top of page

El campo se cansó: “Las señales que se están recibiendo del gobierno son pésimas, son las peores”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Los productores autoconvocados se reunieron en Durazno el martes 16 para ir preparando la asamblea nacional de la semana próxima. El sector productivo del país se cansó de ser la cenicienta y ha decidido organizarse contra las políticas del gobierno progresista.

Productores rurales se han movilizado en todo el país saliendo a las rutas con sus vehículos y herramientas de trabajo. Han parado sus tractores en plena zafra de ciertos cultivos para salir a manifestar en contra de la política económica del gobierno. El lunes pasado el presidente Vázquez convocó a las gremiales y dio una conferencia de prensa. Lejos de aplacar los ánimos, las palabras del presidente generaron indignación y nuevas respuestas. La Juventud dialogó con Daniel Campanella, productor rural de la zona de Libertad, en el departamento de San José, quien participó el pasado martes en una de las reuniones previas a la gran asamblea que se realizará en el predio de la Asociación Rural de Durazno el próximo martes 23 a las 16 horas. Confirmó que participaron más de 150 delegados de productores de todo el país en la elaboración de una plataforma previa a la asamblea de la semana próxima. Sectores como comerciantes, trabajadores rurales, jubilados y productores de diferentes rubros elaboraron el documento que contiene unos 50 puntos que giran en torno a cinco “planteos urgentes”: atraso cambiario, banca, aportes al BPS, moratoria de las deudas y precios del combustible y la energía. “La gente no resiste más y sigue manifestándose”, expresó Campanella, y remarcó que la asamblea del 23 de enero será recién el comienzo de la lucha del campo. La plataforma general de reclamos que surja de ese encuentro se le entregará al gobierno el día 26 de enero. El domingo 31 de enero y el lunes 1° de febrero, los productores decidieron realizar una vigilia a la espera de una respuesta del gobierno a los planteos hechos por el campo.

Las respuestas del gobierno

“Las señales que se están recibiendo de parte del gobierno son pésimas, son las peores. Es una mezcla letal de soberbia, mal asesoramiento, ignorancia y desconocimiento, ya no del sector rural, de la situación en que se encuentra la población en general”, explicó Campanella. El Frente Amplio logró con su política movilizar al sector más duro y más difícil de movilizar en este país, dijo el productor. Y agregó que el gobierno piensa que solo el PIT CNT y el Frente Amplio podían hacer este tipo de movilizaciones: “Se guían por eslóganes y estupideces baratas: el tema de las (camionetas) 4x4, el tema de las supuestas soluciones que ha ido aportando el gobierno, pero lo único que ha hecho ha sido hablarle a la población de Montevideo, donde está su caudal electoral, y no se ha dado cuenta de que ha matado a la locomotora, ha destruido a la locomotora del país”, remarcó.

Los números

El productor maragato señaló que “la sociedad está violenta” y “con miedo”. “¿Cómo va a haber consumo si la gente gana tres vintenes?”, se preguntó. Dijo que durante el año 2017 se cerró un tambo por día, lo cual implica varios años para reconstruirlo. En la década del 80, expresó, existían más de 6000 tambos en el país, actualmente existen unos 2000. “Este es el mismo modelo que viene desde atrás pero que ahora agarró una velocidad mayor”, subrayó. De amortización de la deuda externa se pagan entre 7 y 8 millones de dólares por día. Eso cae sobre los costos del sector productivo. Han desaparecido unos 40 mil puestos de trabajo en los últimos años en el sector rural. También preocupa a los productores los altos costos de la mano de obra. “Estas no son cifras frías. No son números, no son estadísticas. Atrás de estas cifras hay familias enteras que se han destruido, matrimonios que se han terminado, hay suicidios, hay un sinfín de sufrimientos”, resumió. El endeudamiento del sector agropecuario es tal, que equivale a lo que vale todo el rodeo de vacas lecheras del país. Campanella se mostró preocupado por el cierre de varias empresas, lo cual continúa, y por el aumento de la extranjerización de la tierra. Recordó que el departamento de Paysandú padece de un 22% de desocupación. Resaltó que muchos productores se han ido a invertir a Paraguay porque tienen un combustible a $26 y una tierra con buen potencial productivo. Muchos productores se han indignado con las enormes exoneraciones fiscales que el gobierno le ha dado a empresas multinacionales y zonas francas. Sin embargo, la carga tributaria mayor recae sobre los hombros de quien trabaja y produce.

Un movimiento de todos los colores

Campanella aseguró que no existe un partido político detrás de las acciones de los productores autoconvocados. “Acá en el interior nos conocemos todos. Vemos hoy que las caravanas son de todos los colores políticos. Vemos unos cuantos frenteamplistas que en años anteriores seguían con la esperanza prendida pero hoy están en las movilizaciones. Vemos referentes históricos del Frente Amplio y productores de todo tipo y tamaño”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page