top of page

Aodamtop se reunió con nuevo directorio: Trabajadores del MTOP preocupados por desmantelamiento de l

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Los trabajadores de la Dirección de Arquitectura del MTOP piden desde hace años que esa área no se desmantele y que vuelva a ser un puntal de la obra pública de carácter social. Al igual que pasó con los gobiernos blancos y colorados, el proceso de desmantelamiento de lo público no solo continúa durante los gobiernos frentistas sino que en muchos casos se ha profundizado.

Los trabajadores de la Asociación de Obreros de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Pública, Aodamtop, afiliada a COFE, viene denunciando desde hace varios años que la Dirección Nacional de Arquitectura está siendo desmantelada. Hablan de un “desmantelamiento humano” del área y de la realización de contratos chatarra. La Juventud dialogó con Gerardo Alonso, trabajador de esta División y presidente de la Aodamtop. La División de Arquitectura fue creada para que toda la obra pública de carácter social pase por allí para ser ejecutada. Tiene como objetivo gestionar el estudio, proyecto, dirección superior y la ejecución de las obras públicas de Arquitectura realizadas por el Estado. Los trabajadores indican que desde hace más de 20 años y con gobiernos de todos los partidos, la Dirección Nacional de Arquitectura, encargada de todas las obras públicas que se hacen en el país, vive un proceso de desmantelamiento. Alonso indicó que Arquitectura contaba con unos 3500 obreros en los años ‘90; actualmente cuenta con poco más de 500. Ya en el año 2000, bajo la administración del ministro colorado Lucio Cáceres en el MTOP, los trabajadores de este sector realizaron 19 días de huelga de hambre denunciando el desmantelamiento. El pasado viernes tuvieron una reunión con el nuevo directorio de la dirección donde hicieron varios planteos. Los trabajadores plantearon incumplimientos en la normativa de la evaluación del personal, la falta de herramientas en varios rubros y el desmantelamiento de la división. La nueva directora es funcionaria de carrera y, por tanto, conoce la problemática.

“Se baja la cantidad de funcionarios pero no baja el déficit porque se contratan a empresas privadas”, explicó Alonso.

Contó además que los funcionarios se van jubilando o fallecen y no se realiza la cobertura de esas vacantes. Eso encarece los costos para el Estado porque se deben contratar a empresas privadas para llevar adelante las obras. El año pasado, los trabajadores habían relatado a La Juventud que la dirección del área no contrata más personal porque alega no tener obras de magnitud para hacer pero, al mismo tiempo, argumenta no poder hacer obras por no tener el personal suficiente. Desde el sindicato, los trabajadores han denunciado sobrecostos, contratos chatarra -donde se contrata personal por 6 meses y no tienen todos los beneficios correspondientes-, privatización de obras y envíos al Seguro de Paro. Alonso explicó que actualmente la División no tiene ni gerente de obra ni gerente de proyectos porque los anteriores gerentes se jubilaron y aún no se ha ocupado esos cargos.

Quieren trabajar en las obras del Clínicas

Los trabajadores de la Dirección Nacional de Arquitectura se ofrecieron para trabajar y participar en la refuncionalización del hospital universitario. En el mes de setiembre de 2017 se reunieron con el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, para apoyar la iniciativa del legislador de destinar parte del subsidio a la cerveza para el hospital y, al mismo tiempo, conseguir apoyo político para realizar la reforma del Clínicas en manos estatales. Ofrecen la mano de obra y los recursos técnicos que tienen para que se pueda refaccionar el hospital con obra pública. Por tal motivo, se reunieron en el mes de octubre con trabajadores del Clínicas para elaborar un proyecto que presentarán a las autoridades. “Queremos que los funcionarios del Estado hagan obras del Estado”, puntualizó Alonso. Desde la Aodamtop habían manifestado que quieren hacer “un proyecto de trabajadores” para el Hospital de Clínicas elaborado junto a los funcionarios del centro de salud. Los trabajadores se ofrecieron a acompañar este proyecto aportando calidad en la mano de obra y garantía de por vida en la refacción del Clínicas a un costo menor. En aquella oportunidad, explicaron que el MTOP le devuelve al Ministerio de Economía parte del jornal le cobra al cliente que ganan los trabajadores por estar en “rubro 0” y ese dinero puede ser destinado a otra obra. Los trabajadores también han manifestado que apoyan el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la Unidad Popular y que se oponen a las PPP y cualquier tipo de privatización.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page