Crónicas de la Victoria: Un poco de levadura alcanza para mucha harina
- La Juventud Diario
- 12 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Quien sabe hacer pizza o pan casero, reconocerá perfectamente nuestra afirmación, si queremos producir el pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, no precisamos un kilo de levadura y un kilo de harina, sino que con un poco de levadura alcanza. Por supuesto que no sólo con eso alcanza para que la masa leude crezca y se expanda, algunas de las circunstancias no las manejamos nosotros y otras sí, por ejemplo debemos verificar que la levadura no esté vencida, que existen condiciones idóneas de calor y humedad, así a veces la mejor harina y la mejor levadura no lograran sus cometidos o lo harán parcialmente porque estas condiciones objetivas no estarán cumplidas. Algunos compañeros hoy dicen con desazón que este pueblo está sumamente alienado, y que no es el mismo que hace medio siglo, por lo que los planteos que hacemos son excesivamente optimistas, en torno a afirmar que nuestro pueblo va a volver a llegar, y ahora sí para cumplir con el legado del Protector de Los Pueblos Libres. Ahora bien, ¿cuándo fue fácil? Nunca, nunca lo fue, salvo en algunos momentos de ebullición que serán inevitablemente estériles y más frustrantes aún, si no hay un profundo trabajo previo de formación de lo que Gramsci llama capitanes y nosotros hemos llamado levadura, serán estos los que en determinadas circunstancias históricas en contacto con la harina actuarán para leudar la masa. Estas circunstancias son más o menos excepcionales, están pre anunciadas por un montón de pequeñísimos instantes de fuerte contenido simbólico donde podemos comprobar lo que afirmamos. Para lograr un cambio estructural hay que poner en consonancia dos fuerzas poderosísimas que tienen lógicas distintas pero eventualmente complementarias: Una es el poder popular, es un poder autónomo de las instituciones estatales que nace en forma más o menos espontánea en determinadas circunstancias, cuando el pueblo se agrupa en forma ajena a las estructuras ya existentes en pos de determinados objetivos. La otra es el poder de la organización política, de lo que normalmente llamamos partido, cuadros, vanguardia. El encuentro entre ambas fuerzas, que no está exento de tensiones es precisamente la llave maestra que abre todos los caminos. Hay ventanas estratégicas que se están abriendo, son pequeñas, pero permiten visualizar lo que planteamos, es ahí donde se ve, no lo que es, sino lo que puede llegar a ser, cuando alguien te dice, “como pasa esto en tal lugar, donde nunca pasa nada”, y pasan cosas por fuera de lo establecido, de lo previsible, y donde los actores rompen con los moldes habituales, y ves gente que por primera vez toma un puesto y asume el compromiso, uno vive estas palabras. Los pequeños avances cualitativos preparan los saltos cuantitativos, no es fácil, nunca lo fue, ¿acaso se ignora las terribles dificultades para la lucha política entre los 20 y los 50?, pero sin todo ese árido trabajo previo, no se hubiera llegado nunca a las cuotas de movilización alcanzada y nunca hubiera ganado el Frente Amplio en el 2004, y no nunca fue fácil pararse en un cajón a la puerta de la fábrica hablándole a gente que no quería escuchar nada. La diferencia es que no estamos empezando de cero, y así como nuestros enemigos y adversarios han aprendido mucho, nosotros también, a diferencia de quienes hoy plantean un cambio constitucional para justificar su inacción, nosotros tenemos un programa fácilmente explicable y atendible, Uruguay necesita que se cumpla en primer lugar la Constitución vigente, en su integridad, garantizando por ejemplo el acceso a la salud, a la vivienda, al agua potable …
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments