Editorial: A Astori se le quedó el auto, Otra renuncia, ahora ministro Aguerre
- La Juventud Diario
- 13 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Si bien la renuncia del ministro Aguerre ha sido un hecho que tenía sus antecedentes, en la política del Poder Ejecutivo, es necesario tener presente que desde el punto de vista de la política oficial, se va con los deberes hechos en relación a los fundamentos que ha sostenido durante este tiempo la política oficial en materia de los negocios agropecuarios, más, si se tiene en cuenta que el fuerte empresario arrocero ha promovido una política de estabilidad y promoción de ventajas para los sectores más poderosos en la economía nacional. Mientras productores agropecuarios, en estos días han lanzado una fuerte protesta por las condiciones económicas desfavorables en que se encuentra el sector, el gobierno ha puesto en marcha un importante operativo de verano para desacreditar tales acciones diciendo que están politizadas y responden a un sector radical de la derecha tradicional. En realidad, lo cierto es que ante problemas cada vez mayores en relación a la productividad del sector, cada vez más destinado en su gran producción al mercado exterior, y al permitir la libre entrada de productos agropecuarios a costos muchas veces inferiores al mercado interno y desfavorecidos por una política artificial de contención de la tendencia dela suba del dólar por parte del Banco Central, es evidente que en el tema hay grandes privilegiados y productores medios y chicos que se endeudan progresivamente llegando a situaciones verdaderamente angustiantes. Claro que al dejar librada al juego de las fuerzas financieras el que ha quedado para atrás es el que vive apegado a la tierra viendo como a pesar del trabajo crece la deuda con los bancos, y se dispersa su vida social quedando el productor cada vez más aislado. La renuncia de Aguerre, se produce además en un momento, en que el año no solo ha estado marcado por importantes dificultades en la política económica que se ha llevado adelante sino que ha tenido importantes convulsiones políticas en donde las tensiones han aumentado progresivamente en la política de gobierno. La extensa negociación con UPM y la renuncia de Masoller fue una muestra de ello. Lo que sucede ahora con el ministro Aguerre perteneciente al sector de Mujica, se produce en momentos que se acaba de imponer la propuesta del gobierno de la llamada ley de riego, que ha sido aprobada en el parlamento con el voto contrario de la Unidad Popular. Ello ha provocado una verdadera vuelta atrás de los logros alcanzado por grandes movilizaciones social impulsadas por sectores social y el propio Frente Amplio en contra de la privatización del agua como bien esencial, cosa que quedó marcada en la Constitución por el voto de más del 60 % de la ciudadanía. La ley de riego, con visos grandes de inconstitucionalidad abre el grifo a que los capitales privados controlen el agua de ríos y arroyos a los efectos de venderla para la producción agrícola. Sin duda que el ministro saliente en ese sentido cumplió con creces una demanda de su sector, que ha sido largamente acariciada a los efectos de obtener grandes beneficios económicos de empresas activas con importantes capitales nacionales y extranjeros, que en este tema no parecen tener grandes diferencias. Mientras tanto a Astori, se le calentó y quedó el auto…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires