Martín Andrada (26M-UP, Paysandú): “El modelo de país ya está agotado y los más humildes son los que
- La Juventud Diario
- 24 ene 2018
- 5 Min. de lectura

El campo como la ciudad
La multitudinaria y trascendente jornada que se desarrolló el martes en Durazno, tuvo su origen en una convocatoria de algunas decenas de productores autoconvocados para una asamblea en Paysandú buscando movilizarse para que se atienda la problemática que atraviesa el agro en nuestro país. Martín Andrada lo enmarcó en la crisis que vive todo el departamento y en consonancia con la realidad nacional, que incluso meses atrás desde el sindicato de Paycueros se denunció la situación de “Emergencia Social” del departamento. “Este año arranca con una problemática que se agudiza con el tema del campo, porque lo de Paysandú -como en todo el país- es angustiante por el tema del trabajo, por el tema de los salarios, no hay empleo, los trabajadores recibimos el año con un fiscalazo. Es todo un tema que ahora se agrava con esto del agro”. Al respecto Martín Andrada, titular de la lista 326 a nivel departamental denunció que desde el oficialismo “han querido un poco embarrar la cancha, por lo menos acá en Paysandú”, y que como lo han expresado los medios CX36 y La Juventud y declarado la Unidad Popular en comunicados “hay que separar un poco las cosas y creer que las reivindicaciones del campo son una verdadera realidad de lo que está pasando”. Andrada agrega que esto “confirma que hay un modelo de país que ya está agotado”, y apunta que “la población más humilde es la que sufre las consecuencias”, y “sin duda que atrás de eso los poderosos también quieren sacar su rédito”, advirtió. Andrada reivindica este escenario como “un motivo más para ir aclarando algunas cosas, y que nos ponga a la Unidad Popular y al 26 de Marzo en el debate de qué país queremos, porque en la Unidad Popular tenemos nuestro proyecto que refleja la situación, y creo que tenemos buenas alternativas para un país decadente como está”, consideró.
Paysandú, el trabajo y los trabajadores
La crisis del sector lácteo es brutal, tanto de los tambos y los productores lecheros como de la industria láctea; y en este comienzo de año ha estado la empresa sanducera PILI en el ojo del huracán y con ella otras 130 familias que ven en riesgo su fuente de ingreso al peligrar los puestos de trabajo. Martín Andrada explicó que la situación de PILI “hace tiempo que ya viene, esto no es de ahora”. “El tema de PILI viene como de hace 2 años atrás por lo menos, y que se agudiza en estos tiempos. Pero está complicado”, consideró. El trabajador de Paycueros entiende que se trata de “Una empresa más que tiene problemas donde los trabajadores somos los más perjudicados con las políticas llevadas adelante”, y espera que “estas soluciones a medias que se están dando puedan dar alguna tranquilidad en el futuro para los trabajadores, que siguen padeciendo el tema del seguro de paro y la incertidumbre laboral, donde vemos para el costado y no tenemos alternativa”. Sobre la angustiante situación de emergencia respecto al trabajo, Andrada agrega el modelo sindical que llevan adelante los dirigentes oficialistas; un perverso mecanismo que apaga las luchas, el instrumento de los trabajadores para conquistar mejoras, e instala procesos e instancias que no son más que una lenta agonía que les impide revertir la situación. “El tema más grande lamentablemente es que se dejan de lado las luchas, las denuncias, porque hay actores que juegan con la necesidad y plantean algunos temas de negociaciones, mesas de diálogo que van enfriando todo y que los compañeros a veces optan por acceder a esas mesas donde agonizamos lentamente y sin dar una pelea y dejar de denunciar realmente lo que está pasando”.
La escena política sanducera
En el plano político, Martín Andrada refleja un gran entusiasmo de toda la Unidad Popular a nivel departamental, apoyándose en las condiciones de crecimiento e incidencia inéditas y fundamentalmente en la destacada actuación durante todo el 2017 en los principales temas de interés. Andrada señala que en Paysandú tuvieron un arranque del año “muy potenciado”, y que “no hemos parado” la actividad política. Salvo la suspensión de las audiciones durante parte de enero y febrero, “después las reuniones las tenemos todas las semanas programando el trabajo”. El referente de la Unidad Popular en Paysandú, considera que el colectivo y su trabajo están muy potenciados “por el tema del año 2017, cosas que trabajó la UP, la bancada, muy importantes en los temas del presupuesto, la investigadora, el proyecto de vivienda, todo eso que hace que en este 2018 vengamos potenciados para el trabajo, para acelerar toda esa temática y poner arriba de la mesa las alternativas que tiene la Unidad Popular y el 26 de Marzo”. Estos son los elementos que “nos colocan para encarar este año que va a ser muy complicado, donde vamos a tener que estar continuamente en la palestra por el tema de discusión del presupuesto por los últimos 2 años, el tema de los consejos de salario como trabajadores, y también algunas cosas que nos están preocupando donde también tenemos que salir” con posiciones claras en la escena política y a la opinión pública. Andrada se refiera a “la semana anterior cuando a Astori le hacen un comentario sobre los próximos Consejos de Salario, que dice que va a haber que tener en cuenta el tema de la flexibilización laboral por conservar tema de empleo”. “Eso es muy grave”, consideró “porque creo que más flexibilización los trabajadores es imposible soportar”. La Unidad Popular en Paysandú tiene un trabajo serio, abnegado, de mucha militancia, de posicionamientos políticos, luchas, difusión en los medios de prensa locales y desarrollo de los medios partidarios propios y con gran inserción social en los barrios y en las distintas organizaciones y movimientos sociales. Por eso, más allá de los grandes desafíos, el colectivo está bien parado para afrontarlos, y así lo entienden los compañeros. “Entonces va hacer un año que nos va a tener agitados, pero con mucho gusto vamos afrontar esas responsabilidades; acá en la mesa los compañeros trabajando en conjunto creo que se va a salir, por lo menos estar en la discusión permanente de las cosas y con la gente, que se abren distintos ámbitos para conversar. Sectores a los que no podíamos llegar ahora con estas problemáticas poder plantear nuestras alternativas”. La Unidad Popular en Paysandú tiene claro que ya tiene que trabajar en clave de campaña electoral, para llegar a la contienda con posibilidades de disputa, enfrentando a los partidos del sistema que contarán con millonarios recursos, medios y agencias publicitarias a disposición. “También hemos recibido una noticia muy importante que es la que ustedes saben también, que es la confirmación de Abella y Gustavo López a la fórmula, eso creo que nos adelanta un trabajo y estaremos esperando ese encuentro de militantes para el mes de abril, para poder de ahí en más fijar la campaña política”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments