Vocero de productores autoconvocados de Paysandú: “Hoy no es el agro el que está complicado, es toda
- La Juventud Diario
- 16 ene 2018
- 3 Min. de lectura

La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones a lo largo y ancho del territorio nacional, con productores manifestándose en las rutas, y al cierre del día con el Presidente Vázquez recibiendo a las gremiales agropecuarias, “institucionales” como las denominó, y anunciando que el diálogo será exclusivamente con ellas.
Marcelo Nogues, vocero de los productores independientes de Paysandú, autoconvocados, donde dio origen esta movilización que actualmente abarca a productores de prácticamente todo el país, fue consultado por José Luis Vázquez para el informativo Puesta al Día – Primera Edición de Radio Centenario, para referirse al proceder del Presidente Tabaré Vázquez, a las movilizaciones del lunes y a la asamblea prevista para el 23 de enero en Durazno. Respecto a las movilizaciones, “estamos gratamente impactados de lo que fue el interior movilizado en todos lados, no solo con productores. Hablamos de una movilización no solo de productores, sino de gente vinculada a los servicios agropecuarios, gente vinculada al comercio, al transporte… lo que muestra que en realidad la problemática es más compleja que es sectorizada, que es más abarcativa que por grupos o sectores, que justamente fue el mensaje que dio ayer el Presidente; tratar de abrir el problema por sectores, tratar de trabajar con las distintas instituciones desde el punto de vista de los sectores que representan… ¡y la problemática es otra!”. Los productores a lo largo y ancho del país están desconformes con el proceder del Presidente Vázquez. “La preocupación es que el mensaje no ha llegado; hoy no es el agro el que está complicado, hoy es toda la economía la que está complicada. Por lo tanto, hay que tomar decisiones que impacten sobre toda la economía. Un poco preocupados además porque el planteo de que hay algunos rubros que no están mal o que están bien sin especificarlos, cuando todos sabemos que el único rubro en el sector agropecuario que está bien es la forestación, vinculada justamente a una agroindustria con reglas de juego diferentes al resto”.
Espontaneísmo u organización El movimiento de productores autoconvocados se reunió en la tarde de ayer, preparando su segunda asamblea, propuesta con alcance nacional, que se realizará el próximo martes 23, en el departamento de Durazno. Nogues adelantó que no esperaban realizar ningún tipo de pronunciamiento respecto a la reunión entre el Presidente y las gremiales. “Nosotros estamos abocados a lo del 23 -y para nosotros parte de esto que plantea el Presidente de que no sea un caos y desórdenes-, justamente tratar de unificar una postura de un movimiento espontáneo que dio en la sociedad”. “El 23 es el punto donde pensamos unificar criterios de todos los movimientos que se han dado a nivel del país”, aseguró Nogues y agregó que “Para ello hay 2 líneas de trabajo: una es toda la parte operativa y logística para la actividad del 23, que será una actividad masiva y de mucha concurrencia; y otra que justamente es la más ardua, que es concretar una postura, una plataforma reivindicativa en común, que justamente por involucrar a muchos sectores va a ser una plataforma amplia”. El vocero de los productores sanduceros autoconvocados , explicó que si bien “Hay algunos puntos que todo el mundo sabe: costo energético, el valor del dólar, el costo del combustible”, también “hay otro montón de reivindicaciones que andan en la vuelta, que involucran al posible desarrollo y vuelta a crecer de otros sectores de la economía”.
Amplitud “Ojalá de esto surja una estructura que unifique a todas las gremiales, y que sea portavoz del sentir de todos los sectores del interior”, sugirió. Nogues manifestó que “Hay como una tendencia, porque queda más fácil de identificar, de tildar esto que surge con lo agrario; pero hay una realidad que incluye a otros sectores, por eso yo hablo de un tema del interior”. “Llevarlo a lo productivo es más fácil de encasillar, pero la complejidad del tema hace que estén otros sectores involucrados”, insistió. Por ejemplo, “el comercio del interior, el pequeño comerciante está muy complicado, porque depende directamente del consumo de la gente vinculada al sector agropecuario, ya sea en lo productivo, en los servicios, en el transporte… entonces en la medida en que eso se ve mermado, el comercio también se ve mermado. Por eso es importante involucrar al comercio; ellos mismos están participando. El transporte de carga está afectado fuertemente”. “Querer encasillar solo en lo productivo facilita a la hora de conversar la problemática, pero no es el reflejo de la realidad”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント