Columna: La carga simbólica de la marihuana en las farmacias
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
Educar de una forma u otra hay muchos actores que lo hacen, así por ejemplo cuando frente a una sanción a nuestra principal estrella futbolística, el por entonces primer magistrado se expresó tratando de “manga de viejos hijos de puta” a las autoridades de la FIFA, dio toda una lección social acerca de cómo resolver los conflictos y como expresarse adecuadamente. Y esa expresión basto para tirar abajo semanas y semanas de trabajo docente. ¿Por qué con qué autoridad un maestro puede decir en clase, “fulanito, no se exprese así”, si el propio presidente lo hace y la noticia recorre el mundo? Pero peor que las palabras son los actos, y en particular nos queremos referir a la venta de marihuana en la farmacia, sin adelantar una opinión definitiva sobre el conjunto de la ley, aquí nos vamos a referir simplemente al mensaje simbólico que se le dio a la sociedad y en particular a los sectores por edad más vulnerables, y el mensaje fue: “la marihuana recreativa es buena, es como un remedio”. ¿En la farmacia qué se vende?: Productos que curan, remedios, aquí se podría vender perfectamente marihuana medicinal, que si es por habilitar es lo primero que habrá que haber autorizado, pero nunca marihuana recreativa, porque entonces el mensaje que estamos dando es que estamos vendiendo un remedio, y no lo es, es como si en una farmacia se vendiera vino, o whisky. En realidad para esta droga, así como para las bebidas alcohólicas la solución ideal es que se vendan únicamente en establecimientos dedicados a ese fin, previo pago de licencias especiales y férreos controles que garanticen entre otras cosas la no venta a menores de edad, pero en su lugar se optó por una “solución” que lo que hizo fue dar un mensaje nefasto a la población, a la vez de que las tan mentadas campañas educativas no han aparecido por ningún lado. Los adultos no nos preocupan, pero sí como las nuevas generaciones van decodificando estos mensajes, que mensaje educativo se les está dando, ¿acaso nadie reflexionó pedagógicamente? Esperemos sinceramente que esa sea la respuesta, y no tengamos que llegar a una conclusión perversa propia de las teorías conspirativas. Al venderse en las farmacias, lo que el Estado está haciendo es a nivel inconsciente establecer un símil entre el producto que se vende y todos los demás productos que ahí se expenden, si ahí se venden básicamente productos destinados a curar, este será uno más, por supuesto que nadie lo razona así, sino que es lo que nos marca el universo simbólico, también se venden otras cosas, pero el rubro fundamental de una farmacia son los medicamentos. ¿Qué les vamos a ofrecer a las nuevas generaciones: Salud, Vivienda, Educación, Trabajo, Cultura, o como afirmó una propaganda progresista FAsolegal? Existían otras alternativas, desde habilitar solamente el autocultivo, hasta otros modelos de venta y cultivo, pero de todas las opciones se eligió sin dudas la peor, por su fuerte carga simbólica, que ira repercutiendo paulatinamente, y cuya cuenta sin duda llegar, ¿por qué quien puede decir con propiedad que cierto producto es potencialmente dañino si se vende con los que sanan? Por la ley de PPP, por el desastre de ANCAP, y en parte por estos elementos que estamos señalando es seguramente que la presidencia del señor Mujica pasará a la histórica como una de las más nefastas de la misma…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments