Columna: Indignémonos todos
- La Juventud Diario
- 15 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular
La indignación ante la injusticia es una virtud, no un defecto. Es justo tenerla, es justo no olvidarla, pero dejarnos llevar por ella no es una buena opción estratégica. La indignación debe transformarse en impulso para el diagnóstico colectivo y para la lucha organizada. Detrás del desempleo y la miseria que ya no se pueden disimular, detrás de la carestía asfixiante, de la entrega total a las trasnacionales, detrás del retaceo de la información estadística, no hay manotazos espontáneos de un Gobierno que perdió el rumbo. Los amos de Astori tienen un plan, y lo están cumpliendo. Hasta los discursos críticos en los organismos del FA son (en su mayoría) simples estrategias para no perder votantes disidentes. Algún día se estudiará al “constanzismo” como ejemplo típico de esta demagogia. Pero no hay que desahogarse; hay que construir y, con los puños apretados, recuperar la alegría de sembrar. La desesperanza es diferente de la indignación, la desesperanza es un defecto y no una virtud. A veces es una herramienta del Poder. El voto anulado o en blanco, por más radical que parezca, es sólo una variante del Constanzismo. Y hay muchos más nexos entre ambas opciones de lo que parece, pues ambos apuntan a perpetuar el neoliberalismo. Es cierto que la desesperanza es alimentada por hechos objetivos. Los grandes medios tergiversan la realidad. La gente está vigilada y su intimidad es espiada por mil técnicas combinadas. La información relevante obtenida va a USA e Israel. Mientras tanto, un empresario-sindicalista corrupto puede entrar elefantes a sus latifundios, si así lo desea, y si es suficientemente cuidadoso. Claro que las elecciones no son lo decisivo. Lo decisivo es el pueblo organizado. Después de las elecciones, no actúa igual un diputado blindado en la soledad de su despacho que ese mismo diputado rodeado de pueblo organizado que le reclama coherencia. Pero el que diga que las elecciones no sirven para nada, que le pregunte a las organizaciones sociales uruguayas si es lo mismo el Parlamento con un diputado de la UP o sin él. O que le pregunte al combativo pueblo argentino si vive igual bajo el ambiguo kirchnerismo que bajo el feroz neoliberalismo de Macri. Pregúntenle al combativo pueblo argentino a quién ayudó el “combativo voto anulado”. Lo decisivo es el pueblo organizado y sus herramientas políticas insobornables. No puede haber demora en construirlas, porque el espontaneísmo político es un mal consejero de la lucha popular. Además, todo espontaneísmo es finalmente infiltrado: terreno que renunciamos a organizar, alguien lo organiza para sí. Ni manipulación a las organizaciones sociales, ni contemplación pasiva de su lucha; la herramienta política debe enviar su mensaje y debe estar preparada para que nada ni nadie pueda silenciarla, para no ser aislada del pueblo en lucha, aún en las condiciones más represivas o económicamente más asfixiantes. La UP-AP prepara su Octavo Encuentro Nacional para el 28 de abril. Los que no participamos en ninguno de los sectores internos, vemos con alegría que estas organizaciones políticas ya están preparando los documentos con sus propuestas concretas. Lo mismo harán las agrupaciones departamentales y barriales de la UP, y las comisiones centrales de la UP, todavía frágiles por la “doble” o “triple” militancia (social, en su sector y en la UP) de los militantes más abnegados. Todo lo que se identifique previamente como consenso por el Coordinador Nacional, todo lo que se conozca de antemano por parte de la militancia, agilitará el encuentro y fortalecerá la democracia interna al permitir que se apruebe, en un clima de entusiasmo, lo ya conocido como propuesta. Antes y después del Encuentro, que es una instancia imprescindible, lo principal se conquista afuera, en el camino con la gente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments