Opinión: Objeción de conciencia
- La Juventud Diario
- 13 ene. 2018
- 3 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán
Una vez rechacé un cliente. Mi negocio es la publicidad y un día me llamó un “parasicólogo” interesado en anunciar en uno de mis espacios de radio y le dije que no. Lo más diplomáticamente posible, pero le dije que no. Felizmente el hombre entendió y no pasó nada. Me acordé de esa pequeña experiencia personal ahora que está en discusión el caso de los israelíes que fueron rechazados en un Hostal de Rocha. La información de prensa dice que el dueño del local les devolvió el dinero que habían girado para reservar su hospedaje escribiéndoles la siguiente explicación tal vez no tan diplomática como la mía: “No había visto que eran de Israel. Estoy muy en contra de la política de su país y no son bienvenidos en mi casa”. Y en este caso sí se armó un tremendo escándalo. Hasta invocando la Ley 17.817 y el artículo 249 del Código Penal, el diputado nacionalista Alejo Umpiérrez presentó denuncia ante la Fiscalía de Rocha. Dice Jorge Maiki en un estado de FACEBOOK que comparto plenamente: “Uno se pregunta qué hubiera pasado si un acto de discriminación se hubiera cometido contra un senegalés, un peruano o un marroquí. ¿Habría habido un diputado que pusiera una denuncia penal contra el supuesto discriminante? ¿Habría tanta cantidad de declaraciones “ fusilando” mediáticamente al dueño del hostal y pasando por alto sus razones acerca del porque no les dio hospedaje?” La respuesta es muy obvia. Nadie puede discutir que Israel es uno de los mejores y más fieles aliados de las políticas imperialistas de Estados Unidos y por tanto responsable de tremendos abusos e injusticias. ¿No está en su derecho un comerciante uruguayo de hacerle notar por un correo electrónico a un ciudadano israelí que por esa razón no desea recibirlo? Yo creo que si con eso le causó molestia al turista, no es una molestia mucho mayor que la que yo le causé al “parasicólogo” al que no le quise vender mis servicios por razones de conciencia. ¿No es la conciencia de las personas un terreno protegido por todas las leyes del mundo? ¿No está reconocida a texto expreso “la objeción de conciencia” como razón válida para negarse a hacer algo? Según “LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. SU RÉGIMEN JURÍDICO VIGENTE EN URUGUAY” de Juvenal M. Javier (está en internet), “El ejercicio de la objeción no acarrea sanción alguna. Como garantía de su ejercicio y manifestación de la tutela de las libertades de expresión del pensamiento, religiosa e ideológica, el planteo de la objeción no debe suponer sanción o discriminación de tipo alguno.” Tal parece que el abogado del dueño del Hostal de Rocha no tendrá dificultades para demoler las acusaciones de la demanda del diputado Umpiérrez. No obstante la guerra del ministerio de turismo y la Intendencia de Rocha están declaradas y el Intendente Aníbal Pereira anunció que el Hostal será demolido por estar en zona no autorizada, mientras la Ministra Kechichián dijo que el lugar no estaba registrado legalmente y mandó sus inspectores. Creo que esas reacciones tan inmediatas y drásticas confirman el lugar de influencia política y económica que ocupa Israel, un estado que compra apoyadores con la misma facilidad con que se gana enemigos de conciencia. Ya que se trata de israelitas, viene bien recordar ejemplos bíblicos de objetores de conciencia. En el libro del Éxodo, se narra la persecuciónque los israelitas sufrieron de parte de los egipcios al multiplicarse su descendencia, lo cualprovocó que el Faraón ordenara a las parteras de los hebreos Sifrá y Puá que mataran atodo niño varón israelita recién nacido.Sin embargo, las parteras desobedecieron, dejandovivir a los niños con el pretexto de que las mujeres hebreas no eran como las egipcias,pues eran muy robustas y daban a luz antes de que ellas pudiesen atenderlas.El libro de Daniel relata como Ananías, Azarías, Misael y el propio Daniel senegaron a comer la alimentación que les servían en el palacio de Nabucodonosor,para no contaminarsecon alimentos prohibidos por su religión. En ambos casos hay actitudes de objetores de conciencia que son exaltadas por el pueblo judío. ¿Pero qué pasa cuando el rechazo no es a Egipto o Babilonia sino a Israel? ¿Lo que merece aplausos en un caso, recibe condena en el otro? ¿No se trata básicamente de lo mismo: objeciones de conciencia? En mi negocio yo entiendo que no puedo promocionar a alguien que se autoproclama “parasicólogo” y abusa de la desesperación de la gente para esquilmarlos prometiéndoles curas milagrosas, restablecimientos de parejas, obtención de un empleo y así por el estilo. Mi conciencia no me lo permite. Veo la misma explicación al rechazo de israelíes en un alojamiento turístico uruguayo. La conciencia es lo que nos distingue del mundo animal. Somos los humanos los únicos capaces de razonar y tomar decisiones en función de nuestros criterios personales. Por eso la objeción de conciencia debe ser respetada, pues refleja el aspecto más humano de la sociedad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments