top of page

Editorial: El “gran patrón” es la política económica del gobierno

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En estos días toda la política de gobierno está en jaque, por la suba generalizada de tarifas, y de la alimentación que se ha desatado golpeando a los trabajadores y a la actividad productiva del país. No es una novedad que en la vida social los sindicatos luchen por salario y en forma directa contra los empresarios donde la vida laboral permite en forma cada vez más clara, que cuando se habla de los patrones, pocas veces se habla del “gran patrón” que es el estado y más particularmente del gobierno de turno que es siempre quien propicia políticas de privatizaciones, de hipoteca de la soberanía, de crecimiento de la deuda y de contenido contra los obreros y el pueblo en general. En estos días que la crisis arrecia con suba de precios, y con costos elevados que impiden la supervivencia de medianos productores, esta claro que la política oficial una y otra vez produce una marginación creciente que ya es crónica en toda la vida social, que se hace cada vez más difícil de recuperar socialmente. También es cierto que en estos días, donde la afectación a un sector de la producción nacional que depende básicamente del mercado interior las cosas se han puesto más difícil resultado de la lógica económica del gobierno que no ha modificado las políticas por las cuales el ingreso y también la producción del país se hundan cada vez más claramente.

En nuestro país han existido grandes industrias como FRIPUR con grandes préstamos abalados por la política de gobierno que dejaron de un día para otro casi un millar de trabajadoras afuera plantas cerradas, que entre otras cosas todo ello ha producido una política de silencio en el tema en deudas multimillonarias en dólares con el estado, que han han provocado una importante crisis social y perdidas progresivas de patrimonios industriales que han habilitado grandes negociados. Poco ha sido denunciado desde las filas oficiales, sobre el tema ni en el gobierno, ni tampoco en el sindicalismo oficial, que ven patrones explotadores por todos lados, pero resulta que al “gran patrón” que es la política de privatizaciones del gobierno, no lo combaten. Esto por otra parte ha sido una constante, en los últimos tiempos donde el gobierno nacional cobijando a grandes empresarios ha promovido políticas de grandes subvenciones a compañías internacionales bajo el régimen de zonas francas que permiten una apropiación impresionante de recursos que no se devuelven a la economía nacional. Lo cierto hoy es que las políticas de privatizaciones y de crecimiento de la deuda, han resultado uno de los más eficientes apropiadores de ganancias, que tienen los que dirigen la economía, y ello afecta a los trabajadores y a toda la producción nacional donde muchas de sus áreas están en vías de extinción. A ello deben agregarse los nuevos componentes que se imponen en la vida económica y política, que se ha desarrollado con fuerza en los últimos años y es la corrupción, que emerge como un fenómeno que afecta cada vez más a las políticas dominantes en toda la vida del país. Cada vez se torna más necesario, dar soluciones, sin ambigüedades y desarrollar una política patriótica que no ha sido tenida en cuenta en estos últimos años. Hay que resolver la alimentación, la salud la vivienda, la educación y el trabajo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page