EEUU: A 89 años del nacimiento de Martin Luther King
- La Juventud Diario
- 15 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Martin Luther King fue el más férreo defensor de los derechos humanos y civiles de los negros en Estados Unidos. Su lucha dio pie a la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles en 1964. Este lunes los estadounidenses recordaron su natalicio con movilizaciones en todo el país, mostrando que su lucha aún sigue vigente.
La larga lucha por la plenitud de los derechos de los negros en los EEUU registró el adelanto más significativo de su historia desde el año 1955, gracias a la activa participación y liderazgo de Martin Luther King.
Algunos datos sobre MLK
Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia (sur de Estados Unidos) y con el paso de los años fue adquiriendo conciencia de su piel oscura por la situación de segregación social y racial en la que vivían los afrodescendientes de su país. En 1954, con 25 años de edad, fue nombrado pastor de una Iglesia bautista en Montgomery, Alabama (sur), donde la comunidad empezó a notar su carisma y su firme decisión de defender pacíficamente los derechos civiles de los negros, la libertad y el fin de la discriminación, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. La lucha de Martin Luther King cobró el reconocimiento nacional tras liderar un masivo boicot, durante más de un año, en contra de la separación racial en los autobuses municipales. Esto debido a que en agosto de 1955 una humilde modista negra fue detenida y multada por sentarse en la sección reservada para blancos en un vehículo de transporte público. El 23 de agosto de 1963, Luther King lideró una marcha en Washington D.C., la cual contó con la participación de más de 250 mil personas, que exigieron frente al Capitolio la aprobación de las leyes de los derechos civiles. Ante esta multitud, Luther King pronunció su inolvidable e histórico discurso “I have a dream” (Tengo un sueño), con cuyas palabras se manifestó en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos. King y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el entonces presidente John F. Kennedy, quien se comprometió a acelerar la política contra la separación en las escuelas y en el desempleo que afectaba a la comunidad negra. Un año más tarde, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó la ley de Derechos Civiles, a través de la cual se garantizó la igualdad de derechos sin importar la raza o el color de la piel. Las actitudes racistas del actual Presidente de los EEUU, Donald Trump, dejan claro que más allá de las leyes aprobadas y de los avances que hubo la lucha de Martin Luther King sigue siendo vigente en los Estados Unidos.
(En base a datos de agencias)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments