Nueva York: Israel ataca a ONU, pero recibe condenas incluso por parte de EEUU
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura

En un intento por justificar sus reiteradas ilegalidades, Israel alega en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) ser víctima de las posturas ‘discriminatorias’ y ‘tendenciosas’ de este ente, no obstante, se ha enfrentado a fuertes críticas de varios países, incluido Estados Unidos.
La embajadora israelí ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Aviva Raz Shechter, ha acusado este martes al citado órgano internacional de adoptar, “de forma automática y sin evaluación alguna”, resoluciones contra Israel, considerándolas “totalmente discriminatorias”. “El número sin precedentes de resoluciones unilaterales, tendenciosas y políticas que son adoptadas, regularmente, por la mayoría del Consejo de Derechos Humanos, son prueba no solo del trato injusto que se le dispensa a Israel, sino de las deficiencias del propio Consejo y de su agenda”, ha indicado Shechter en un discurso dado en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza). Esta disertación victimista, sin embargo, fue rechazada, en duros términos, por otras naciones que condenan la continuada e “ilegal” ocupación del régimen israelí de los territorios palestinos, así como la violación israelí de los derechos palestinos. “Nos preocupan mucho las continuas violaciones de los derechos humanos de los palestinos, que no se cumpla la ley internacional y que ni tan siquiera se implementen las recomendaciones de este órgano”, ha denunciado el embajador jordano ante la ONU, Akram Harahsheh. Por su parte, el representante de Malasia ha criticado el “castigo colectivo” de los palestinos que lleva a cabo Tel Aviv, mientras Holanda ha denunciado “los malos tratos (de las fuerzas israelíes) durante los arrestos, los traslados e internamientos” en los territorios ocupados palestinos. El diplomático jordano se ha sumado a las críticas y ha solicitado el establecimiento de un “Estado palestino independiente” conforme a las fronteras de 1967 y con Al-Quds (Jerusalén) como su capital, repudiando así la reciente decisión de EE.UU. de reconocer a Al-Quds como la capital de Israel. A su vez, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, ha sorprendido a los presentes en la cita criticando las ilegalidades del régimen de Tel Aviv y pidiéndole que cese “la ocupación colonial, las políticas de ‘apartheid’, los desahucios forzados y la destrucción de propiedades”. Las declaraciones de Haley, no obstante, están en contraposición con la polémica medida de EE.UU. sobre Al-Quds, anunciada el 6 de diciembre de 2017 por el presidente estadounidense, Donald Trump, la cual suscitó fuertes críticas y denuncias en Palestina y distintos países de todo el orbe, incluidos los aliados más cercanos de Estados Unidos.
myd/anz/ftn/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments