Colonia: Hubo “tractorazo” en Carmelo
- La Juventud Diario
- 15 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Mariana Reyes, militante del 26 de Marzo - Unidad Popular radicada en Carmelo acompañó la movilización convocada en esta localidad en el marco de actividades en todo el país denunciando la situación desesperante del agro y reclamando al gobierno medidas urgentes. Al tractorazo que protagonizaban los productores se sumaron manifestantes de otros sectores, comerciantes, trabajadores y vecinos en general.
Roberto Fontes dijo a Mariana, quien ofició como corresponsal para la Juventud y CX36 que “somos integrantes de Museo Agrícola y estamos apoyando al agro”. “Se ha ido sumando toda la gente de la zona, se sumaron muchos comerciantes, vecinos, gente de la construcción, de las casas de repuestos”; y aclaró que “esto es sin partidos políticos”. Fontes explicó que la manifestación “es una cosa para ver si el gobierno cede un poco con los impuestos, la baja del gasoil” por ejemplo. Carmelo no es ajeno a la dura situación de todo el país. “En esta zona y a nivel país estamos muy complicados”, reconoció. Aunque no el único, el precio de los combustibles fue eje central de los reclamos. “Acá la única manera de generar movimiento enseguida es bajando el gasoil y la nafta (todos los combustibles) para que la gente se mueva”. “Si el tractor anda, el camión anda, andan las camionetas, se gasta combustibles, se van a romper, el repuestero va a vender repuestos, los talleres van a trabajar”, explicó. “El agro es una gran cadena”. “Yo sé que el turismo también sirve, todo sirve y no hay que tratar de dividir”, advirtió Fontes. “Hay que agrupar a la gente, todos tenemos que tirar por el Uruguay. Como se dijo siempre, el pueblo unido jamás será vencido”, alentó. Por su parte, Eduardo Fernández expresó que “estamos tratando a ver si el gobierno se pone un poco del lado del pueblo, del trabajador”. Fernández insistió mucho en las libertades, y cómo se ven coartadas con cada medida del gobierno. Incluso en la forma de manifestarse. En Carmelo hicieron una caravana, pues no se pueden cortar las calles y las rutas por decreto del presidente. Fernández, quien ya dio de baja a su empresa, sostiene que “Hay que dejar que la gente labure, que se desempeñe, y cobrarle impuestos razonables, no impuestos que te ejecuten”. En 4 años hay 36.000 puestos de trabajo menos. “Es preocupante la situación y no solamente del campo; las estaciones de servicio, las casas de comercio, la panadería, las casas de repuestos… si no se produce, si matás al fabricante, matás también al trabajador y a la ciudad”. Fernández contó que estuvo hablando con un productor de ración, y dice “tenemos que estar al límite, no podemos agrandarnos. Tuvimos que achicar la empresa para poder funcionar”. Para el manifestante, “Con este modelo de país, solo se beneficia un sector; hay un sector que sí se ha beneficiado”. También insistió como factor determinante el precio de los combustibles. “Estamos pagando el combustible más caro del mundo gracias a las maniobras de Sendic”. “En el 2005 el crudo estaba a 100 dólares el barril, el dólar a 30 pesos, y sin embargo el gasoil estaba a 16 pesos. Hoy tenemos el dólar a 28 pesos, el barril a 68 ó 66 dólares, y sin embargo estamos pagando el gasoil a 40 y pico de pesos. ¡No podés producir así! Lamentablemente no se puede producir de esa manera”. De todas formas, reconoció que “no alcanza con bajar solo el combustible”, y enfatizó que “tiene que cambiar el sistema de país, la estructura de país. Porque de esta manera no puede funcionar, no tiene futuro”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments