Columna: Carta urgente
- La Juventud Diario
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular
Hay necesidades estratégicas y hay urgencias tácticas. No hay un futuro posible sin un presente de lucha. El camino de la liberación nacional, hacia el Socialismo, es la única alternativa para nuestra supervivencia como pueblo. Pero hoy un grito de angustia urgente viene de los pequeños productores del campo, de las microempresas urbanas, y de los artesanos, pero viene ante todo de los trabajadores asalariados y de los desempleados. Este grito llega desde Juan Lacaze a Paysandú, desde Bella Unión a Rocha, y circula y encuentra ecos por los barrios urbanos de todo el país. Somos conscientes de la catástrofe a la que se nos lleva y de los niveles aún insuficientes de organización de la resistencia. Hoy, lo más revolucionario, es impulsar aquellas reivindicaciones que ya se comprenden, que ya convocan o pueden convocar. Nuestro discurso y nuestros proyectos pueden ir un poco más adelante, sí, pero sin aislarse del sentir popular y sus demandas concretas. Y es necesario buscar las mayores alianzas posibles para estos objetivos. Se camina de este modo sin ocultar nuestro Programa artiguista radical; antes bien, difundiéndolo en todo momento y preparándonos para alcanzarlo; pero en esta coyuntura, cada paso concreto, cada conquista concreta arrancada al Gobierno neoliberal, es el mejor impulso en nuestro camino. Por eso la UP – AP va formulando un conjunto de respuestas inmediatas, de propuestas que se van desarrollando en la medida que avanzan la conciencia de la gente, la lucha, y las nuevas posibilidades de alianzas. El 8º Encuentro Nacional de la UP-AP dará un nuevo impulso a estas acciones. Pero parece evidente que se seguirá insistiendo en los puntos siguientes: -Cambiar una política impositiva que da luz verde al capital extranjero y al saqueo ambiental y ahoga al productor nacional y ante todo al pueblo trabajador. La batalla se da en múltiples frentes y la movilización popular es lo que define -Exigir de las instituciones estatales que supervisan los impactos ambientales una actitud patriótica e independiente, una dignidad mínima de la que hoy se carece. Fortalecer las alianzas por el Medio Ambiente y la Soberanía Alimentaria. -Declarar una moratoria a la expansión del monocultivo forestal que complique las inversiones extranjeras depredadoras. Llevar las denuncias sobre el saqueo a los ambientalistas de Finlandia (por UPM) de Australia (por Petrel) etc. -Combatir con todas nuestras fuerzas la Ley de Riego (privatización de la gestión del agua) y apoyar la campaña de firmas que impulsan las organizaciones sociales -prohibir ya y para siempre el fracking -Pleno apoyo al Plan Nacional de Vivienda -Fortalecer la lucha presupuestaria por salario, salud y educación para el pueblo. -Apoyar y difundir las graves denuncias sobre la corrupción ya indisimulable en ASSE -Mantener una firme posición contra la impunidad y contra todo tipo de discriminación, levantando la bandera de los derechos humanos -Mantener una actitud solidaria con los pueblos y Estados agredidos, condenando firmemente en cada caso a los Estados imperialistas agresores. El Programa de la UP-AP va mucho más allá, y su cumplimiento necesario sólo puede acercarse al calor de las luchas de hoy.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments