Miguel Fagián, del Sindicato Ferroviario del Uruguay: “El Frente Amplio destripó al ferrocarril”
- La Juventud Diario
- 12 ene 2018
- 3 Min. de lectura

El Sindicato Ferroviario viene denunciando el desmantelamiento de AFE desde hace varios años. Bajo el gobierno de José Mujica se puso en funcionamiento la SELF, un intento de privatización que profundizó el desmantelamiento de la empresa estatal y no acarreó mejoras.
El ferrocarril ha sido fundamental en la historia del país. Muchos pueblos y localidades fueron fundados a orillas de la vía del tren. Tras la salida de la dictadura, los sucesivos gobiernos han aportado su cuota para ir desmantelando este imprescindible medio de transporte que funciona con éxito en gran parte del mundo, menos en Uruguay. Bajo el gobierno del Frente Amplio, en el año 2015, comenzó a funcionar la empresa de derecho privado denominada Servicios Logísticos Ferroviarios (SELF), lo cual implicó una privatización de los servicios de AFE y un paso más en su desmantelamiento. Es que tanto maquinaria como locomotoras, vagones, funcionarios y la cartera de clientes fueron transferidos desde AFE a la SELF. Esta empresa que quedó con el total del transporte de carga y AFE solo con el transporte de pasajeros. El Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU), integrante de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), se opuso desde un comienzo a la SELF. Los trabajadores nucleados en la SFU habían denunciado que durante el año 2016, la SELF transportó la menor cantidad de carga en su historia: 650 mil toneladas. Sin embargo, en el 2017 se produjo un nuevo récord: se transportaron solamente 500 mil toneladas. Esto demuestra que ni la privatización progresista sirvió para reactivar el transporte de carga. Miguel Fagián, secretario general de la SFU, dijo a La Juventud que “no sabemos lo que pretende” el Directorio de AFE con el desmantelamiento de la empresa pública. El vicepresidente de AFE, Luis Rivero, dijo esta semana que la baja en la cantidad de carga se debía a la falta de locomotoras. Sin embargo, los trabajadores son críticos de este punto de vista. “Ahora le echan la culpa de que no tienen máquinas, pero AFE se quedó sin máquinas por darle las máquinas a ellos, ahora resulta que AFE no tiene maquinas y la SELF tampoco”, explicó Fagián. El trabajador aclaró que, hasta hace algunos meses, la SELF no tenía mecánicos que arreglaran las máquinas. Los trabajadores nucleados en la SFU señalan que, tanto el Directorio como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas tienen voluntad de “liquidar” a AFE. Plantean que AFE vuelva a encargarse de la carga y del transporte de pasajeros. “No queremos nada privado. Nosotros queremos que el ferrocarril sea como era antes, que AFE se encargue de todo lo que es carga y pasajeros”, dijo Fagián. El trabajador recordó que la Unidad Popular presentó un proyecto para reactivar el ferrocarril de pasajeros. Puntualizó en que el resto de los legisladores aún no han tomado la iniciativa y, por eso, el proyecto “duerme en los escritorios del Parlamento”. El 2018 será un año de votación de Rendición de Cuentas. Consultado acerca de los reclamos que hará su sindicato, Fagián dijo que van a pedir más fondos para el ferrocarril como lo han hecho en otras oportunidades. “Al ferrocarril no hay gobierno que le haya dado nada. Todo gobierno que vino le sacó. Le han sacado los blancos, los colorados y el Frente Amplio lo destripó al ferrocarril”, sentenció. Dentro de los reclamos que harán en la Rendición de Cuentas también pedirán que AFE vuelva a encargarse del transporte de carga. “Nosotros estamos en la lucha para que la carga vuelva nuevamente a AFE y que se saque la SELF. También seguimos defendiendo a los servicios de pasajeros con uñas y dientes”, relató. Los trabajadores también vienen reclamando que se coloquen servicios de pasajeros a Empalme Olmos y que se aumenten los servicios a la localidad de 25 de agosto. Además, piden que se restablezcan los servicios a las ciudades de San José y Florida, quitados en el año 2012. Actualmente solo funcionan siete servicios a Progreso y dos a 25 de agosto. AFE llegó a contar con más de 10 mil funcionarios, actualmente son poco más de 500.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments