top of page

Uruguay es Fantástico: Fruta de estación y leche suben y suben, pero hay cerveza subsidiada y porro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

La leche ha dado un salto espectacular en su precio, subiendo al consumidor mucho más que el IPC, saltando de 21 y fracción, a 24 pesos el litro, a su vez, la fruta de estación, durazno, pelones, ciruelas, trepa hasta 150 pesos el kilo en lugares de los más económicos, esa es la realidad que nos toca vivir. Acceder a una correcta alimentación comienza a volverse una odisea, eso sí gran parte de la población puede acceder a un smarphone, y es mucho más fácil acceder a un auto que a una vivienda, todo esto mientras la burbuja del crédito aguante claro está, corriendo el riesgo de despertarse en forma cruda y brutal en la realidad. Dos tercios del aumento del precio de la leche se explica por la creación de un fondo de ayuda a los tamberos, que será pago por los consumidores locales, precisamente además por los más humildes porque se sostiene en base a la leche tarifada, uno de los precios totalmente regulados por el Estado, acompañando el importantísimo ajuste que tuvo otro de esos precios, y que entre tanto aumento paso desapercibido, el del super gas, que fue de 15%. Y así vamos de aumento en aumento, pero eso sí tenemos cerveza subsidiada, obsérvese la gravedad de la situación y la contradicción, el Estado uruguayo subvenciona a una multinacional extranjera monopólica que fabrica cerveza, y a su vez le impone a los consumidores más humildes, y a los niños, los comedores escolares de Primaria con tan pocos recursos, las mujeres que la requieren para prevenir la osteoporosis, los ancianos, subsidiar a los productores. ¿Perfectamente podría ser al revés no?: El Estado subsidiar a los tamberos, y los consumidores de cerveza financiar a los fabricantes, porque sí es por subsidiar esto es lo que haría un gobierno al que realmente la buena alimentación de la población y la salud pública le importaran un poco más que su servilismo frente al capital extranjero. Y para completar el panorama tenemos la marihuana legal vendiéndose en las farmacias, es decir dándole un mensaje a la sociedad desde lo simbólico de que esto no es una droga, sino un remedio, sería exactamente lo mismo que se empezara a vender whisky, vino y cerveza en esos negocios, bueno al ritmo que vamos es lo único que falta, cuando lo correcto sería que tanto la marihuana como las bebidas alcohólicas de determinada graduación se vendieran sólo en establecimientos dedicados a ese fin. Un verano con suba de precios, con el ajuste permanente de salarios que es el IRPF que además aumento el año pasado y se sentirá este cuando se haga la liquidación anual, anuncia un invierno especialmente tormentoso…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page