top of page

Jornada del martes 23 en Durazno: Alcance de la Asamblea nacional supera las expectativas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

La actividad del próximo martes 23 en la Rural de Durazno de carácter nacional, quedó planteada de la primera asamblea de productores autoconvocados que se realizó en Paysandú 2 semanas atrás, y que de forma no planificada había contado con la presencia de productores de 11 departamentos.

Pero desde allí mucha agua ha corrido bajo el puente; en el interín en todas partes del país productores decidieron salir a las rutas a hacerse escuchar, industriales, comerciantes, transportistas, servicios, trabajadores y amas de casa se han sumado a las movilizaciones, el presidente de la República intentó licuar el movimiento haciendo una reunión relámpago con la ARU y el resto de las “gremiales institucionales”, y ha sido casi en exclusiva el tema en todos los medios de comunicación del país. La Asamblea del martes va a ser un acontecimiento histórico, y nucleará en Durazno a pequeños, medianos y grandes productores de todo el país, gremiales chicas y las más grandes, comerciantes, empresarios, trabajadores, industriales, medios de prensa y representantes políticos de todos los palos. Y las adhesiones siguen apareciendo; desde la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay se solidariza con los reclamos de los productores.

Comunicado de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay

La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, (AIA), comprometida con el desarrollo sustentable del sector agropecuario nacional, expresa su preocupación por la problemática situación económica que el mismo atraviesa actualmente. El sector agropecuario es uno de los principales motores económicos del país. Las diversas cadenas de valor agro-industrial son las responsables de las principales exportaciones, beneficiando a la sociedad en su conjunto a través de la generación de empleo así como por el efecto multiplicador que tiene en la economía nacional. La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay se solidariza con los reclamos de los productores y apoya la búsqueda de soluciones que revitalicen la producción agropecuaria del país, mediante el diálogo entre los productores, sus organizaciones gremiales, y el gobierno nacional. Atendiendo a la diversidad de opiniones en nuestra masa social, la AIA respeta absolutamente las decisiones personales de sus socios referida a la movilización a realizarse el 23 de enero de 2018 en la ciudad de Durazno. Enero 18, de 2018 De este modo se suman por ejemplo a las gremiales agrupadas en la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este, que participarán del encuentro de Durazno el próximo 23 de enero, y apoyará todas las acciones a favor de crear condiciones para producir y trabajar honestamente. Llegó la hora de trabajar seriamente en nuestro país y de escuchar a los que realmente trabajan y producen. Mientras tanto Gremiales “Institucionales” del Campo también adhieren y convocan a asamblea en Durazno. Si bien no organizan las manifestaciones de productores, las gremiales que se reunieron con Vázquez, apoyan los reclamos del movimiento de productores autoconvocados y luego de analizar la situación hemos decidido formalizar nuestro apoyo invitando, dijo el Presidente de los Arroceros, Alfredo Lago, a CX36. Las gremiales agropecuarias exhortan a “los productores rurales de todo el país a acompañar la Asamblea convocada para el próximo martes 23 de enero a las 16:00 horas en el local de Santa Bernardina”. La Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural (FR), la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y la Comisión Nacional de Fomento Rural anunciaron su participación. Pero la convocatoria es a toda escala. “El Grupo Suroeste de Productores de Cerdos somos parte de esta movilización de productores autoconvocados como uno de los sectores más abandonados del CAMPO. ¡Por criar cerdos nos tratan como chanchos! Nuestros vehículos van del año 1951 al 1988. Por eso nos sumamos, adherimos y convocamos a participar este 23 de enero a la Asamblea en Durazno. TODOS JUNTOS PODEMOS”. Por su parte, senadores y diputados de las Comisiones de Ganadería, Agricultura y Pesca, que integran legisladores del oficialismo y de oposición, concurrirán a la reunión de los productores y las gremiales rurales. También estarán legisladores frenteamplistas que no integran esas comisiones. “Vamos a estar escuchando los reclamos de los productores rurales como lo hemos hecho en varias oportunidades”, explicó el diputado del MPP, Martín Tierno. Como el diputado Tierno, otros legisladores del oficialismo asistirán a la reunión. Entre otros, el diputado Darío Pérez, de la Liga Federal frenteamplista, según dijeron a Telemundo fuentes del oficialismo. El diputado de la Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio confirmó que va a estar el martes en Durazno. “Van a ir representantes de todos los partidos políticos, esto también es bueno saberlo. Yo hablé con gente de todos los partidos políticos que van a ir, y me parece bien que sea así, hasta los que van a recibir palo, es parte de la vida política”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page