Columna: Ay, las redes
- La Juventud Diario
- 18 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular
Internet fue alguna vez un secreto militar; ahora es un mecanismo de control mundial. Navegamos en una pecera controlada y creemos estar haciéndolo en mar abierto. En la nube electrónica mundial, los satélites leen a inmensa velocidad todos nuestros textos enviados, Buscan ciertas palabras y frecuencias expresivas sospechosas para seleccionar los objetivos de su espionaje focalizado. Lo hacen con computadoras cuánticas, procesadores de velocidad inimaginable. Ante un mensaje de interés, ya no lo decodifican por análisis clásico, sino mediante la “fuerza bruta” de probar con todas las variables posibles, hasta las más aleatorias; combinan posibles significados, al azar, a velocidad pasmosa, hasta que logran identificar el mensaje inicial, no importa en qué lenguaje humano haya sido escrito. Una vez universalizadas las redes virtuales de comunicación, se abaratan los costos para que gran parte de la población mundial exprese en ellas desde los sentimientos más profundos hasta las cosas más estúpidas. El control capitalista mundial recibe así no sólo valiosa información operativa, sino también material para la manipulación de masas.

En este nuevo contexto, las trasnacionales recurren además a empresas que venden servicios de manipulación del mercado. Lo que es bueno para los servicios de inteligencia y para las guerras de nueva generación, es bueno también para aumentar las ventas de las grandes empresas o jugar en el Mercado de Valores con cartas tramposas. Hay empresas de servicios que actúan discretamente y que son llamadas de “Perception management” (manejo de la percepción). ¿Para qué esforzarse en transformar la realidad, o maquillarla, si se puede inventar? Un solo centro de “Perception management”, contratado por un Estado imperialista o por una trasnacional, puede crear miles de redes virtuales que repiten una falsa información como si proviniese de diferentes fuentes que se complementan y confirman mutuamente. A veces hasta se crea una red contraria, de cuestionadores de “su” verdad, para que acudan a ella los verdaderos descreídos y poder así individualizarlos y neutralizarlos. Pero todo mecanismo de control de los pueblos tiene fisuras. El pueblo organizado, si tiene un programa claro y suficiente organización de base, encuentra los intersticios en el muro y se cuela por ellos para avanzar en su lucha. El primer paso para ello es conocer, saber lo que está pasando. El segundo paso es no confiarse, explorar formas para garantizar la comunicación en cualquier circunstancia, para no ser silenciados. Usar las redes, claro que sí, pero tener mecanismos alternativos de comunicación, que cuanto más artesanales sean, son más difíciles de detectar. El tercer paso es tener inserción profunda en las redes formales e informales del pueblo trabajador y del mercado informal de los laburantes más excluidos y especialmente de las mujeres del pueblo, que por sufrir una doble opresión aprenden más rápido a protegerse. Las formas más atroces de la delincuencia no pueden ser desterradas, ni por todas las cámaras de video vigilancia ni por los controles sutiles sobre la vida privada de la población. ¿Por qué? Porque mientras haya capitalismo la violencia social es inevitable. En el polo opuesto, en el pueblo trabajador, la lucha también es incontrolable. ¿Por qué? Porque el capitalismo no da otra alternativa que resistir y pelear, y la gente aprende, se organiza, se vuelve extraordinariamente creativa. Aprende, dolorosamente a los golpes, y aprendiendo recupera la alegría de la esperanza. En estos momentos, cuando crece nuestra UP en un marco de legalidad, no está de más mirar la dura realidad de Honduras o Guatemala. No debemos olvidarla porque somos familia, y porque a cualquier hermano le puede tocar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments