Canelones: Trabajadores de Santa Lucía crean nueva agrupación del 26M
- La Juventud Diario
- 22 ene 2018
- 4 Min. de lectura

La Departamental del 26M de Canelones continúa llevando adelante un plan de trabajo que se delineó en el último encuentro nacional de militantes del 26 en el mes de diciembre. Ese plan implica desarrollar el trabajo político de la izquierda en las zonas del departamento donde aún no lo hay. Esta vez fue el caso de Santa Lucía, donde el sábado comenzó a funcionar una nueva agrupación compuestas por trabajadores.
La ciudad de Santa Lucía, en el departamento de Canelones, posee unos 20 mil habitantes. Su carácter de ciudad limítrofe entre dos departamentos altamente poblados, la ha transformado históricamente en una ciudad dinámica. La cercanía a la ciudad de Canelones, a la capital maragata y su relativa cercanía a Montevideo, sumado a un pujante sector rural y el paso de una activa línea de ferrocarril, la convirtieron en una ciudad activa y pujante. Su zona rural, bañada por viñedos, quintas frutales y plantaciones de verduras también caracterizó al lugar durante décadas. Sin embargo, en los últimos años se ha acentuado la crisis laboral debido a que muchas de esas fábricas han cerrado y muchos trabajadores perdieron sus empleos. Progresivamente, la pujante Santa Lucía de antaño comenzó a dar paso a una ciudad dormitorio más. Muchos trabajadores se desplazan diariamente ahora a trabajar a la ciudad de Canelones, a Montevideo o Las Piedras. Uno de los movimientos de desocupados organizados en el interior del país se gestó en Santa Lucía. Es que un grupo de trabajadores de la construcción discrepó con ciertos lineamientos internos del SUNCA y se alejaron. Eso disminuyó sus posibilidades de seguir trabajando en el rubro. Muchos de ellos consiguieron trabajo en viñedos para recolectar uva y en chacras para cosechar verduras, pero denunciaron el padecimiento de pésimas condiciones laborales. Ahora, esos trabajadores decidieron organizarse políticamente. El pasado sábado 20 de enero se realizó la primera reunión de la Agrupación del Movimiento 26 de Marzo de la ciudad de Santa Lucía. Del encuentro participaron unos diez militantes, casi todos ellos trabajadores de la construcción desocupados, que se reunieron con integrantes de la Dirección Nacional y la Departamental del 26M. “Tuvimos la participación de varios compañeros con sus familias, con los niños, con sus esposas, con todo. Todos involucrados en poder formar esta agrupación en Santa Lucía y empezar a cambiar las cosas en el interior también”, explicó Valentín Mosse, ex trabajador de la construcción y uno de los referentes de esta nueva agrupación. A fines de 2017 dieron por terminado el trabajo de la Comisión de desocupados de Canelones. Ahora decidieron organizarse para dar la pelea en el ámbito político. Valentín confirmó que pretenden hacer finanzas vendiendo tortas fritas para poder tener su propio taller de propaganda. “Entendemos que lo mejor es involucrarnos políticamente y dar la pelea en una estructura política. Coincidimos en los pensamientos y en los planes que tiene el 26 de Marzo como lo es el Plan Nacional de Vivienda Popular y otras cuestiones que nos acercan muchísimo en la manera de pensar. Entendemos que la pelea ahora tiene que ser políticamente”, explicó el trabajador. La gente más humilde de Santa Lucía, la ciudad con nombre de río, sufre cada vez que llueve mucho. Valentín dijo que existen varias zonas inundables en su ciudad y que hay dos barrios muy carenciados, compuestos por unas 600 familias, en los que urge la construcción de vivienda popular debido a los perjuicios de las inundaciones. Además de haber sido una localidad con varias industrias, esta ciudad balneario también supo vivir del turismo. Cuenta con zonas de camping, clubes de pesca, lugares para deportes acuáticos, parques, una quinta histórica y dos viejos hoteles con mucha historia. Sin embargo, estos últimos años este rubro también se ha deprimido en la localidad. “Ningún gobierno se ha puesto al hombro el tema del turismo, este era un lugar de llegada de turistas por excelencia, hoy se ha venido mucho a pique. Queremos trabajar sobre esa cuestión para que se generen nuevos puestos de trabajo”, detalló. Denuncian además que faltan varios servicios en los centros de salud pública de la ciudad. “Laboralmente no hay nada”, señala, y agrega que varios trabajadores han dejado su número de teléfono en algunas chacras pero, por la poca producción que existe, no ven con buena perspectiva la posibilidad de conseguir trabajo. Por su parte, Leonardo Luzardo, integrante de la Departamental de Canelones del 26M participó del encuentro y confirmó que también se maneja la posibilidad de realizar cursillos de formación entre los integrantes de la nueva agrupación. Leonardo relató que los trabajadores han salido a trabajar a las cuadrillas que cosechan cebollas pero ganaban salarios muy bajos: unos $200 por día. “El Frente Amplio y los partidos tradicionales se han venido a pique y ahora nos toca construir a nosotros”, remarcó.
El trabajo militante
La consolidación de esta nueva agrupación es parte de un plan de trabajo que se acordó durante el último encuentro nacional de militantes del 26M, donde el taller de Canelones elaboró un informe donde, entre otras cosas, se establecía que era necesario fortalecer el trabajo político en las zonas clave como el eje de Ruta 5, Las Piedras, la ciudad de Canelones y Santa Lucía. Ese plan está encaminado. Valentín dijo que ya están planificando en salir a los barrios para conversar con los vecinos y para repartir volantes. Es que es necesario hacer conciencia entre los trabajadores canarios, señaló. Ya evalúan también hacer pegatinas y pintar muros. En las próximas semanas visitarán la feria de Santa Lucía y venderán el diario La Juventud. El objetivo del plan de finanzas es tener un taller de propaganda propio que les permita desplegar una amplia campaña de difusión en el próximo período electoral que se avecina.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments