Trabajo a façon de PILI a Conaprole: Rechazan propuesta que chantajea y pone a trabajadores contra
- La Juventud Diario
- 17 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Una asamblea de los trabajadores organizados de Conaprole (AOEC) rechazó una “exigencia” de la Cooperativa que busca mediante un “chantaje” una solución para la empresa Pili, dijo Heber Figuerola, coordinador de la FTIL a CX36: “pretenden poner a trabajadores contra trabajadores” o “poner rehenes” en medio de una situación que “más que solidaridad, aparece como un chantaje”, dijo Figuerola para explicar en forma sucinta la exigencia o condición que pone la Conaprole para otorgar 60 mil litros de leche diarios a Pili.
A nivel oficial y con la participación del MTSS y el Inale (Instituto Nacional de la Leche) se había elaborado una propuesta para atender la situación productiva y financiera de la empresa sanducera. El Plan implica que Conaprole remitiera 60 mil litros de leche diarios a Pili para realizar trabajo a façon y producir muzzarella. El primer envío debería realizarse hoy, jueves. A cambio la Cooperativa exige cuatro “condiciones”, pero la que generó el malestar sindical fue la “exigencia” de no cubrir vacantes por 5 años. Algo que el sindicato considera un “chantaje”. Si este jueves la remisión de la primera partida de leche no se concreta y además no se arriba a otra fórmula para destrabar la solución, los trabajadores de Conaprole comenzarán con medidas a partir del viernes. Heber Figuerola, coordinador de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, explicó que “la situación la genera CONAPROLE habida cuenta de poner de rehén a los trabajadores, y tratando de enfrentar trabajadores contra trabajadores. Y fundamentalmente con la exigencia entre otras, de no cubrir vacantes por jubilación por 5 años”. Según el dirigente nacional, “eso trajo como consecuencia una negociación entre Ministerio de Trabajo y otros actores políticos, donde en definitiva se trasladó la propuesta de no cubrir vacantes por 1 año, vacantes por jubilación. De los 40 ó 50 compañeros que se habían jubilado, no cubrir esas vacantes. Hay compañeros zafrales que ya cumplieron la cantidad de zafras suficientes para la efectivización, y eso se vería prorrogado por un año”. La propuesta fue discutida con todo el gremio, y si bien “la Directiva entendía que se podía buscar esa alternativa, porque lo que importaba era la preservación de la fuente de trabajo de los compañeros de PILI”, también se llevó el planteo a la asamblea general, “la que entendió que no era correcto ese camino”. “El máximo organismo de resolución es la Asamblea General, y por lo tanto nosotros vamos a llevar adelante dicha resolución, que implica rechazar la propuesta del Ministerio de Trabajo”, señaló Figuerola. Consultado por qué pasaría con la posible remisión de leche a PILI, señaló que según el sindicato, CONAPROLE “tendría que mandarla igual”, y reiteró que “para nosotros es un chantaje lo que está haciendo con sus trabajadores”. Es por esto que además del rechazo a la propuesta, la asamblea general resolvió “comenzar con el trabajo a reglamento y una hora de paro por turno, en la medida que en la reunión del día jueves no haya ninguna solución y no se concrete el trabajo a façon de PILI hacia CONAPROLE”. CONAPROLE juega con que es “la única empresa que tiene espalda en ese sentido en función del porte y en función de la remisión de leche”, para contemplar las necesidades de PILI. “Al ser la única empresa que le puede suministrar leche a PILI, de ahí sale la idea -de las negociaciones entre empresarios- del trabajo a façon de PILI a CONAPROLE”. CONAPROLE puso 4 condicionantes, respecto al precio de la leche, a la seguridad en la colocación del producto y al mercado. Pero “la cuarta condiciona a que se cierre el negocio, no cubriendo las vacantes por 5 años por jubilación. Eso es lo que trajo como discusión a nivel interno del sindicato, y que los trabajadores entendieron, la asamblea general entendió que no es el camino correcto para llevar adelante. Obviamente sí preocuparse por la situación de los compañeros de PILI. En función de eso, la resolución es que si no hay ningún avance el día jueves en la reunión que está convocada para levantar el cuarto intermedio”, adoptarán las medidas. El tema será elevado también a la Federación láctea, para evaluar si el resto del sector se pliega a las medidas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments