Auto-convocados descubrieron maniobra del gobierno al citar la reunión: Intento de Vázquez de frenar
- La Juventud Diario
- 16 ene 2018
- 5 Min. de lectura


Apenas se informó este lunes la citación desde el Poder Ejecutivo a una reunión a las “gremiales del agro”, la respuesta del movimiento de auto-convocados comenzó a crecer en presencia en las carreteras, en los principales centros urbanos donde largas filas de tractores, camiones, automóviles, se volcaban masivamente. Discursos y llamados a no cortar la movilización se oían desde todos los cantos de la República. La 50 federadas, se reunía y en forma absolutamente mayoritaria decidían no acudir a un llamado que calificaban de intento de frenar la movilización. La reunión es el 23, se afirmaba en referencia a la convocatoria que están haciendo para elaborar un documento con propuestas. Mientras tanto, en un salón de la casa presidencial de El Prado el gabinete productivo en pleno se “reunía” con representantes de tan solo tres “gremiales”: la Asociación Rural del Uruguay (ARU), las Cooperativas Agrarias, y el Presidente de la Asociación de Arroceros.
Una conferencia de prensa del Presidente plagada de errores y de desconocimiento de la realidad del país y de sus leyes, y otra de los representantes de las tres gremiales, en la que expresaron su desilusión ante un gobierno que reiteró un discurso de frases huecas y solo planteó la instalación de una mesa de diálogo, fue el resultado de la misma. Treinta y Tres y Lavalleja, salieron hoy a la calle sumándose así a la respuesta del movimiento social al Presidente y su gobierno del FA.
La soberbia golpeó nuevamente al gobierno
“Defensa de la Institucionalidad”, respeto a la “Constitución y la Ley”, repitió Vázquez mientras que en el país le reclamaban atención la producción del país y no a las multinacionales. Vázquez mostró su total ignorancia al invitar a la Federación Rural a través de la Asociación Rural, creyó que en 4 ó 5 horas tras el aullido de varios de sus cachorros criticando la movilización y acusando a sus convocantes de ser de derecha iba a lograr alinear a la “institucionalidad” y lo que recibió fue una masiva respuesta de críticas hacia su gobierno y la ampliación del movimiento que ya no es solo el agro, sino la producción, el gobierno, los trabajadores y todo los desconformes con su gobierno que hoy hay en este país.
El mensaje de Vázquez según el informe de la Presidencia de la República
Tras reunirse con las gremiales rurales, el presidente Tabaré Vázquez confirmó el diálogo como “la herramienta de trabajo del gobierno” y reafirmó la institucionalidad democrática del país. Rechazó, además, que se diga que las últimas tres administraciones no hicieron nada por el sector agropecuario. “Hicimos muchas cosas, quizás no todas las necesarias, pero dimos respuestas en situaciones de emergencia y de fondo”, aseguró, la web de Presidencia. “Consideramos que el camino para superar esta instancia es el diálogo y no solo en esto, sino que es algo que caracteriza a los últimos tres gobiernos”, dijo. “El diálogo es la herramienta de trabajo para encontrarle solución a los problemas que puede tener el país. Lo expresamos y lo llevamos a la práctica”, enfatizó tras poner como ejemplo “los 25 Consejos de Ministros abiertos que se realizaron en el interior de Uruguay en esta administración, donde los días previos (domingos) los ministros se reúnen con organizaciones sociales, incluidas las gremiales rurales, para dialogar, escuchar y en muchos casos dar respuesta.” Luego dijo que se citó a las asociaciones gremiales agropecuarias porque el gobierno defiende “con total claridad y firmeza la institucionalidad democrática del país”, y afirmó que para que un país sea considerado “serio” y que trabaja con responsabilidad, tiene que tener una fuerte institucionalidad democrática, y Uruguay se caracteriza por ello a nivel internacional. En esa “institucionalidad” están las gremiales rurales, desde las más históricas como la Asociación Rural del Uruguay (ARU) hasta las más nuevas. Aclaró que toda negociación o trabajo se hará en conjunto: gobierno con instituciones gremiales que representan a trabajadores y productores rurales. “Nosotros respetamos la institucionalidad”, insistió. “El gobierno necesita que las instituciones gremiales sean fuertes, que tengamos un interlocutor válido, porque lo otro es el caos, el desorden”, enfatizó. En este país todos los ciudadanos se pueden expresar con total libertad, y solo aclaró que se exige que se haga con respeto a las personas, a la Constitución y a la ley, teniendo en cuenta que existe una normativa clara que establece mecanismos de relacionamiento. “Dentro de la Constitución y la ley todo, fuera de ellas nada”, afirmó. Vázquez propuso una mesa de diálogo y señaló que el sector agropecuario es muy heterogéneo, por lo que, se tratará la situación por sector. “No es la misma problemática la del sector lechero, arrocero, ganadero, agrícola, vitivinícola o avícola”, reafirmó. “La situación problemática la vamos a desglosar y a analizar sector por sector para dar respuesta en la medida de lo posible a cada uno”, agregó. Asimismo, aclaró que el gobierno “no está dispuesto a aceptar que se diga que estas tres administraciones no hicieron nada por sector agropecuario, hicimos muchas cosas, quizás no todas las necesarias, quizás no el 100 % de lo planteado, pero dimos muchas respuestas en situaciones de emergencia y de fondo con proyectos de ley, decretos y resoluciones”, aseguró.
Vázquez pidió a Benech que resumiera “las medidas implementadas por los gobierno del FA (desde 2005) para “beneficiar al sector agropecuario y atender sus dificultades”
Según Benech es “entendible” que los productores vivan una situación de angustia, pero no que consideren que no se generaron políticas diferenciadas, que son una característica de este Gobierno, en las cuales los productores más pequeños son los más beneficiados, dijo el Ministro, teniendo en cuenta que la actividad en el sector es de escala. -Precio de los combustibles: recordó que el 26 de junio el gasoil bajó 8 % y que el último incremento fue diferenciado, ya que ese combustible subió mucho menos que las naftas, claro ejemplo de política diferenciada. -Precio de la Energía: se impuso una tarifa de energía eléctrica bonificada en los tambos, y en arroceros en aquella vinculada a energía que se utiliza para el riego. Además se prorrogaron los vencimientos de los apoyos a los Fondos de Emergencia Agropecuaria, se generaron el Fondo Lechero y el Fondo Arrocero, procurando generar un ingreso nuevo de capital circulante para hacer frente a situaciones críticas. -Apoyo en emergencia por sequía, con la entrega de 235 millones de pesos para raciones y se hizo lo propio en emergencia por inundaciones, trabajando fuerte con seguros agrícolas, logrando en la producción intensiva llegar al 80 % de la fruticultura y al 50 % de la horticultura subsidiando. (leer pág7 entrevista a Remo di Leonardi de la confederación granjera del Uruguay, no invitada a la reunión de Vázquez) “Hubo eventos climáticos fuertes y por suerte tenemos esa política, si no sería mucho más caro y complicado”, dijo Benech. Asimismo, los sectores agropecuarios tuvieron fondos concursables para productores familiares vinculados a manejo de efluentes por muchos millones de dólares a lo largo de estos años. Al tiempo que se trabajó en electrificación rural. “Vi productores rurales de 80 años llorando de agradecimiento”, enfatizó. -Caminería rural: Vázquez recordó que, que el Gobierno nacional invirtió e invertirá 180 millones de dólares para colaborar con las intendencias departamentales en el tema. En infraestructura utilizaremos los fondos energéticos disponibles de 180 millones de dólares para mejorar el sector ferroviario, lo que también beneficiará el área agropecuaria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments