top of page

Columna: Otra vez la tierra

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular

Durante los gobiernos españoles, las leyes coloniales impulsaron el reparto de tierras entre los españoles inmigrantes. Éramos territorio en disputa entre dos monarquías, y la frontera se defiende de dos formas: o con ejércitos muy costosos, o con colonos armados que pelean por lo que ahora sienten suyo. Pero la corrupción administrativa del cabildo permitió adjudicar latifundios entre sus miembros y sus ilustres familias. Por eso en 1800 coexistían dos tipos de hacendados: los “del Gremio”, latifundistas residentes en Montevideo, y los “hacendados cimarrones” que vivían y defendían su predio en coexistencia pacífica (no les quedaba otra) con gauchos, indios agauchados y esclavos y esclavas fugadas. Los latifundistas en su política expansiva y de intento de control de “su” riqueza, buscaban exterminar a estos “cimarrones”. El Artiguismo fue la alianza de los desposeídos con los hacendados cimarrones, pues la tierra a repartir era solamente la de los “malos europeos y peores americanos”, o sea la de los latifundistas. El Estado oriental de 1830 desconoció las donaciones artiguistas, e inició una contra revolución agraria que debió arrasar con las comunidades de los charrúas agauchados, refugio de todos los afectados. Pero la contra revolución no tocó a los hacendados cimarrones con título otorgado por las leyes coloniales. La confrontación entre los intereses de los latifundistas y los pequeños y medianos productores rurales se mantuvo hasta hoy, pero los poderosos, organizados en la ARU y controlando la Federación Rural, intentaron proclamarse representantes de todo el campo, contra un gobierno urbano que dependía de las exportaciones agrarias pero que invertía sólo en la ciudad y en su política de beneficios a inmigrantes extranjeros. Así, los pobres del campo y los pequeños y medianos, atribuían sus desventuras a la ciudad, donde (según decían en la ARU) “todos vivían bien”, incluso los trabajadores, a costa del “trabajo esforzado del campo”.

Estamos excluyendo de este análisis a los asalariados de las agroindustrias, y especialmente a cañeros, peones del arrozal y cítricos; hablamos sólo de las clases sociales en el mundo de los productores y de cómo los pequeños fueron muchas veces envueltos en ese discurso de “campo contra ciudad”. Aparicio Saravia expresó la rebeldía de los hacendados cimarrones de su tiempo, que era compartida por los más excluidos. Su fuerza estaba en los rancheríos rurales. Pero preso del esquema “todo el campo contra toda la ciudad” cayó inicialmente en dos errores. El primero fue creer que la oligarquía ganadera (y su expresión política, el Directorio) apoyaría su rebelión popular en nombre de “la familia del campo”. El segundo fue no buscar vínculos con la clase obrera urbana, que fue a su vez manipulada en la creencia de que Saravia expresaba un alzamiento latifundista. Fue su hermano colorado que le recordó en una carta en plena guerra del 97: ningún dirigente blanco te acompaña, hermano; sólo Lamas. La lucha enseñó a Saravia finalmente quién era quién. En la preparación del alzamiento del 4, Saravia escribió una carta “a todos los habitantes del país”, destinada claramente a una clase obrera urbana muchos de cuyos integrantes aún no tenían la ciudadanía. Ya era tarde. Confiamos en que los oprimidos del campo de hoy, desde los asalariados golpeados físicamente por los latifundistas, hasta los productores “cimarrones” agobiados por impuestos criminales apunten bien. Apunten contra los que nos venden a UPM y al capital financiero, y descubran que la ARU no será jamás un aliado confiable.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page