Separando la paja del trigo: Unidad Popular se posiciona frente al conflicto del agro
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 4 Min. de lectura

En una declaración fechada el pasado miércoles, el Coordinador Nacional de la Unidad Popular se posiciona claramente en apoyo a la lucha de los pequeños y medianos productores del campo, reconociendo las dificultades, denunciando las políticas que lo generan y acompañando los reclamos válidos y desestimando otros, contemplando además a los trabajadores rurales, y confrontando directamente con los grandes terratenientes y con el gobierno frenteamplista que los beneficia, al igual que sus políticas proimperialistas que favorecen al gran capital.
En la declaración aseguran que los pequeños y medianos productores junto a los asalariados rurales y otros sectores vinculados al agro “han sido los más afectados por la política económica del gobierno seudo progresista del Frente Amplio”, y que “es justa su reivindicación de una rebaja de tarifas de electricidad y gasoil, para ellos”, para seguir produciendo “y así mantener las fuentes de trabajo para decenas de miles de trabajadores”, dice la declaración. Así mismo, la Unidad Popular repudia el “intento latifundista, que además busca frenar los rasgos más populares de esta movilización”. Excluyendo a los “grandes terratenientes y en particular las grandes empresas extranjeras”, se definen en apoyo a los pequeños y medianos productores cuya lucha hoy es “objetivamente contra los mismos enemigos que tiene la clase obrera y demás sectores populares en su camino hacia la liberación nacional y social”. A continuación, la declaración completa.
UNIDAD POPULAR APOYA LA LUCHA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL CAMPO
Pequeños y medianos productores del campo, particularmente los del sector lechero, que vienen desapareciendo por cientos cada año, y han sido los más afectados por la política económica del gobierno seudo progresista del Frente Amplio, junto a trabajadores asalariados que defienden sus fuentes de trabajo y a sectores productivos vinculados al agro como transportistas y comerciantes afectados del Interior del país, están gestando una gran movilización a nivel nacional, con asambleas muy importantes y caravanas de tractores y vehículos en las rutas del país. Ante esta situación la oligarquía rural y sus expresiones gremiales y políticas intentan sacar ganancias sobre los hombros de la movilización de los pequeños y medianos productores asociados. Repudiamos este intento latifundista, que además busca frenar los rasgos más populares de esta movilización. Bajo la batuta del ministro Astori, se ha triplicado la deuda externa del país durante estos tres gobiernos y por lo tanto necesitan recaudar más para pagar cada vez más por los intereses y amortizaciones de dicha deuda, ha impulsado la concentración y extranjerización de la tierra como nunca antes, beneficiando a los grandes capitales y los más grandes terratenientes, particularmente a los vinculados a la producción sojera y forestal. Junto a ello se ha beneficiado a las plantas de celulosa, las zonas francas, los parques eólicos, que reciben exenciones impositivas que luego se cargan a las tarifas públicas y los impuestos con que pagan el pueblo trabajador y los sectores productivos chicos y medios. Ahora también con la recientemente aprobada Ley de Riego, que es apoyada por la Asociación y Federación Rural (dominadas, en particular la primera de las citadas, por grandes terratenientes) y que va a atentar contra el medio ambiente y promover la posible pérdida de sus parcelas a los pequeños productores que queden endeudados. No olvidamos tampoco la situación de los trabajadores rurales, con salarios de miseria, donde en muchos lugares se desconocen las leyes laborales y están expuestos a contraer enfermedades graves por la exposición a los agrotóxicos, otra consecuencia de este nefasto modelo. Los pequeños y medianos productores exigen apoyo en serio para mantenerse produciendo y así mantener las fuentes de trabajo para decenas de miles de trabajadores. Es justa su reivindicación de una rebaja de tarifas de electricidad y gasoil, para ellos. Es claro que ante la caída de los precios internacionales excepcionales de años anteriores, hoy son necesarios también precios sostén para los productos del sector que van al mercado interno y terminar con el atraso cambiario que perjudica, encareciendo en dólares la producción nacional y subsidia en los hechos las importaciones de productos agropecuarios e industriales que podrían producirse en el país. Eso no significa que apoyemos devaluaciones bruscas y de magnitud, que harían recaer sobre la clase trabajadora y los sectores medios, el peso de un mayor incremento inflacionario. Tampoco algunas expresiones fuertes que se han dado en relación a culpabilizar a los trabajadores públicos del impacto impositivo, ignorando el hecho de la deuda externa que sangra la economía nacional, el peso de solventar el agujero que significan las AFAP para la Seguridad Social y el llamado “déficit del Fonasa” derivado de las cápitas que paga el Estado a las mutualistas, como elementos que intervienen decisivamente en el déficit fiscal. Es claro también que las sucesivas refinanciaciones le sirven de alguna forma a los productores más grandes para ganar tiempo, pero a los chicos y los medios, si estas refinanciaciones les llegan, terminan en un endeudamiento insoportable. Por estas razones consideramos que esta movilización es justa y enfrenta en los hechos una política económica antipopular y proimperialista que beneficia a cada vez menos grandes capitalistas, banqueros, exportadores e importadores y grandes terratenientes. Esta lucha que gana el centro político del país muestra a un sector social de pequeños y medianos productores (que tenemos que distinguir de los grandes terratenientes y en particular las grandes empresas extranjeras que se han apropiado de porciones importantes de territorio nacional) que lucha hoy, objetivamente contra los mismos enemigos que tiene la clase obrera y demás sectores populares en su camino hacia la liberación nacional y social. No abona este camino la contraposición entre los intereses de los diversos sectores populares. ¡La unión hace la fuerza!
UNIDAD POPULAR 17 de Enero de 2018
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments