top of page

Crónicas de la Victoria: La fruta cara y escaza es la consecuencia de la destrucción del aparato pr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

Un kilo de bananas en un puesto de los más económicos sale unos 40 pesos uruguayos, con ese mismo dinero podemos llegar a comprar unas 7 ciruelas pequeñas, no me lo contaron, lo experimenté hace unos días. La banana es un fruto importado, viene de Brasil o de Ecuador, paga impuestos, y hay varios intermediarios que llevan su ganancia, sin embargo es un producto de primera calidad a un precio muy inferior a otros productos del mercado de origen nacional. Así en el mismo puesto se puede comprar manzana a 65 pesos el kilo roja, 71 pesos la manzana verde, 140 pesos el durazno, 90 pesos unos pelones regulares, las primeras peras a 130 pesos el kilo, y 150 pesos el kilo de ciruelas. De este modo como vemos en un país otrora hortofrutícola, como fue antaño, ahora ya es muy difícil conseguir fruta de calidad a precio accesible, y no hablamos de frutas exóticas, esto es una señal clara, no de la especulación, fenómeno que siempre ha estado por lo menos en forma presente más aún en las zonas turísticas, ni de el ciclo del clima, sino de la destrucción de la estructura productiva. Esto lo reafirmamos, no se puede achacar el problema como algunos hacen a la especulación, sí esta existe el Estado tiene diversos mecanismos para actuar, y tampoco a las inclemencias climáticas, el granizo es un fenómeno localizado, hay una cuestión más de fondo para investigar. La soja y el eucaliptus consolidan su reino y avanzan, la carne roja siempre en las manos de los dueños de las vaquitas, los mismos que a nosotros nos dejan sólo las penas, y el resto que sobreviva como pueda. Se subvenciona a UPM, a cualquier multinacional depredadora que busque instalarse, a la cerveza industrial, a las carreras de caballos, al casino, a algunos refrescos, mientras los pequeños productores languidecen, ellos van abandonado la actividad, incluso el país comienza a importar productos que antes se cultivaban acá, y se da la paradoja que es mucho más accesible comprar durazno en lata de cualquier otro lugar del mundo que aquí en plena cosecha. ¿Acaso no se nos dice que debemos comer varias piezas de fruta en el día? ¿No tenemos un presidente medico que se jacta de defender la Salud de los ciudadanos combatiendo el tabaquismo? En el siglo V antes de Cristo el sabio Hipócrates afirmaba que nuestro alimento debía ser nuestra medicina, pero el gobierno de TODO el Frente Amplio nos priva no sólo de los remedios más caros, sino también de todos los remedios cotidianos, una alimentación saludable…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page