Dip. Eduardo Rubio concurrió a Durazno: El modelo que defiende el gobierno es el de los banqueros, U
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 3 Min. de lectura

En el espacio de la audición partidaria del Movimiento 26 de Marzo, que se emite de lunes a viernes de 12.15 a 12.30 por CX36, el diputado Eduardo Rubio interrumpió su traslado hacia Durazno, para desde la Ruta 5 realizar un breve saludo. “No queríamos faltar hoy al contacto” con los oyentes, dijo el titular de la lista 326, que consideró que “mañana vamos a tener más elementos para compartir”. El diputado de la Unidad Popular también se refirió al “desastre ambiental de Schuepbach” (Petrel) en Cerro Padilla, que aseguró es parte del mismo modelo agotado que lleva a la situación que atraviesa el agro hoy. “¡Ahí está el modelo que ellos defienden!”, señaló. A continuación, su alocución completa.
“Ya habíamos dicho que nosotros íbamos a participar… más que participar a concurrir a esta convocatoria que se ha hecho por parte de distintos sectores vinculados fundamentalmente a la producción agropecuaria. Hemos fundamentado nuestra posición; ayer decíamos que obviamente cada hecho de este tipo y en la vida política plantea polémicas, que nosotros no entendemos que estén mal, entendemos que hay posiciones de compañeros honestos que no comparten tal vez nuestra visión de la situación. El proceso irá dilucidando este tipo de cuestiones; para nosotros es muy claro que estamos ante una situación de crisis, que esta crisis golpea a distintos sectores, no a todos los golpea igual, y que sobre todo estamos ante el agotamiento de un modelo que lo sufren los trabajadores, que lo sufren los pequeños y medianos productores sobre todas las cosas, que también afecta a otros sectores económicos. Pero no afecta, y no los vamos a ver aquí en Durazno, ni a los banqueros, ni a los dueños de UPM, ni a la esencia de la oligarquía, por más que haya expresiones, representantes… pero no es el nudo de la cuestión. Creo que ha habido sí una fuerte campaña de parte del oficialismo, en donde se colocan cuestiones como verdades reveladas. Yo leí declaraciones del ex vicepresidente Sendic, que fue a Brasil a defender a Lula obviamente y dio una conferencia; y se refería a esta movilización que existe en todo el país como una movida de la derecha conservadora contra los cambios impulsados contra los gobiernos progresistas. Yo creo que aquí hay una definición muy clara, y dicha por alguien que representa claramente la esencia de estos procesos pseudoprogresistas, social liberales al servicio del imperialismo. La ofensiva que se larga ya incluso desde algunos sectores del Frente, no todos están diciendo lo mismo, es la defensa de este modelo, es la defensa de este proyecto y es la defensa de más de sus privilegios. Yo digo que no puede incidir en nosotros ese tipo de cuestiones; porque después hay temas para debatir, hay temas para discutir, nosotros vamos a escuchar a ver qué dicen. Muchas de las cosas que dicen nosotros las compartimos, otras no las compartimos, pero no podemos desde la izquierda decir que está mal que se exija un gasoil o un combustible preferencial para ayudar a la producción, y en particular a los pequeños y medianos productores. Cuando con un proyecto de ley la Unidad Popular pedía un precio sostén para la leche de los pequeños y medianos tamberos, estamos hablando de un subsidio, porque entendemos que era necesario e imprescindible defender este sector. No son típicamente trabajadores ni proletarios, pero son un sector social de la economía que en definitiva va a ser aliado y tiene que ser aliados nuestros en un proceso de liberación nacional. En este momento vamos camino a Durazno, vemos ya una movilización muy importante en toda la ruta, y que se va a expresar seguramente allí. Mañana con más tiempo hablaremos de lo que hemos vivido, de lo que podamos aprender hoy aquí en esta jornada en Durazno. El otro tema que no podemos dejar pasar es lo de Paysandú, lo de Cerro Padilla, el desastre ambiental de Schuepbach. ¡Otra joya del modelo social liberal del progresismo! ¡Ahí está el modelo que ellos defienden! La entrega a las multinacionales, se nos dijo que Petrel era una empresa de primer nivel, que daba todas las garantías… ¡Nos ocultan información! ¡Nos mienten! Lo que pasó en Cerro Padilla va a pasar en Salto, va a pasar en Tacuarembó; es parte de este mismo modelo, y tenemos que levantar nuestra voz. Lamentablemente en el Parlamento, el Frente Amplio se alió con un sector del Partido Colorado, una propuesta de Bordaberry que definió la moratoria del fracking. Nosotros pretendíamos la prohibición absoluta del uso del fracking. Seguramente estos hechos van a abonar nuestra posición y la de tanta gente que se ha enfrentado a la política de depredación de las multinacionales de este modelo, que genera daños tan graves para la economía del país y sobre todo para los recursos naturales que son patrimonio de todos nosotros”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments