Dip. Eduardo Rubio: “El modelo del gobierno se agotó y la crisis golpea a los sectores productivos d
- La Juventud Diario
- 15 ene 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio, señaló que “el gobierno no quiere entender” que “este modelo al servicio del gran capital, de las multinacionales, con matices sociales y asistencialismo, se agotó; no hay más para tirar de la piola”. En la audición partidaria del Movimiento 26 de Marzo dijo que “la crisis llega y golpea a los que no están exonerados de impuestos, a los que no están en la ley de inversiones, a los que no son parte del sistema financiero”. Señaló que si bien entre los manifestantes “hay de todo”, hay que ir a la esencia del problema: “¿hay o no problemas para la producción en el Uruguay? ¿Hay o no problemas para los pequeños y medianos productores del Uruguay? ¿Tienen perspectivas? Eso es lo que tiene que entender este gobierno”. A continuación, parte de su alocución.
“La realidad en este comienzo de año sigue con una dinámica muy fuerte, fruto de las contradicciones que esta realidad encierra. Queríamos comentar -porque obviamente está en la atención de toda la gente- es la crisis que hay a nivel productivo, y una movilización fundamentalmente de sectores vinculados al agro. Hoy llegaron algunos mensajes a esta radio (el lunes a CX36) diciendo que le hacía el juego a la derecha y… no merece ni ser respondido. Yo recuerdo aquella famosa “concertación para el crecimiento”, donde los mismos que hoy nos critican andaban aplaudiendo con las patas atrás de los caballos de la Asociación Rural; me acuerdo de eso. En aquel momento no había oligarcas, no sé… Después ya cambió la cosa, había una lucha contra Aratirí. ¿Y qué se nos decía? ‘Ah, se juntaron con los oligarcas de allá para frenar la creación de fuentes de trabajo’… ¿se acuerdan ustedes? Decían que los que estábamos contra Aratirí, estábamos a favor del latifundio; porque venía gente a manifestar de botas y bombacha, y porque había algunos pequeños y medianos productores del campo. ¡Pero había trabajadores! …no los dirigentes de la UNTMRA que decían que en Uruguay se iba a producir acero, casi. Ahí estuvimos en esa lucha, ¿y era a favor de la derecha? No, no; era a favor de los intereses populares y nacionales, sino miren en qué quedó. Y claro que había gente de todos los partidos ahí, porque tocan intereses de personas y de sectores que están vinculados a distintas expresiones políticas. Ahora, yo vi aplaudir a la oligarquía cuando aprobaron la Ley de Riego; se ve que a nadie, por lo menos a los inquietos que escuchan no les preocupó eso; ver cómo aplaudía la oligarquía la Ley de Riego… ¡y las multinacionales, y el Banco Mundial! ¿La oligarquía cortando rutas? Vos sabés que no… Hoy me llamaron compañeros de Bella Unión; peludos, gente que está en las colonias, pasando muy mal. Las colonias que este gobierno armó con el tema Alur que están endeudados hasta las manijas; ahí están todos ellos hoy en la Ruta 3, allá en Bella Unión. ¿Será que le están haciendo el juego a la derecha también? Pequeños productores… Me decían cuando me llamaron; ‘Mirá, es un mundo de gente esto’. Y les conté lo que acá se está diciendo… y obviamente la respuesta no la puedo reproducir acá. Decían ‘acá hay gente de todos los partidos’. Y me decía -creo que es el presidente de los pequeños productores del Norte-, ‘lo que pasa que acá estamos los chicos; porque los que generamos la riqueza de este país somos los productores chicos. Los grandes se la llevan toda, no van a estar acá con nosotros’. ¿Qué es lo que no quiere entender este gobierno? Nosotros lo dijimos hace un tiempo… el modelo del social liberalismo en Uruguay se agotó; este modelo al servicio del gran capital, de las multinacionales, con matices sociales y asistencialismo, se agotó; no hay más para tirar de la piola. Y la crisis llega y golpea. ¿Y dónde golpea? A los que no están exonerados de impuestos, a los que no están en la ley de inversiones, a los que no son parte del sistema financiero. Golpea realmente a los sectores productivos del país, ¡y ahí hay de todo! Hemos escuchado expresiones muy muy atrasadas, de anticomunismo… ¡bueno! De pensar que este gobierno es un gobierno de izquierda; tanto es el atraso que piensan esas cosas, hay gente que cree eso. También hemos escuchado otras cosas; y hemos escuchado verdades. ¿Cuánto le cuesta producir a un pequeño productor? ¿Por qué se funde el tambero? ¿Por qué desaparecieron 12.000 productores rurales de los pequeños en pocos años? ¿Por qué? ¿Por qué se sigue extranjerizando la tierra? Ah… ¿o ustedes piensan -digo yo a los señores del gobierno- que la gente se va del campo porque no quiere estar más ahí? Es porque no puede estar más allí, es porque no ha habido política para ello. Estas políticas son a favor de UPM, de los Bulgheroni, del sistema financiero, de los fondos de inversión; las políticas son para eso. Por eso la Ley de Riego, por eso se mantienen a rajatabla las exoneraciones fiscales a la forestación, que no han querido tocarlas en ninguna rendición de cuentas. Estamos ante un problema grave, de difícil solución. ¿Quiénes no protestan? Los que están acomodados, claro. Y no descarto que… miren que cada vez que hay… Yo me acuerdo de la huelga de los policías, creo que era el gobierno de Batlle, que una parte del Frente Amplio de aquel entonces estaba totalmente comprometida, y hablaban de infiltraciones… cuando hay expresiones sociales obviamente aparecen actores políticos que quieren… o son parte de ellas. Pero hay que ir a la esencia del problema, ¿hay o no problemas para la producción en el Uruguay? ¿Hay o no problemas para los pequeños y medianos productores del Uruguay? ¿Tienen perspectivas? Eso es lo que tiene que entender este gobierno. Y además vemos un gobierno renuente a dialogar y a conversar; cada día más encerrado en sí mismo. Yo hace como 4 meses le pedí al presidente de la República… no era para protestar, era para llevarle el Plan de Vivienda… no ha tenido tiempo, o no nos ha querido recibir. Bueno, la dirección del SUNCA, por carta le pedimos una reunión para llevarle el Plan Nacional de Vivienda Popular -que va a ser el otro gran tema del año junto con la investigadora de ASSE-, nunca nos respondieron. ¿Y eso por qué? Eso es porque hay un problema político, serio problema político de no querer aceptar nada que demuestre las insuficiencias brutales que este modelo tiene en materia de respuestas en serio, ¡en serio! para los sectores populares. Esta explosión, esta agitación de los sectores del agro no es más que la expresión de un modelo que se agotó. Y si no lo entienden desde el gobierno, sin dudas la situación va a ser cada día más difícil”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments