top of page

La ley es tela de araña: ¿Qué pasó con los controles del sistema financiero en el caso Balcedo?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El caso del sindicalista y empresario argentino Marcelo Balcedo sigue teniendo repercusiones. En su lujosa chacra ubicada a pocos quilómetros de Piriápolis se encontraron más de una decena de autos lujosos, animales exóticos y cerca de 500 mil dólares en efectivo. En varios cofres Fort guardados en diferentes bancos de Uruguay fueron encontrados otros 6 millones de dólares en efectivo. Ahora bien, ¿qué pasa con las políticas antilavado de activos en el Uruguay? ¿Cómo es posible que una persona pueda tener tanto dinero guardado en cofres Fort sin que el Estado uruguayo lo sepa? Da la impresión de que si alguien viene a Uruguay con una cantidad de dinero desorbitante puede hacer casi lo que quiera. Es que Balcedo tenía una mansión –en realidad una especie de fortaleza- y se movía a la vista de todos casi como un Pablo Escobar del siglo XXI. Seguramente será necesario levantar el secreto bancario para que este tipo de maniobras se eviten. ¿Qué pasa con los controles del sistema financiero que el gobierno progresista ha favorecido tanto? ¿Qué sucede con los escribanos, contadores y abogados que abalan millonarias compras sin que levanten sospechas? ¿Será que la institucionalidad uruguaya de la que el gobierno se hace gala estará fallando una vez más? Parte de la discusión pasa ahora por quién se queda con ese dinero. Si Balcedo es condenado en Uruguay por lavado de dinero, el Estado uruguayo puede quedarse con ese dinero. Sin embargo, la Ley habilita a que la Justicia Argentina reclame parte de ese dinero. Los supuestos “controles” parece que no funcionan para los ricos y el gobierno continúa promoviendo una institucionalidad que habilita la corrupción a los más altos niveles. Ya lo anunciaba una vieja canción: “La ley es tela de araña”, atrapa al más pequeño pero el más grandote la atraviesa sin problemas. Casi como una profecía, esa vieja canción del poeta Barolomé Hidalgo e inmortalizada por Alfredo Zitarrosa decía: “Y esto se llama igualdad, ¡la perra que los tiró! Porque siempre oí mentar que ante la ley era yo, igual a todo mortal. Pero hay su dificultad en cuanto a su ejecución”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page