top of page

Con las AFAP siempre pierden los mismos: Tras tope de comisiones a las AFAP, SURA despide más de 30

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Sin haber transcurrido siquiera un mes de la aprobación de la “solución” para los cincuentones, que además fijó topes a las comisiones que cobran las AFAP a los trabajadores, la multinacional SURA despidió esta semana a 31 trabajadores de sus oficinas en Uruguay.

Según informó ayer El Observador, 1 de ellos es un gerente que será sustituido por un nuevo contratado, producto de la reestructura; y del resto de los despedidos hay “en partes iguales” los que se desempeñaban en el área de AFAP y los de ahorro voluntario (SURA AFISA). Si bien la empresa (que tiene una tercer línea de acción como corredor de Bolsa) tenía planteada una reestructura planteada para algunos de los servicios, fuentes de SURA informaron al matutino que la decisión de achicar la plantilla se debe en buena medida por las condiciones establecidas en la ley que le limita las ganancias como AFAP.

¿Qué cambió?

En 2013, cuando SURA incorporó en nuestro país el negocio del ahorro voluntario creando AFISA, su vicepresidente y director ejecutivo, Gonzalo Falcone, decía en una entrevista con LaRed21 que crear esta nueva compañía iba “en la línea estratégica de SURA, en cuanto a que Uruguay cuenta con desarrollo económico, además de la estabilidad de las instituciones. Se está pasando de la etapa del consumo al ahorro y se comienza a pensar en objetivos de largo plazo”. Hoy no solo que las condiciones de expansión en los clientes uruguayos para el ahorro voluntario se ve en jaque, porque de hecho se han reducido los niveles de consumo en el conjunto de la población; sino que la compañía ya había advertido que de aprobarse la “ley de los cincuentones” con la modificación en las comisiones, “sienta un precedente inconveniente en la confianza en la institucionalidad del país y la estabilidad jurídica, aspectos claves para las decisiones de inversión privada, que impulsa el desarrollo económico y social a largo plazo de cualquier territorio”. “Estamos convencidos que decisiones de alta sensibilidad social y fiscal requieren debates responsables, basados en criterios técnicos, condiciones que en el proceso de aprobación del proyecto de ley en curso en Uruguay no se han dado”, había manifestado la multinacional desde su casa matriz en Colombia. SURA explicó que confió en Uruguay por “su larga tradición de respeto a las inversiones y a las reglas de juego”. La empresa dijo que en varios países “participa activamente en los debates que buscan mejorar las condiciones de los sistemas de pensiones” y entiende que “la sostenibilidad de los sistemas requiere no solo parámetros técnicos e instituciones sólidas, sino también respuestas efectivas a los intereses de los afiliados”. “Los sistemas de ahorro individual han demostrado ser los más adecuados para la sostenibilidad fiscal de los países”, ya afirmaba Sura en su comunicado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page