Lamentable situación: Trabajadores del Molino Dolores deben elegir la soga que enlazarán en su cuell
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 4 Min. de lectura

De los 20 molinos que había en nuestro país, los que quedan se cuentan con los dedos de una mano, concentrando la producción en unos pocos. A un año del cierre del Molino Dolores y la lucha de los trabajadores por conservar la unidad productiva y la fuente laboral, desemboca en esta lamentable situación.
Los trabajadores del Molino Dolores han sido puestos contra la pared, generándose una disputa entre los obreros. Después de dejar de funcionar en enero de 2017 por deudas y retomar parcialmente la producción en abril, el juzgado de concurso decretó la liquidación del Molino Dolores. Además tomó la misma resolución con la exportadora de granos Cereoil, que era propiedad del mismo grupo económico que el Molino Dolores, que se había presentado a concurso en el año 2016. Al no haber una propuesta de convenio se procedió a decretar la liquidación de las 2 empresas, eran 300 obreros; hoy en el Molino Dolores quedan unos 100. El Molino sigue trabajando con un síndico que quiere vender, y dice que hay 4 oferentes, 4 interesados en comprarlo; pero los interesados no quieren comprar si los trabajadores no renuncian al cobro de la prima por antigüedad, que es alrededor de $600 por año. El que tiene un año, cobra $600 de antigüedad, el que tiene 10 años cobra $6.000, el que tiene 20 años cobra $12.000. Oscar Muniz, presidente del sindicato, tiene el tope máximo debido a su antigüedad, lo que significa $21.000. Consultado en la Primera Edición de Puesta al Día, informativo de Radio Centenario, qué porcentaje de su salario significa esta prima, estimó un 30% de su salario; en su caso renunciar a la prima por antigüedad implicaría una reducción salarial del 30%. Les plantearon a los trabajadores 3 propuestas -a cuál de las 3 peor-, de las que deben elegir una. La primera es inaceptable; la segunda implica el ingreso de todos los trabajadores pero renunciando a la prima por antigüedad; y la tercera es reconocer todos los beneficios, pero no entran todos a trabajar y la empresa elige a quiénes sí y quiénes no. El dirigente del sindicato, Oscar Muniz se refirió a las opciones presentadas por la sindicatura. “A la 1 la eliminamos, no vale la pena ni mencionarla. La opción 2 es que toman todo el personal, el 100%, nos hacen como un despido parcial sobre los años que tenga cada uno, más la liquidación de los impagos que tenemos que es una licencia y media más la ley complementaria del aguinaldo, y tenemos que rescindir la prima por antigüedad, y todo operario que se quiera retirar, se le paga el despido pero tiene que renunciar al trabajo. La opción 3 que nos plantearon es que nos toman con todos los beneficios, pero no aseguran el 100% del personal. Tampoco sabemos hasta el momento quién es el dueño, aunque la sindicatura nos dijo que hay 4 interesados”. “Este viernes estamos convocados para las 10.30 para llevar la postura de los trabajadores, que hoy hicimos una asamblea y no se resolvió nada porque es un tema muy delicado, hay muchos trabajadores que pidieron hablar con la familia”. “De los 100, habemos unos 30 trabajadores que nos tocan el bolsillo muy fuerte con esa pérdida del beneficio, hay 10 de 20 años para arriba, y el resto del personal de 10 años para abajo. ¿Qué pasa? En la elección, va a ganar el punto 2 me parece”. El jueves a las 18 horas los trabajadores van a hacer una asamblea donde van a decidir cuál de las 2 propuestas van a aceptar. “Este jueves 25 se va a hacer la asamblea a ver qué decide el personal, si el punto 2 ó el punto 3. La sindicatura ya no acepta más posturas nuestras; es tomalo o dejalo, la 2 ó la 3”. Si se acepta el punto 2 va a ser una pérdida muy importante del salario de los molinos de trigo, que va a perjudicar a toda la rama; porque hoy me lo sacan a mí y mañana otro empresario va a querer sacarlo en otro molino, y así”. Incluso “nos aclaró FOEMYA en la asamblea, es que si nosotros rescindimos la antigüedad, no vamos a tener apoyo de ningún molino, porque va a ser una cadena esto”. Esto preocupa mucho a los más experientes del sindicato. “Vamos a quedar solos, la gente tiene que estar consciente de eso, y problemas no se van a terminar acá, problemas van a seguir viniendo. Van a tomar al personal, pero está el riesgo que a los 3 meses te digan que no colmaste las expectativas y te despiden por 3 meses, porque vamos a estar en cero, con cero antigüedad”. De este modo, Muniz advierte que con esta opción el nuevo empresario puede deshacerse fácilmente de los que tenían mayor antigüedad y de los sindicalizados; mientras que con la otra opción de conservar los beneficios pero no comprometerse a tomar a todos, “los cabeza de serie van a ser los que tienen antigüedad y los militantes, a esos no le van a dar trabajo”. Existen peleas entre los trabajadores, porque quienes tienen apenas un año de antigüedad casi no pierden salario al resignar la prima y conservan el trabajo, mientras para otros trabajadores con 35 años de trabajo pierden el 30% de su salario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント