top of page

El negocio no es para los chicos, no da la ecuación: “En este modelo agotado no pueden convivir los

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

A miedo de ser reiterativo, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP) en su audición partidaria obviamente volvió sobre los mismos temas del conflicto del campo “porque la dinámica lo impone, porque esto tiene repercusiones políticas, y porque hay que reafirmar una posición de principios, de claridad en lo programático y también lo político”. A continuación, parte de su alocución.

“Sin temor a las críticas, respetando las opiniones honestas… porque también hay que estar claro, en todo debate hay distintos tipos de opiniones. Desde filas del progresismo se busca tergiversar la realidad; bueno, los otros días apareció una foto en la que estaba el compañero Gonzalo Abella en el medio de todos los candidatos presidenciales de los otros partidos, y ponían a ‘la Unidad Popular aliada de la derecha’ y a Gonzalo Abella un cartel ‘traidor a la izquierda’; es una forma tan grosera de mentir, porque claro, eso corre por las redes, va, viene… yo no desprecio en absoluto el trabajo en las redes, creo que es parte de las formas de comunicación, pero no lo sobrevaloro, porque tiene esa dimensión, y a veces se mueven en círculos muy cerrados, de la gente que está todo el día con eso. Pero lo que sí hay que encarar es el debate político, hay que encarar el debate porque sirve para aclarar posiciones, para entendernos, para entender, y para avanzar y crecer políticamente. Nosotros hemos definido estar allí en Durazno, y esto nos ha valido aplausos de alguna gente, críticas de otros y también de algunos compañeros honestos, y la furia de quienes están en el gobierno. Y yo creo también el disgusto de algunos que están allí que no nos quisieran ver, pero bueno, eso ya es muchísimo menor todavía en su dimensión. Pero hemos dicho hasta el cansancio, nosotros no estamos improvisando en cuanto a lo que implica esta realidad; hemos dicho desde el año pasado, desde antes de mitad de año pero con más firmeza ya sobre final de año en cuanto a las señales claras de agotamiento de este modelo. Agotamiento; no da para más. El agotamiento del modelo que viene de la mano de distintos factores, entre otros de la crisis internacional, achica la posibilidad de maniobra del gobierno, y sobre todo ha achicado y en algunos casos quitó la posibilidad de acolchonar y de disimular contradicciones inherentes al mismo sistema. En este modelo no pueden convivir los pequeños productores tamberos con el agronegocio, con los megatambos. Es para los megatambos el negocio, no para los chicos. No da la ecuación. Y se dice ‘pero che, ¿quieren que los subsidiemos a todos?’. Vamos a hablar de los subsidios, y para qué son los subsidios. A quien asusta la palabra subsidio es a los neoliberales, la odian. Es más, sectores atrasados de productores… yo recuerdo una reunión con pequeños tamberos en Carmelo, donde un paisano que estaba hasta el cogote, decía ‘no, no, no, yo no quiero subsidio, porque los subsidios… y yo acá…’; el tipo estaba en contra de una política que lo iba a favorecer, por un problema ideológico, no por su posición en la producción, porque estaba hasta las manos. No nos asusta la palabra subsidio, el tema es a quién subsidiamos y para qué. Cuando se planteó el tema de la caña de azúcar en el Uruguay, y creo que fue Jorge Batlle que liquidó todo lo que era la plantación de caña de azúcar para producir azúcar de boca e importar el azúcar refinado, ahí aparecía la multinacional MAN, las vinculaciones con el poder aquí en el Uruguay. ¿Cuál era el planteo de la izquierda? Hay que recuperar la producción de azúcar de boca plantando caña de azúcar y subsidiando la plantación; porque era un problema de soberanía alimentaria. ¿Les parece que es lógico que Uruguay importe papa? ¿Que importemos trigo, que importemos ajo? No, no, hay que buscar los mecanismos para que lo que sirva sea producirlo en el Uruguay, aun a costo de que en algunos rubros tengamos que recurrir a un subsidio. ¿Y es un subsidio para productores? Sí, es para productores; redunda después en beneficio de toda la economía. Como otros subsidios; estamos hablando por ejemplo de la producción de envases de vidrio, y hemos discutido en el Parlamento. Incluso cuando nosotros conseguimos quitarle parte del subsidio a la cerveza para llevárselo al Clínicas; también logramos a partir del debate político y de acuerdos políticos con otros sectores, que el subsidio que hay para las bebidas ¡solo sea efectivo para los que envasan con envases de vidrio retornables producidos en Uruguay! Eso es un subsidio a la industria del vidrio obviamente, una manera disfrazada, pero generamos mano de obra, aparte de mejorar la calidad de los envases, el medioambiente y todo lo que podemos agregar. En esta situación que hoy se vive a nivel nacional, nosotros entendemos que la Unidad Popular debe tener una posición clara. La primera afirmación es que este modelo está agotado, y que además es esencialmente injusto, y que además liquida la producción nacional. Pero no estamos inventando nada; es la constatación de todos estos años de gobierno progresista. Hay por allí el argumento de que esto… he escuchado ‘¿por qué no reclaman salario para los trabajadores?’. ¡Pero caramba! Con los trabajadores reclamaremos, junto con los trabajadores la mejora del salario pero no porque ahora pase esto; siempre lo hemos hecho. Siempre lo hemos hecho, y vamos a seguir haciéndolo. Pero yo no he visto en ninguna rama de la producción que le pidamos a los patrones o a quien tiene una empresa que reclame la suba de salario. A veces se da, con empresarios que quieren alimentar el mercado interno, en determinadas circunstancias; pero no es el caso. Ahora, no quiere decir que luchar por esto implique que no vamos a luchar por el salario; ¡no! Pero para luchar por salario tenemos que tener posibilidades de contar con esa red de producción y productores que generen mano de obra, que generen fuentes de empleo. No es contradictorio. Se nos plantea que es un movimiento heterogéneo; no, pero lo dijimos nosotros el primer día. Dijimos que hay intereses distintos y hasta contrapuestos, y que el desarrollo de este proceso y la lucha va a ir decantando, no tengan duda, como ha pasado en tantas otras circunstancias, en tantas otras situaciones concretas. En la defensa contra las empresas públicas, la lucha contra la ley de privatizaciones y las distintas etapas que tuvo, las consecuencias, las alianzas que se establecieron. Y podemos marcar ejemplos a lo largo del país, y esto no es distinto. ¿Podemos ver pasar esto por el costado sin tomar posición? No, no podemos. Sin intervenir, no podemos. Tenemos que marcar una posición, tenemos que intervenir políticamente, tenemos la obligación de hacerlo. ¿Tenemos para aportar? ¡Claro que tenemos para aportar! Desde nuestra visión del país, del mundo, las soluciones que nosotros proponemos. Que no van a ser a favor de las multinacionales del agronegocio ni de la forestación, ni de los frigoríficos extranjeros, ni del monocultivo forestal o sojero… No, no; van a ser a favor de un país con un desarrollo de la producción nacional, con la reforma agraria, con todo lo que implica nuestra visión. Pero para eso tenemos que intervenir. Incluso para llegar a esas etapas de definiciones, tenemos que dar pasos previos. ¿O vamos a esperar que desaparezcan todos los tamberos? ¿O qué va a pasar con la granja? Ahora afectada por vicisitudes climáticas, pero ¿es cierto o no que en Uruguay se importan increíblemente frutas y verduras de todos lados? O carne; ¿qué vamos a hacer con la producción de cerdo? ¿Vamos a seguir comprando chancho en Brasil, de dudosa o muy cuestionada calidad y además matando toda una cadena productiva en Uruguay?”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page