top of page

El campo reclama: Productores cuestionan el despilfarro de los dineros públicos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Las exoneraciones fiscales al gran capital y la mala administración de los dineros públicos han indignado a los productores que se organizan para preparar una plataforma común la semana próxima en Durazno.

El próximo martes 23 de enero, los productores que están reclamando medias urgentes al gobierno ante las dificultades que atraviesa el agro se reunirán en una asamblea general en la ciudad de Durazno para elaborar una plataforma conjunta, la cual será entregada al gobierno el día 26 de enero. A partir de allí, el domingo 31 de enero y el lunes 1° de febrero, los productores autoconvocados realizarán una vigilia para esperar respuestas. El pasado lunes, el presidente Vázquez, a la salida de una reunión con algunas de las gremiales, se refirió a las movilizaciones de productores como “el caos”. El presidente también dijo que no todos los sectores del agro estaban mal y que no iba a aceptar que se dijera que los gobiernos del FA no han hecho nada por el campo. Daniel Campanella, productor rural de la zona de Libertad, en el departamento de San José, participó de la reunión del pasado martes 16 en la ciudad de Durazno, donde 150 delegados de todo el país comenzaron a elaborar un borrador de la plataforma final. El productor señaló que se pierde un tambo por día y que “existe un endeudamiento monstruoso” del sector agropecuario. Dijo además que se han perdido unos 40 mil puestos de trabajo debido al cierre o achique de varias empresas. Campanella enfatizó en las grandes exoneraciones fiscales que han recibido varias empresas multinacionales, lo cual ha indignado a muchos productores, los cuales cargan con un enorme peso impositivo. El productor dijo que existen “operadores” y “articuladores” del gobierno en las distintas reuniones y dejó en claro de que los productores autoconvocados no irán a negociar con el gobierno separados por sector, sino que asistirán “por planteos generales”. Señaló que en estas movilizaciones se ha cuestionado a todo el sistema político por la “orgía de despilfarro de los dineros públicos que han hecho durante tantos años”. “Estamos en una etapa denuncias, de planteos y de construcción de fuerzas. Sabemos que nos asiste la razón sobradamente. Esto tendría que haber pasado hace décadas atrás”, sentenció. Los productores están abiertos a recibir a otros sectores de la sociedad. Campanella relató las penurias que viven muchas localidades del interior con la falta de trabajo y de industrias. En el interior, el comercio depende en un 90% del agro: “En la entrada de Juan Lacaze hay un cartel que dice: Juan Lacaze, cementerio de industrias”, dijo. El productor dijo que el presidente Vázquez “botijeó” a los productores. Cuestionó el lavado de dinero que se permite hacer en algunos rubros agropecuarios como el transporte. Sobre la influencia política de ciertos sectores políticos que alientan a las movilizaciones, Campanella explicó que “acá hay gente de todos los colores”. Sin embargo, cuestionó la actitud de los dirigentes frentistas: “En el mundo rural, los frenteamplistas podrán andar con la camiseta del Che en la espalda, con el pegotín del Che en la matera, pero yo no los veo agacharse y escarbar la tierra. Son poquitos. Mucho bla bla bla pero para el lado de los terrones no agarra casi ninguno”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page