del agua como un derecho humano esencial, como un bien social? ¿O van a estar haciendo el caldo gordo de socios, de laderos, de peones de las multinacionales, del capital financiero y los especuladores, del sistema neoliberal? ¿De qué lado van a estar? Ahí sí los queremos ver, ahí sí, protagonizando esa batalla. ¿De qué lado van a estar? Nosotros ya sabemos de qué lado estamos, desde el principio. ¡Desde el principio! Ahí estuvimos, y vamos a estar acompañando una iniciativa que tomaron los trabajadores de OSE, y que hoy acompañan un conjunto de organizaciones sociales, y que nosotros como fuerza política la Unidad Popular a favor de esa iniciativa. Para dar la batalla en defensa del agua, y para dar la batalla en defensa de los recursos naturales, y para pelear en contra de este modelo entreguista y extranjerizador. Ahí se apila la oligarquía con la Ley de Riego. Los escuchamos, los vimos.

Cuál es la oligarquía

En un país que además para hablar contra la oligarquía, hay que saber cómo se expresa hoy la política del imperialismo, cuáles son los sectores que favorece y a qué sectores perjudica, en una etapa de crisis donde el saqueo es brutal. Y de qué lado nos vamos a poner nosotros. Pero hay cifras que son escalofriantes, que surgen de estudios concretos, de gente vinculada a la Facultad de Ciencias Económicas que se conoció hace poco, de 2 economistas sobre la concentración de la riqueza en el Uruguay. En este gobierno, de los que dicen que están contra la oligarquía -los que dicen, pero en realidad en su política favorecen permanentemente a la oligarquía-, el 1% de la población acapara el 25% de la riqueza. ¡Ahí está la oligarquía! ¿Quieren pelear contra la oligarquía? ¡Ahí está la oligarquía! ¡Ahí sí está la oligarquía! Ahí están los socios de las multinacionales, del sistema financiero, sus gerentes, sus voceros, sus representantes, ahí está el núcleo duro. Ahí está realmente el enemigo de nuestro pueblo.

La alternativa

En esta realidad y en este contexto, más que nunca nuestra fuerza política nos reafirmamos en nuestras convicciones, en un camino además que va siendo de grandes desafíos y de grandes crecimientos. El miércoles tuvimos una muy buena reunión con compañeros de responsabilidad en cada frente del Movimiento 26 de Marzo, y palpábamos esa situación de efervescencia que se va dando en distintos lugares. Este es el momento de salir con todas nuestras fuerzas a dar esta batalla ideológica, política, organizativa, para consolidarnos realmente como la alternativa de la izquierda, antiimperialista y democrática de nuestro pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page