top of page

Argentina: Mauricio Macri deroga por decreto paritaria docente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Los legisladores del bloque justicialista de la Cámara de Diputados advierte que el DNU atenta contra el rol del Congreso.

El presidente argentino firmó un decreto de necesidad y urgencia que cambia los marcos de la discusión entre gremios de la educación y Estado nacional a partir de este año. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, firmó este miércoles un decreto que modifica los términos de discusiones entre gremios docentes y el Estado, lo que involucra también las negociaciones sobre el salario mínimo. El régimen de discusión con los gremios anterior estaba en vigor desde la sanción de la Ley Nacional de Educación, que creaba la Paritaria Nacional Docente, la cual el Gobierno de Macri se negó a convocar en 2017. La gestión de Gobierno en Argentina argumenta que la norma no implica necesariamente una convocatorio a paritaria, y para evitar “malos entendidos” ha modificado la letra a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Entre los artículos modificados está el firmado por el expresidente Néstor Kirchner en 2007, que reglamentó la ley de financiamiento educativo sobre las discusiones entre los gremios y el Estado. Ese artículo fijaba las negociaciones y ahora ese punto se elimina y se establece que en la mesa de discusión se hablará de cuestiones como “condiciones de ingreso a la carrera docente”, régimen de vacantes”, “jornadas de trabajo”, “derechos sociales y previsionales”. La modificación es considerada ilegal por los gremios, que siguen reclamando que esa discusión se dé en el marco de la paritaria nacional. Mientras tanto, los legisladores del bloque justicialista de la Cámara de Diputados aseguran que el DNU de Macri “atenta contra el rol del Congreso y la transparencia”. “No puede saltear al Congreso de la Nación en una reforma que contempla áreas verdaderamente sensibles para el funcionamiento del Estado y el futuro de los argentinos”, denunciaron.

Asimismo, advierten que las modificaciones “no conducen a un Estado menos burocrático sino que intentan alterar estructuras legales de transparencia y responsabilidad estatal que son elementales”. Macri reemplazó la paritaria nacional con un esquema que prevé aumentar el salario mínimo docente todos los años un 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil. Sin embargo, los docentes rechazan la decisión por considerar que no los protege de la inflación.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page