top of page

Ruben Martínez, hortifruticultor de Bella Unión: “Al productor siempre le queda menos y a veces por

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

Ruben Martínez es productor rural y el pasado lunes participó de una importantísima movilización que realizaron en Bella Unión, una de las decenas de manifestaciones que se hicieron a lo largo y ancho del país. Ruben se dedica a la hortifruticultura, tiene 43 años y desde los 18 que trabaja en la chacra que es de la familia.

Hortifruticultores de Bella Unión

Consultado por La Juventud acerca de cuál es la realidad de los productores de Bella Unión hoy y cuánto trabaja el productor para poder sacar adelante la producción, Ruben manifestó que “los productores de Bella Unión hoy estamos necesitados; estamos sumergidos en una crisis”, y aseguró que “se trabaja durante todo el año de sol a sol para poder producir”, y “así mismo la rentabilidad no es suficiente para mantener a nuestra familia”.

Las dificultades

Acerca de las dificultades que tienen hoy para producir, Ruben Martínez señaló que “estamos atravesando muchas dificultades, como ser: los bajos valores de su producción al momento de vender, el aumento considerado de los costos, y el aumento del salario del personal”. Respecto al aumento del salario del personal, Ruben explica que “no sería inconveniente si el precio de las ventas fuera más estable, debido a que el sueldo del personal va de la mano de las ventas de la producción”. “Ojalá todos pudiéramos ganar más”, manifestó, “ya que para una empresa pequeña o mediana como la mía (privada), el gobierno fija los salarios y vos los tenés que pagar”. Ruben ve que el salario es un problema en todas las órbitas, no por el salario en sí, sino por las dificultades económicas producto de las políticas en nuestro país; pero que es diferente cómo lo afrontan los emprendedores privados y cómo lo hacen las propias autoridades de gobierno. “Veo que cuando docentes, policías… cuando los empleados del Estado piden aumento, el gobierno dice que no puede aumentar. En cambio yo sí tengo que hacerlo sin importar cómo y de dónde. Eso a veces lamentablemente puede dejar a una persona sin trabajo para retribuirle a otra”, reconoce. “Desde mi punto de vista está mal, todos tenemos derecho a mejores salarios y a trabajar”.

Los costos y los precios

Preguntamos cómo es el tema con el mercado; ¿plantan lo que quieren, venden a quien quieren, al precio que quieren? Ruben explicó que si bien “se planta en base a una planificación, pero nunca es como lo planeado”. Afirmó que “no se puede vender al precio que el productor desea, es un tema de oferta – demanda y lo fija el Mercado Modelo”. “Como consecuencia al productor siempre le queda menos y a veces por debajo de su costo de producción”, aseguró.

La movilización

Ruben expresa que las manifestaciones de estos días no son por capricho, ni algo espontáneo. “Hace muchos años que el sector hortícola viene mal, y ya hace unos años los productores vienen conversando el tema. Y ahora llegó a un punto límite”, aseguró y dio cuenta que finalmente “se logró agruparse por la vía de comunicación telefónica y salir a reclamar”. En Bella Unión “la marcha fue un éxito”. Ruben contó que en la ruta se extendió “aproximadamente 4 kilómetros de maquinaria”, y valoró que estaban “el 90% de los productores de la zona y zonas aledañas”. Sin embargo, también en materia de participación destacó que “las autoridades estuvieron totalmente ausentes”.

El 23 en Durazno

Es imposible creer que una asamblea nacional se convoque con audios anticomunistas de whatsapp. Consultado Ruben Martínez acerca de la posible participación en la convocatoria planteada para el próximo martes 23, si van todos, si van a título personal o representando a los productores de la zona, informó que “se está organizando una agrupación de los productores (de Bella Unión) para que estén presentes en Durazno”. Si bien todavía no se definió representantes, Ruben cree que además “el que quiera ir, se va a hacer presente con seguridad”. Las expectativas de lo que allí pueda resultar son grandes. “Esperemos tener una respuesta positiva. Las propuestas son muchas”. Ruben destacó que “algunas para nuestro sector son: bajar las tarifas de UTE, bajar las tarifas del gasoil, estudiar más los aumentos salariales, defensa de la producción nacional, y líneas de crédito a largo plazo”. Respecto a los aumentos, explicó que “se pide que el Consejo de Salario sea más serio, que se estudie mejor, y que esté alineado con todas las partes”, mientras que en la defensa de la producción nacional se pide “apostar más a lo nuestro y no tanto a la importación”.

Bella Unión y la caña de azúcar

Ruben Martínez hizo mención a la producción de la caña de azúcar, tan emblemático en su localidad. “La disminución del precio fijado por ALUR para la caña en relación al aumento del costo, ha descapitalizado a los productores que no pudieron mantener buenos niveles productivos y entraron en un círculo vicioso nefasto de más deuda - menos capital - menos producción. Es urgente revertir el proceso mejorando los costos y ajustando los precios”, manifestó.

Políticas sociales

Ruben aprovechó para volcar unas últimas reflexiones. “Se dice que la gente del campo estamos en desacuerdo con las políticas sociales. Yo en lo personal no estoy en desacuerdo en políticas sociales ni en viviendas para quien la necesite, lo que sí estoy en descuerdo es la manera que se está implementando”. Ruben lo ve como un canje de votos y no cree que de ese modo se ayude a la gente. “Vamos a ser mas con trabajo, con estudio, vamos a preparar a la gente para que tengan cultura de trabajo, para que sus hijos vean que no es todo de regalo”, propuso entusiasta. Ruben comparte que se le dé tierra a la gente, “pero no le des la tierra y un escarbadientes, preparalo”. Sostiene “que el Ministerio de Ganadería que tiene muchos ingenieros se ganen la plata ayudando, asesorando en el campo”. “¿De qué te sirve un ingeniero en una oficina? …sin desmerecer a nadie”, se preguntó. “¿Alguien tiene una idea de cuántas decisiones se toma en el día en una chacra, campo o lo que fuera? Prepará a la gente, no la mandes a la guerra”. “Vengan a Bella Unión y fíjense a todos los que en estos últimos años le dieron tierra”, invitó. “Muchos ya abandonaron y otros tienen deudas que antes no las tenían”. Ruben insiste en que no está en contra de darle tierra a la gente. “Pero preparalos, no se es chacrero de un día para el otro”, aseguró. “Se habla de gasto social y en todo un año dieron 32 viviendas a los jubilados, ¿donde está la plata? Si no está en el campo, no está en la vivienda… ¡a las papeleras y a los eucaliptos no le cobran nada, y a nosotros nos están matando!”, denunció. “Se dice que somos mandados por partidos políticos de oposición blancos y colorados, yo no creo eso. Fue una movilización a nivel país, impresionante, y no hago ni hacemos mandado para nadie”, manifestó. “No me levanto una mañana y digo hoy tengo ganas de hacer una marcha y movilizarme… Me movilizo por algo, por lo que creo que perjudica a mi trabajo y mi familia, al país”, enfatizó. “Y así como supe estar en una marcha en el 2000 en un gobierno de Jorge Batlle, contra un gobierno que voté, también estuve este lunes 15 y pienso seguir estando cuando sea necesario, mientras nos sigan perjudicando a nosotros y dándole todo el beneficio a los que vienen a saquear la tierra”. “Que se reparta la tierra para trabajar y para el que la trabaja”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page