Políticas de salud: La salud mental es un debe sin fin
- La Juventud Diario
- 20 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Prof. Andrés Freire
Días pasados el diario El Observador publicó una serie de notas en torno a los múltiples agujeros que tiene la atención de salud mental en nuestro país, demoras desesperantes en acceder a una consulta psicológica y más aún para iniciar un tratamiento, aranceles accesibles sólo para algunas categorías de usuarios y fundamentalmente en Montevideo son algunos de los aspectos detallados en las mismas. Hay otros aspectos que debemos considerar, las consultas psiquiátricas de 10 minutos más o menos, con también las dificultades consabidas para conseguir hora, algo que no es menor ya que en este caso especialmente es fundamental una relación adecuada de confianza con el médico tratante, y no, para el paciente no es lo mismo un médico que otro. La diferencia en tener una sesión de 15 minutos por ejemplo con un psiquiatra de la sociedad y volver al mes, y tener una sesión de más de una hora a la semana, por varios miles de pesos en forma privada, es muy grande, porque el diagnostico y el consiguiente tratamiento no necesariamente será el mismo, espero se entienda la gravedad de lo que estamos planteando. No escapa la salud mental a la crisis general del sistema de salud, pero sí se quiere se hace más acuciante, tenemos record de suicidios, de ausentismo laboral entre los docentes por problemas psicológicos o psiquiátricos, derivados o no del trabajo, record de depresión muchas veces mal o directamente no atendidas, o enmascaradas, de drogadicción, de problemas de aprendizaje, de múltiples situaciones que requieren un abordaje de emergencia, de tratamiento, o incluso permanente, y sin embargo o no hay respuestas o la que hay será insuficiente. La reforma de la salud, al no eliminar el lucro, ni topear los salarios que cobra la casta gerencial, en sus vertientes públicas y privadas los grandes beneficiarios del progresismo, avanzó en algo, mucho más en los papeles que en la práctica, pero algo realizó, sin embargo como en todos los otros temas choca con la imposibilidad estructural del progresismo, si quiere modificar positivamente las condiciones materiales de existencia, debe enfrentar con una voluntad y una decisión que no tiene, la voracidad sin límites del capitalismo que es vampírico por naturaleza. Eliminar el lucro en la salud, terminar con sueldones de cientos de miles de pesos, tomar medidas de fondo contra las industrias contaminantes y los agro tóxicos, mejorar las condiciones generales del sistema educativo, el propio sistema sanitario y la seguridad pública, son pre condiciones para abordar en serio la problemática de la salud mental, abordando por ejemplo y no es chiste, el enorme estress generado por “¿podre pagar las cuentas, la luz, comer este mes? ¿Y el otro? La frontera impasable siempre es la misma, o el intereses general o el lucro, o medicina de calidad accesible para todos o unos pocos bolsillos engordándose, el resultado final de las opciones se paga con cifras, pero no con números, son vidas, quizás la suya o la de un ser querido, son diagnósticos erróneos y tratamientos equivocados establecidos en una consulta de 15 minutos, quizás un suicidio, bajo rendimiento laboral, drogadicción en aumento, delitos, problemas sociales que pudieron haberse mitigado si no evitado...
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии