Gira por San José: CSGU denuncia que “algunos manejan las arcas del Estado como un boliche”
- La Juventud Diario
- 16 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Durante una gira que implicó rueda de prensa por los medios maragatos y reuniones con diferentes trabajadores, dirigentes de la nueva central CSGU recibieron la información de que en San José se prevén obras públicas donde en vez de emplear mano local mediante sorteos como marca la ley, se tomaría trabajadores de una bolsa de trabajo manejada por los sindicatos oficialistas pertenecientes al PitCnt. “Ahí vemos que algunos manejan las arcas del Estado como un boliche”, dijo Damián Ortiz, quien ha conversado con las comisiones de desocupados de la Construcción de Mercedes y Santa Lucía, quienes reclaman justamente el cumplimiento de dicha ley, que si bien fue creada por el gobierno del Frente Amplio, ellos mismos la desconocen.
Edgardo Rissotto por STSecom, Pedro Coitiño por los ferroviarios SFU, y Damián Ortiz por el sindicato de El Correo STP, todos integrantes de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay CSGU, visitaron el departamento de San José, reuniéndose con trabajadores y manteniendo entrevistas en CX41, el diario Primera Hora, el canal de televisión local y un par de programas de FM.
En lucha y con propuestas
Para los representantes de la nueva central obrera, la receptividad por parte de los periodistas y trabajadores de los medios fue bastante buena, “inclusive quienes son afines al partido de gobierno entienden que la CSGU no solo hace planteos y críticas, sino también tiene propuestas”. Quedó plasmado que una propuesta que había hecho el Sindicato Ferroviario por el tema del Tren de Pasajeros, si bien es el sindicato minoritario dentro de AFE, “esa propuesta la tomó la empresa y hoy por hoy habrá un poco más de transporte de pasajeros en el área metropolitana”, en línea con lo que había planteado el sindicato a través de aquel proyecto de ley que había presentado la bancada de la Unidad Popular.
Prensa
Los integrantes de “la Confederación” aprovecharon la oportunidad para seguir demostrando el crecimiento de la CSGU. Dentro de los temas centrales, desarrollaron los planteos de cómo la CSGU va a afrontar este año la rendición de cuentas y las diferentes problemáticas que ella engloba. Ya comenzaron a difundir y enmarcar lo que va a suceder en la jornada del 7 de marzo “con la actividad que las compañeras y los sindicatos van a realizar con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, que se celebra el 8 de marzo. Sobre la situación general del país, se hizo hincapié en la problemática de la desocupación, el tarifazo, “el impuestazo que el gobierno le metió a los trabajadores”; cómo influye la inflación en los salarios de los trabajadores, y “cómo los aumentos salariales que da el gobierno siempre son por debajo de lo que realmente la inflación afecta a los trabajadores”.

Sobre el tapete
Damián Ortiz, trabajador postal y dirigente de “la Confederación”, valoró que la receptividad fue buena. “Hay mucha preocupación con el tema del campo, y más que nada lo que afecta directamente a los trabajadores por la desocupación que hay”. También señaló que les llamó la atención que les preguntaron acerca de las obras públicas, “por los planteos de los compañeros desocupados de Soriano y de Santa Lucía, de que se tome en cuenta la mano de obra local”. “Hay directores de centros educativos públicos, que lo que están planteando, por ejemplo en la refacción de la ex cárcel de San José, es que se dé con listas de bolsas de trabajo, que las manejen los sindicatos oficialistas, claramente violando las reglamentaciones y las leyes vigentes”, recogió Ortiz. “Ahí vemos que algunos manejan las arcas del Estado como un boliche”, afirmó.
Crecimiento
Si bien Ortiz no dio detalles, “la Confederación” va sumando importantes adhesiones en San José. “Se tuvo algunas conversaciones con trabajadores, que tienen la expectativa de a través de la CSGU ir fortaleciendo esta organización. Si bien no quedó finiquitada la incorporación de nuevos sindicatos a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, sí en la primera quincena del mes de febrero se va a estar realizando una nueva gira acá ya reunido específicamente con trabajadores para lograr que la CSGU no solo mantenga un espacio importante en San José, sino que por ejemplo el próximo 1° de Mayo se pueda hacer una actividad en el departamento”, aventuró.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments